Noticias

2025-07-31

CICLO "El INTI Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO FEDERAL"

Sumate al webinar "Tecnologías para la industria alfajorera: desafíos y oportunidades del sector"

Jueves 7 de agosto, 9:30 h. Especialistas de Alimentos de la Región Centro en Entre Ríos, y de Vida Útil y Análisis Sensorial del PTM presentan las principales herramientas para lograr la inocuidad y calidad de la industria de alfajores.

.
.

 

JUEVES 7 DE AGOSTO - 9:30 h CONECTATE POR TEAMS DESDE AQUÍ
Para público externo, únicamente con inscripción previa. ¡Compartilo con tus contactos por WhatsApp, haciendo click aquíSi sos de INTI no es necesario que te inscribas.
Destinatarios: el encuentro está dirigido a personal de establecimientos productores de alfajores, responsables de calidad e inocuidad, consultores y asesores en inocuidad alimentaria, fabricantes de equipos, estudiantes y académicos.

 

 
Sumate a un nuevo webinario en el que vamos a presentar las principales herramientas para lograr la inocuidad y calidad en la industria de alfajores, un sector en plena expansión nacional e internacional.

Su notable crecimiento y diversificación consolidó esta actividad con un significativo impacto económico y una estructura productiva heterogénea que va desde pequeños emprendimientos locales hasta grandes industrias exportadoras.
 



 
   
A cargo de

     
  María Florencia Peleretegui  
     
  Ingeniera Agrónoma de la UBA, profesional del Departamento de Alimentos de la Región Centro del INTI y especialista en producción y comercialización de productos orgánicos. Posee amplia experiencia en la industria alimentaria, enfocada en la implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad (HACCP, BPM, POES, MIP), vinculación tecnológica público-privada y consultoría industrial.  
     
   
     
  Camila Sosa  
     
  Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesional del Departamento de Alimentos de la Región Centro del INTI y especialista en la implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria (HACCP, BPM, POES, MIP) y en articulación público-privada para el diseño, presentación e implementación de proyectos orientados a la mejora de procesos y sistemas de inocuidad en la industria alimentaria.  
     
   
     
  Ignacio Villa Monte  
     
  Licenciado en Ciencia y Tecnología en Alimentos de la Universidad Nacional de la Plata y profesional del Departamento de Alimentos de la Región Centro del INTI. Cuenta con gran experiencia en el desarrollo de productos, descripción y diseño de equipos para la industria alimentaria, control de calidad en alimentos, y asesoría en implementación de BPM, POES y HACCP.  
     
   
     
  Fernando Pino  
     
  Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UBA y magíster en Evaluación Sensorial por Agrosup -Université de Bourgogne, Francia-. Jefe del Departamento de Vida Útil y Análisis Sensorial del INTI. Ha dictado cursos y seminarios sobre análisis sensorial de alimentos, brindado asistencia técnica a la industria y participado en la nivelación de jurados de concursos de quesos. Es profesor de Análisis Sensorial en la UCA y UNAHUR.  
  Agenda del encuentro  
     
  Exploraremos los pilares fundamentales para garantizar la inocuidad de los alimentos a través de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), revisando sus fundamentos y su implementación como herramienta clave para asegurar la producción de alimentos seguros, optimizar recursos y fortalecer la confianza en el producto.

Profundizaremos en estrategias tecnológicas que abarcan desde el diseño del equipamiento hasta los controles en el producto terminado, con énfasis en el proceso, las características del producto y la elección de los equipos adecuados.

Además, nos centraremos en la vida útil, comprendiendo los factores que afectan la estabilidad de los productos y las metodologías para determinarla, incluyendo el rol crucial del análisis sensorial y los diferentes tipos de estudios.



PROGRAMA:

9.30 h | Bienvenida.

9.35 h | Pilares de la inocuidad en la producción de alfajores, a cargo de Florencia Peleretegui y Camila Sosa.

10 h | Estrategias tecnológicas y de control para la extensión de la vida útil de alfajores, a cargo de Ignacio Villa Monte.

10.25 h | Vida útil y análisis sensorial, a cargo de Fernando Pino.

10.45 h | Espacio para preguntas.



DESTINATARIOS:

El encuentro está dirigido a personal de establecimientos productores de alfajores, responsables de calidad e inocuidad, consultores y asesores en inocuidad alimentaria, fabricantes de equipos, estudiantes y académicos.
 
   
 
 
 
Comunicación Interna
Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría 07 | Webinarios