INTI 60 AÑOS | NUESTRO INTI, TU INTI
Se realizó un nuevo “Nuestro INTI, tu INTI - Viví la experiencia desde adentro”, la jornada de laboratorios abiertos de PTM que en mayo recibió más de 600 intianos, y que esta vez congregó a directores de centros de todo el país y líderes de proyectos.
En el marco de la celebración del 60° aniversario de nuestro Instituto, esta edición de las jornadas tecnológicas planteó un recorrido específico para que 32 directores, coordinadores y responsables de centros del interior pudieran presenciar ensayos, visitar laboratorios e intercambiar conocimientos con los referentes de los centros del Parque Tecnológico Miguelete.
Los representantes de INTI de las 23 provincias de nuestro país recorrieron 12 centros del PTM donde pudieron conocer, muchos por primera vez en persona, las distintas líneas de trabajo, el principal equipamiento y a los profesionales de la sede central del Instituto.
“Para mí, una persona nueva en la institución, esta es una experiencia muy importante por el nivel de información fundamental que uno adquiere –explica Javier Piazzese, el nuevo director de INTI-Rosario, y destaca que “conocer un poco más nuestro potencial real como red, como institución global, es muy importante para poder interactuar con las empresas y sectores industriales de nuestras regiones, manejando información clara y concreta”.
Andrea Acosta, directora de INTI-Misiones, relatas su experiencia con un ejemplo: “con el centro de Plásticos estamos trabajando en la utilización de almidón de mandioca para la producción de bioplásticos y también el uso de desechos industriales de la producción yerbatera para este fin, y esta actividad me dio la oportunidad de un acercamiento irreemplazable con este centro”.
Otro aspecto que se resaltó es el modo en que esta experiencia dimensiona el grado de complejidad y rigurosidad de algunas tareas que el Instituto realiza. En este sentido Guillermo Baudino, director de INTI-Salta explicó que “en el caso del Centro de Lácteos hemos visto el panel sensorial y, realmente, yo no me imaginaba el nivel de detalle, de profesionalidad con la que se hace toda esta evaluación sensorial de alimentos”.
También se destacó el de poder conocer en persona a muchos profesionales. “Tuve la oportunidad de conocer a la gente que me contesta los mails o el teléfono habitualmente, lo que resulta muy enriquecedor”, dice Rocío García Griffiths de la Unidad de Extensión de INTI-Tierra del Fuego. “Además, este recorrido me amplia el conocimiento sobre la oferta tecnológica del INTI que podemos ofrecer allá en la isla” agregó.
El recorrido contempló los siguientes centros y temas: