GERENCIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN - SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Con tecnología de punta que aportó la reconocida empresa elaboradora de aditivos, ampliamos las capacidades de nuestra Planta Piloto para avanzar en nuevos proyectos, pruebas a escala piloto o pre-industrial y el desarrollo de productos con valor agregado.
A través de un modelo de articulación público-privado, el equipo de especialistas del Departamento de Valorización de Subproductos del Centro Lácteos de Rafaela —Santa Fe— avanza en una alianza sinérgica con Biotec S.A. que permitió ampliar nuestros servicios al sector alimentario, tanto en Rafaela como en toda la región Centro.
“Desde el INTI aportamos nuestras capacidades técnicas de investigación y desarrollo, y la empresa proveyó equipamiento de vanguardia que, ya en funcionamiento en nuestra Planta Piloto, potencia los servicios que brindamos tanto para la producción láctea como en relación a otras industrias alimentarias”, señala Erica Laura Schmidt, responsable del Departamento en la Región Centro. De izquierda a derecha: Fernando Hirschfeld Tempone (Biotec), Joselina Karlen, Fernando Heinen (Biotec) y Leandro Aguilar.
De izquierda a derecha: Fernando Hirschfeld Tempone (Biotec), Joselina Karlen, Fernando Heinen (Biotec) y Leandro Aguilar. 
"La alianza con el INTI constituye una oportunidad estratégica. Trabajar junto a sus especialistas significa acceder a capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel y acelerar la transferencia de conocimiento hacia soluciones industriales aplicables", destaca Marcelo Ortolano, gerente General de Biotec S.A.
"Consolidamos una dinámica de mutua colaboración que representa un verdadero modelo 'ganar-ganar', ya que fortalece a la industria nacional alimentaria al impulsar la innovación aplicada y a la vez potencia al sistema científico-tecnológico al ampliar su capacidad de transferencia", remarca Fernando Hirschfeld, del área de Ventas Técnicas de la empresa.
Este virtuoso esquema de trabajo junto a Biotec ya dio resultados con impacto directo en nuevas líneas productivas.
"A partir de la instalación de los equipos, recientemente desarrollamos un producto untable a base de suero lácteo que ya se comercializa: de este modo, agregamos valor a un subproducto con alto contenido nutricional".
| NUEVO EQUIPAMIENTO DE NUESTRA PLANTA PILOTO  • Pasteurizador/Esterilizador de 120 litros por hora (120 l/h): permite tratamiento térmico para productos de viscosidad variable. • Homogeneizador de dos etapas: mejora de textura y estabilidad, en línea o batch. • Paila automatizada RoboQ de ocho litros (8 l): para elaboración de lácteos, postres, bases para helados, salsas, aderezos, dulces, mermeladas y más. • Texturómetro (Stable Micro Systems): medición instrumental de textura para optimizar formulaciones. Si querés conocer más sobre este nuevo espacio para la ejecución de nuevos proyectos, pruebas de escala piloto y desarrollo de productos con valor agregado, contactate con el equipo de especialistas del Departamento de Valorización de Subproductos de Lácteos de Rafaela, de la Subgerencia de Tecnología de Alimentos: Érica Schmidt, eschmidt@inti.gob.ar |