INTI FEDERAL PATAGONIA-PTM
Con dos nuevos perfilómetros en las sedes de Cipolletti y Comodoro Rivadavia, especialistas de Patagonia trabajan junto a expertos de Metrología Física en la puesta a punto de un servicio estratégico para la industria del petróleo y el gas.
Desde la Subgerencia Regional Patagonia comenzamos a trabajar en la provisión de un nuevo servicio de calibración de roscas API luego de relevar las necesidades de las empresas proveedoras de las grandes operadoras del petróleo y el gas en la región.
Con la participación del Departamento de Óptica y Dimensional de Metrología Física, pusimos manos a la obra para la selección del equipamiento que permitirá ensayar estos componentes diseñados para soportar altas presiones y cargas axiales en la unión de tuberías y otros insumos de la industria petrolera y gasífera.
Fue así que adquirimos dos perfilómetros Mitutoyo Formtracer AVANT FTA-SC4C4000-D que fueron instalados en las sedes de Comodoro Rivadavia y Cipolletti, insertas en las dos grandes cuencas petroleras de la región, Golfo San Jorge y Vaca Muerta.
Se trata de tecnologías de escaneo por contacto que están siendo incorporadas por distintos institutos nacionales de metrología y fabricantes de elementos roscados en todo el mundo ya que además de ofrecer un muestreo más abarcativo, reducen drásticamente los tiempos de medición.
CAPACIDADES ANÁLITICAS DE LOS NUEVOS EQUIPOS ![]() Perfilómetro instalado en la sede de Cipoletti. Los modelos que incorporamos en Patagonia realizan mediciones de perfiles con gran exactitud, rapidez y flexibilidad; y son de fácil manejo. Poseen un campo de medición de 100 mm x 60 mm, con una rectitud transversal de 0,8 µm / 100 mm y un recorrido del eje vertical de 300 mm. Al combinar la medición de rugosidad y contorno en un mismo equipo, permiten que el control de calidad en las piezas sea mucho más eficiente. |
Luego de entrenarnos en la puesta a punto y operación del nuevo equipamiento, realizamos capacitaciones internas con Jorge Campbell y Nicolás Pérez Fiorentino de Metrología Física -especialistas en la temática- sobre las generalidades de los atributos que las normas API requieren para la caracterización de las roscas.
Actualmente, nuestros equipos técnicos de las dos sedes de Patagonia, integrados por Gustavo Guazzone, Andrés Zappa, Carlos Wild Cañon, Mariano Amadio y Laura Tejada, se encuentran trabajando con Jorge Campbell y Nicolás Pérez Fiorentino en el PTM para desarrollar un procedimiento de medición que permita obtener esta caracterización. Una vez presentada la propuesta, realizaremos una validación de la metodología por intercomparación con los métodos convencionales aplicados por especialistas de Metrología Física, de la Gerencia de Metrología y Calidad.
Perfilómetro instalado en la sede de Comodoro Rivadavia.
La incorporación de los nuevos equipos nos permitirá sumar servicios en otra área de aplicación, ya que permiten hacer relevamientos de perfiles en general, no solo de roscas. Estos análisis son de utilidad para el diseño de ingeniería de herramientas y componentes empleados en el sector del petróleo.
En esa dirección, ya utilizamos uno de los perfilómetros para relevar el perfil de un cabezal. La rapidez y precisión con la cual se pudo realizar esta actividad es una cualidad que simplifica el trabajo de diseño para efectuar relevamientos geométricos de piezas existentes.
La ampliación de nuestra oferta tecnológica dirigida a la industria del petróleo y gas es fundamental para fortalecer la competitividad y posicionamiento de las empresas del sector en la región.
Para más información, podés contactarte a guazzone@inti.gob.ar y azappa@inti.gob.ar
Equipo de la Subgerencia Regional Patagonia
Comunicación Interna