Noticias

2025-05-13

INTERCAMBIOS

Ciclo de charlas de Metrología

Comenzamos una serie de seminarios internos orientados a ampliar la vinculación y colaboración entre los grupos de trabajo. El primer encuentro abordó el uso de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y las aplicaciones en Metrología. La próxima charla será sobre mejora de interoperabilidad de certificados digitales.

.
“IA en Metrología: Uso de Modelos de Lenguaje de gran tamaño (LLM) y aplicaciones en metrología” dio inicio al ciclo de charlas en el mes de abril.

Las Charlas de Metrología es un ciclo de seminarios cuyo objetivo es compartir el estado de desarrollos e investigaciones que realizan los distintos grupos que trabajan en Metrología en nuestro Instituto, así como nuevos avances y posibles obstáculos a sortear. Es un espacio orientado a ampliar la vinculación entre grupos de trabajo y dar lugar al intercambio y posibles colaboraciones. 

El primer encuentro, a cargo de Andrés Diego Torán, del Departamento de Metrológica Cuántica, se centró en la exploración de las posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial, con un enfoque específico en los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés), y cómo estos pueden ser aprovechados por las personas que trabajan en metrología a diario.  



Durante el seminario, Andrés p
resentó una aplicación dedicada a la revisión de informes de calibración, que demuestra el potencial de los LLMs para llevar adelante esta tarea. Además, se discutieron otras aplicaciones desarrolladas tanto a nivel local como por terceros, que podrían ser utilizadas por la comunidad metrológica con el fin de optimizar tareas. 

El expositor es especialista en calibración de multímetros y calibradores de alta exactitud. Además, es desarrollador de software de calibración y de hardware para la calibración de multímetros y calibradores. Actualmente, participa en proyectos de aplicación de IA en revisión de certificados de calibración en el ámbito del Sistema Interamericano de Metrología (SIM). 

PRÓXIMA CHARLA: “MEJORANDO LA INTEROPERABILIDAD DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES”   

 23 de mayo, 14 a 16 h (aula de Física, primer piso, en el edificio 3) 

A cargo de Diego Nahuel Coppa, del Departamento de Flujo y Volumen.  
En el marco de la transformación digital en metrología, los certificados de calibración deben ser transmitidos electrónicamente y ser legibles por máquina. Esto requiere la armonización de esquemas, formatos y taxonomías. Para mejorar la interoperabilidad de los certificados de calibración dentro de todo el sistema de calidad, este trabajo propone la adopción de una taxonomía desarrollada por NCSLI MII para representar conceptos y servicios de los Comités Consultivos (CC services) delineados en el KCBD, como parte integral del contexto dentro de un certificado de calibración. Además de la legibilidad por máquina, el uso de la taxonomía ofrece una descripción más completa del contexto para los humanos. La presentación analizará la taxonomía propuesta y estudia su aplicación en algunos escenarios de magnitudes eléctricas en certificados de calibración digital basados en el esquema V3 del PTB.  

Más información y contacto:  
Departamento de Capacitación y Formación 
Andrés Galeano | agaleano@inti.gob.ar

Dirección de Metrología Física
Guadalupe Aparicio | maparicio@inti.gob.ar 
Lucas Di Lillo | ldilillo@inti.gob.ar 

Comunicación Interna
Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría Intercambios N°43