MÁS CAPACIDADES
Realizado por el equipo de Validación de Dispositivos y Sistemas Electrónicos, permite controlar y monitorear en tiempo real y de manera remota la temperatura y humedad que requieren diversos ensayos. Textiles lo incorporó en tres laboratorios y puede adaptarse a las necesidades de distintas áreas que están sumando este sistema.
El Departamento de Caracterización y Desempeño de Productos Textiles sumó los novedosos sistemas, que también se transfirieron a empresas del rubro. Los dispositivos además se están incorporando en laboratorios de Celulosa y Papel y de Metrología Física.
Al momento de realizar diferentes ensayos, muchos de nuestros laboratorios requieren que el ambiente se mantenga dentro de rangos específicos de temperatura y humedad, tanto durante los análisis como en el período previo.
“Ante la necesidad de contar con sistemas confiables de control y monitoreo de las condiciones ambientales, desarrollamos dos sistemas de Internet de las Cosas (IoT) orientados a cubrir las demandas específicas de distintos ensayos”, señala Gustavo Escudero, responsable del Departamento de Validación de Dispositivos y Sistemas Electrónicos de INTI Electrónica, e integrante de la Red 4.0 del INTI.
El Departamento de Caracterización y Desempeño de Productos Textiles es uno de los sectores del INTI que incorporó este sistema en tres laboratorios. Emilse Moreno, responsable del área, explica que “la determinación de los parámetros físico-mecánicos en los materiales textiles, especialmente los construidos con fibras naturales como el algodón y la lana, requieren estabilidad en la humedad ambiente y la temperatura; por lo que las normas de ensayo indican que tanto la muestra como el ensayo estén estabilizados en condiciones controladas. Necesitábamos que el laboratorio tuviera las mismas condiciones ambientales durante todo el año”.
La experta cuenta que anteriormente se calculaba la humedad ambiente por tablas comparando temperatura en seco y en húmedo. Luego, incorporaron sensores y desarrollaron un controlador con recursos propios para poder realizar esa revisión y ajustes de manera interna, actualizando equipos de acondicionamiento de más de 30 años.
Aquel desarrollo, impulsado por el equipo de calidad de INTI-Textiles, con Paulo Thompson, Javier Armesto; y luego a cargo de Damián Aballay -quien hoy es parte del equipo de Electrónica- también fue transferido a los laboratorios textiles de Santiago del Estero y de Chaco.
Ésa fue la base para avanzar en los nuevos dispositivos, integrados a Internet de las Cosas con el know how de los especialistas de Electrónica.
Equipo de Validación de Dispositivos y Sistemas Electrónicos a cargo del desarrollo, de izquierda a derecha: Gustavo Escudero, Néstor Mariño, Martín Luna, Martín Cioffi y Damián Aballay.
SISTEMA IoT DE MONITOREO AMBIENTAL CON AVISO DE ALARMAS “Se utiliza un BOT que facilita la comunicación entre el dispositivo de monitoreo y uno o varios usuarios, ya sea a través de un teléfono móvil o de una computadora personal. Esta funcionalidad permite supervisar el estado del laboratorio desde ubicaciones remotas fuera del INTI de forma eficiente”, explica Gustavo, quien dio a conocer esta experiencia de trabajo en las Jornadas de Transformación Digital e Industria 4.0. ¿Qué prestaciones ofrece el dispositivo?
Además, tanto los mensajes emitidos como los comandos recibidos por el BOT pueden ser personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada laboratorio. |
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD ![]() Otro de los desarrollos consiste en un sistema de control de temperatura y humedad diseñado específicamente para entornos de laboratorio, con un enfoque en la escalabilidad y el bajo costo. El dispositivo fue concebido para adaptarse a distintas configuraciones y tamaños de acuerdo al espacio, brindando una solución flexible y eficiente. Permite medir en tiempo real los parámetros ambientales de temperatura y humedad, y controlar actuadores asociados, como sistemas de refrigeración, calefacción o humidificación. Gracias a su conectividad a través de internet, es posible configurarlo y monitorear tanto las condiciones ambientales como el estado de los actuadores desde cualquier dispositivo con acceso a la red, ya sea una computadora, una tablet o un teléfono móvil. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden visualizar el estado del ambiente en tiempo real, definir puntos de trabajo y supervisar el funcionamiento de los actuadores. Además, su arquitectura modular permite la integración de sensores adicionales y la expansión de la cantidad de actuadores, lo que lo convierte en una solución versátil, adaptable y de fácil implementación en distintos entornos. “El hecho de que estos sistemas sean diseñados y desarrollados internamente representa una gran ventaja: pueden ser implementados y adaptados a los requerimientos particulares de cada laboratorio, algo difícil de lograr con equipos comerciales. Además, el conocimiento integral del sistema permite reducir la dependencia de proveedores y servicios externos, optimizando así los costos y tiempos de mantenimiento. Ambos sistemas pueden combinarse e implementarse como una única solución”, destacan desde el equipo de Electrónica. |
Si querés comunicarte con el equipo de Validación de Dispositivos y Sistemas Electrónicos de la Subgerencia de Electrónica y Energía para adaptar estos sistemas a los requerimientos de tu laboratorio, contactate a gescudero@inti.gob.ar