GERENCIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
En el marco del Programa “Fortaleciendo lazos entre el ámbito educativo, científico tecnológico y laboral a través del INTI”, que lleva adelante el Departamento de Capacitación y Formación, estudiantes secundarios con especialización técnica en energías renovables realizaron sus prácticas profesionalizantes en energía solar fotovoltaica y colaboraron en proyectos que impulsan la transición energética.
En el INTI recibimos año a año a estudiantes de nivel medio para que lleven a cabo Prácticas Profesionalizantes (PP), que son parte del plan curricular que establece la Ley de Educación Técnico Profesional (Ley Nacional N° 26058). Con la coordinación del Departamento de Capacitación y Formación, distintas áreas y laboratorios abren sus puertas a jóvenes de escuelas técnicas para que realicen estas experiencias formativas que se proponen consolidar, integrar y ampliar las capacidades y saberes vinculados con el perfil profesional en el que se están formando, así como vincular ese saber con el mundo del trabajo.
Mariana Pereyra, jefa del Departamento de Capacitación y Formación, destaca que, históricamente y a lo largo de los años, el INTI ha mantenido una sólida articulación con el sistema educativo formal, recibiendo estudiantes de nivel medio y superior para la realización de sus prácticas. Esto representa un valor significativo para el INTI y para la formación de jóvenes en tanto se ponen en diálogo distintas generaciones en la transmisión y recreación del conocimiento técnico científico de las tareas sustantivas del Instituto. “Ampliar conocimientos y habilidades con un seguimiento institucional permite fortalecer la relación entre la teoría y la práctica, articulando los saberes escolares con los requerimientos del ámbito laboral", remarca.
Recientemente concluyeron su práctica en el Centro de Energías Renovables Rodrigo Julián Farber y Rodrigo Ezequiel Giménez Anrriquez de la Escuela Técnica N°4 " Ing. Emilio Mitre", quienes están transitando el último año del establecimiento con orientación en Energías Renovables.
“Una de las actividades habituales de nuestro Centro es recibir a estudiantes de escuelas técnicas que deben cumplir con sus 200 horas de PP. Esta experiencia les permitió complementar su formación escolar con tareas reales en un entorno de trabajo, acompañados por nuestro equipo”, señala Federico Pescio, responsable del Departamento de Generación de la Energía, de la Subgerencia de Energía y Movilidad.
Durante su práctica, los chicos pudieron conocer de cerca las instalaciones del Centro y las de otros centros del instituto, participar de tareas vinculadas a la energía solar fotovoltaica, utilizar instrumentos de medición y colaborar en otros proyectos que impulsan la transición energética. Asimismo, participaron de un encuentro de integración científico institucional con jóvenes de otra institución educativa y visitaron los laboratorios de Ensayos No Destructivos y de Óptica Dimensional.
CIERRE DE LA EXPERIENCIA Y TRABAJO FINAL![]() El 3 de septiembre los estudiantes realizaron la presentación final de su proyecto titulado “Medición de curvas I-V en paneles fotovoltaicos usando trazadores comerciales como HT-Instruments”. Acompañaron la actividad Julieta Comin, gerenta de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Liliana Molina Tirado, subgerenta de Energía y Movilidad, junto a integrantes de la subgerencia; y Melina Castillo y Cecilia Mirko, del Departamento de Capacitación y Formación. Por parte de la institución educativa, participaron Lucas García, director de la escuela, y Miriam Cañamás, docente y jefa del Departamento de Energías Renovables del establecimiento. Desde el equipo de Energías Renovables destacan que este tipo de prácticas, además del aprendizaje técnico, representan una oportunidad para que las y los jóvenes se familiaricen con la dinámica de trabajo real, interactúen con profesionales de distintas áreas y descubran nuevas posibilidades para su futuro profesional. “Estamos convencidos de que abrir nuestras puertas a las nuevas generaciones es una forma concreta de apostar por un futuro energético más sustentable, inclusivo y con más talento argentino”, concluye Federico. Contacto: Departamento de Capacitación y Formación, becasypasantias@inti.gob.ar Departamento de Generación de la Energía, solar@inti.gob.ar |
Comunicación Interna