DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Hoy podemos reafirmar el camino que planteamos el día que iniciamos nuestra gestión: el compromiso de afrontar una agenda que abarque los temas centrales del país y sin duda los Derechos Humanos son un tema que nos tiene que interpelar a todos sin ninguna distinción.
Con una profunda emoción, a dos días del acto por la reparación del legajo de nuestra compañera María del Carmen Artero de Jurkiewicz, hoy podemos reafirmar el camino que planteamos el día que iniciamos nuestra gestión: tener en claro que, además de cumplir con las responsabilidades de todos los días, de asistir a la industria nacional y profundizar el desarrollo federal, tenemos la necesidad y el compromiso de afrontar una agenda que abarque los temas centrales del país y sin duda los Derechos Humanos son un tema que nos tiene que interpelar a todos sin ninguna distinción.
Como una forma de afianzar y compartir este compromiso, durante marzo llevamos adelante el “Mes de la Memoria y los DDHH en el INTI” donde realizamos una serie de actividades en este sentido. Retomamos las visitas de lxs trabajodrxs al Espacio Memoria y DDHH - Ex ESMA para conocer ese sitio que llama a la reflexión sobre la militancia, la identidad, la memoria y nuestra historia.
También, junto al equipo del Foro por la Memoria, la Verdad y la Justicia del INTI y al equipo de técnicos que trabajan con sitios de memoria llevamos a cabo un encuentro en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermino “Olimpo”, un lugar con una fuerte carga simbólica para el instituto, porque allí estuvieron detenidos María del Carmen Artero, Alfredo Giorgi, Mario Villani, familiares y amigos de la comunidad intiana.
Estos temas transversales y tan importantes para el país los hemos asumido como un eje de trabajo del instituto y en este sentido compilamos toda la oferta tecnológica que tenemos a disposición para acompañar el trabajo de conservación y puesta en valor que llevan adelante los sitios y espacios de Memoria.
Y como mencioné al comienzo, este año hemos marcado un hito: la efectiva reparación del legajo laboral de María del Carmen Artero, donde ahora consta la verdadera causa de interrupción de la relación laboral en 1978, y que fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado. Fue un acto profundamente emotivo, que tuvimos el honor de compartir con Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo, línea Fundadora. Allí pudimos presenciar el estreno del ciclo audiovisual “Relatos desde la Memoria”, que nos permitió escuchar en primera persona a Cristina, hija de María del Carmen, relatar su militancia, secuestro y el legado por el que luchó. También nos acompañó Pablo Jurkiewicz, hijo de María del Carmen, quien recibió el legajo reparado luego de 43 años del secuestro de su madre.
Pensamos en un Estado distinto, un Estado que acompañe a la sociedad, un Estado que mejore la calidad de vida, que le dé a sus trabajadores y trabajadoras las mejores condiciones para desarrollarse, y que aporte particularmente toda esa capacidad a la innovación, al desarrollo, a la transferencia. Pero no somos neutrales. Tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo integral del país. Tenemos que buscar que ese desarrollo sea más equitativo y más justo. Y las causas que nos marcan, como la de los Derechos Humanos, orientan nuestro camino.
Un afectuoso saludo para todxs
Dr. Ruben Geneyro