INTERCAMBIOS
Saludamos por los recientes nacimientos, graduaciones y otros logros a...
. ¡Felicitamos a nuestras compañeras de la Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación Valeria Montenegro y Elisa Zenobi por haberse recibido de licenciadas en Ciencias de la Comunicación en la UBA!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. Queremos felicitar a nuestro compañero Pablo Piñero por el recibimiento de su título de grado de Licenciado en Nutrición.
¡Felicidades Pablo por este gran logro! Sin dudas serás un excelente profesional.
Tus compañeros del Departamento de Desarrollo de Procesos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. A Nicolás Zarco de la Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación por el nacimiento de Olivia:
¡Felicitaciones, Nico!
Bienvenida Olivia, la nueva integrante de la familia. Celebramos con vos este hermoso momento y te deseamos mucha felicidad en esta nueva etapa. Tus compas de Comunicación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. Felicitamos a Gabriela Isabel Cortés, “Gabita”, por el nacimiento de su hija el 5 de mayo. ¡Bienvenida al mundo Guadalupe! No hay palabras suficientes para expresar la alegría que sentimos al saber que por fin ha llegado ese pequeño milagro tan esperado.
Felicitaciones de todo corazón por este hermoso regalo de la vida. Que su llegada llene tu hogar de amor, esperanza y felicidad infinita. Tus compañeros del Jardín.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. Felicitaciones a Mariano Tomás Quinteros, de la Subgerencia de Química y Ambiente, por haberse recibido de Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional de San Martín, el 14 de abril. Su proyecto final integrador “Diseño de un sistema de tratamiento para los efluentes líquidos y de un sistema de ventilación localizada para las emisiones gaseosas de una curtiembre localizada en Valentín Alsina” fue dirigido por Ruth Rodríguez, responsable del Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación de la Dirección Químico Ambiental Sustentable. Por INTI, fueron jurado de su proyecto, Carlos Blas Di Leo, del Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación, y Verónica Lehmann, del Departamento de Tecnología de la Producción del Cuero y Calzado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. Felicitaciones a Franco David Barrionuevo, de la Subgerencia de Química y Ambiente, por haberse recibido de Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional de San Martín, el 12 de mayo. Su proyecto final integrador “Estudio de prefactibilidad de la instalación de un biodigestor anaeróbico para la codigestión de purín de cerdo y nopal en el Departamento de Rosario Vera Peñaloza, en La Rioja” fue dirigido por Víctor Goicoa, responsable del Departamento Energías Renovables y Gestión Energética de la Subgerencia Regional Cuyo; y Ruth Rodríguez- responsable del Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación de la Dirección Químico Ambiental Sustentable- fue cotutora del trabajo. Fanny Gabriela Flesler, del Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación, fue parte del jurado de su proyecto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Felicitamos a nuestro compañero Ezequiel Escalante de la Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación por haberse recibido de licenciado en Relaciones Públicas!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. Felicitaciones a Adrián Choren de Textiles por la publicación de su tercer libro Educación para el consumo sustentable, una herramienta trasformadora.
Su trabajo aborda el impacto social y ambiental del sector de indumentaria en Argentina y el mundo, con un enfoque en la informalidad laboral y la moda rápida. A partir de más de 18 años de experiencia y entrevistas con actores clave de diversas instituciones, se examinan problemáticas como el trabajo clandestino, la inmigración irregular y la falta de trazabilidad en la producción textil. Además, se presentan experiencias en países de América Latina para comprender la situación desde una perspectiva regional. La obra invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de un consumo responsable y sustentable, proponiendo acciones concretas que fomenten la transformación hacia un modelo más justo y consciente, tanto para los trabajadores como para el medio ambiente.
Comunicación Interna