Noticias

2025-01-08

MÁS CAPACIDADES

Proyecto Juegoteca: estimulación sensorial en un entorno lúdico y de aprendizaje

El área de Salud y Discapacidad desarrolló cuatro dispositivos que estimulan la motricidad fina y gruesa. Para optimizar los prototipos, realizaron pruebas de usabilidad en el Jardín.

Juegoteca
.

Desde el sector, se propusieron combinar la creatividad del diseño con la funcionalidad terapéutica para ofrecer soluciones locales que potencien las habilidades motoras de niños, en un entorno de juego y aprendizaje.  

Con esa meta, desarrollaron cuatro dispositivos que se encuentran en la fase de ensayo: 

  • Una tabla de equilibrio para trabajar el balance y la estabilidad.  
  • Un rompecabezas 3D para estimular la coordinación mano-ojo y la resolución de problemas.  
  • Una casa armable para desarrollar habilidades motoras gruesas y destreza en el armado y construcción.  
  • Una pista armable con obstáculos para fomentar la planificación motriz y el movimiento controlado.  

El área diseñó los prototipos con el asesoramiento de profesionales de la salud como kinesiólogos y terapeutas ocupacionales. 

El objetivo de la Juegoteca es ofrecer herramientas lúdicas que permitan a los niños, en conjunto con sus terapeutas, madres y padres, mejorar sus habilidades motoras de una manera divertida y segura. A través de la interacción con estos dispositivos, no solo fortalecen su motricidad, sino que también experimentan un entorno que promueve la exploración y el aprendizaje a través del juego.  

“Impulsamos el proyecto ya que ofrece una solución accesible y económica ante la falta de herramientas terapéuticas locales. Buscamos promover su producción, a través de alianzas con pymes, cooperativas, organismos públicos y emprendedores especializados en carpintería, impresión 3D y manufactura digital”, adelantan desde el área de Salud y Discapacidad de la Dirección Operativa. 


Integrantes del proyecto Juegoteca -de izquierda a derecha- junto a la docente de la sala que participó de las pruebas de usabilidad: Mónica Gil, Cecilia Ferreyra (Jardín), Sharon Marlene Souza y Nicolás Candiano. Integra también el proyecto Lucía Gómez del área de Salud y Discapacidad, a cargo de Horacio Canevaro

PRUEBAS DE USABILIDAD JUNTO A LOS CHICOS DE LA SALA DE 3  

Las pruebas que realizamos en el Jardín nos permitieron evaluar la interacción del grupo con sus dispositivos en un entorno real de estimulación motriz y sensorial. Los resultados demostraron el potencial de la Juegoteca para promover el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, así como la creatividad de los niños, e identificamos áreas de mejora.  

Entre ellas, la necesidad de una supervisión docente más cercana, una introducción guiada de los dispositivos al inicio de las actividades, y la optimización del uso de materiales complementarios. Estas observaciones nos van a permitir ajustar y optimizar los prototipos y metodologías para maximizar su impacto terapéutico y educativo. 



Desde el grupo de trabajo
agradecemos muy especialmente a Georgina Distaso y Gabriela Isabel Cortés, directora y vicedirectora del Jardín; a Cecilia Ferreyra, docente de los chicos; y a las familias de la sala.  

Equipo de Salud y Discapacidad 
Dirección Operativa
 
Contacto: discapacidad@inti.gob.ar 

 

Comunicación Interna
Gerencia de Relaciones institucionales y Comunicación
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría Intercambios N°42