Noticias

2025-01-11

INTI FEDERAL

Experiencias compartidas desde el sector de maquinaria agrícola

A lo largo de siete encuentros y con la participación de más de 130 inscriptos, empresas de todo el país dialogaron sobre sus problemáticas y desafíos técnicos a fin de optimizar nuestra asistencia al sector mediante el trabajo en red.

Equipo de Maquinaria Agrícola
Integrantes del equipo de Maquinaria Agrícola.

Mucho tiempo de preparación y mucho trabajo en equipo dieron sus frutos. Concretamos las Charlas técnicas virtuales con posterior debate e intercambio de experiencias: Desafíos Técnicos, Tecnologías y Gestión de empresas en Maquinaria Agrícola. Se trató de un ciclo en el que nos arriesgamos a innovar y para el que convocamos al personal técnico y directivo de empresas que cotidianamente compiten en el mercado. En la antesala, nos preguntábamos: ¿Contarían sus problemas y desafíos técnicos? ¿Opinarían abiertamente, compartirían sus experiencias? Efectivamente, así ocurrió. Todo lo dialogado conforma ahora un importante insumo con vistas a seguir mejorando la asistencia del INTI a este sector y nos invita a repetir este tipo de eventos.   

El ciclo consistió en siete encuentros dirigidos a personal técnico y directivo de las empresas de la cadena de valor de maquinaria agrícola, todos los viernes entre el 25 de octubre y el 6 de diciembre, organizados por el departamento de Ingeniería de Productos Industriales del INTI de la sede de Rosario. 
 
La modalidad de los encuentros promovía desde el inicio la participación del personal de las empresas. Las temáticas abordadas se eligieron teniendo en cuenta inquietudes recabadas en encuentros anteriores. 
 
Cada charla fue dirigida por referentes y especialistas del INTI que expusieron los aspectos técnicos relevantes para cada tema y las capacidades tecnológicas del instituto para dar respuesta a los problemas en discusión: Procesos superficiales; Manufactura aditiva; Soldadura y materiales; Materiales no metálicos; Maquinaria agrícola a la carta; Protocolos de comunicación; Costos. Luego de cada exposición, se generaba la apertura al diálogo, un espacio de intercambio en el que los representantes de las firmas participantes comentaban sus principales necesidades. 

Difusión de los encuentros en nuestras redes 

El resultado superó las expectativas previstas: asistieron 134 personas, de empresas líderes del rubro, principalmente de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otras. El nivel de participación fue muy alto en cuanto a la importancia de las inquietudes y propuestas planteadas, lo que configura un material de gran valor para ajustar la orientación de la asistencia técnica del INTI a ese sector industrial. 

El ciclo demostró que es posible construir y sostener un espacio de intercambio entre empresas que compiten entre sí. A su vez, pudimos comprender las principales problemáticas por intermedio de testimonios directos y, de este modo, trabajar hacia dentro de la institución, de forma transversal, con las herramientas más adecuadas a fin de dar respuestas a ejes centrales, no solo a necesidades puntuales o aisladas. 

Acá están, éstos son, el equipazo del INTI para las charlas técnicas: 
 
En Procesos superficiales (pintura), Daniela Stoklosa y Héctor Ignacio Pérez, del Departamento de Diseño de Materiales, Centro Materiales, PTM. 
 
En Manufactura aditiva (Impresión 3D), Adrián Dünky y Matías Peralta, del Departamento de Validación de Equipos y Componentes, Rafaela. 
 
En Soldadura y materiales, Julio Costa, del Departamento de Materiales, Córdoba; Leonardo Tufaro, Departamento de Soldadura, Centro de Mecánica, PTM; y Ernesto Girini, del Departamento de Ingeniería de Productos Industriales Centro, de Rosario. 
 
En Materiales no metálicos, Julio Sánchez y Alfredo Revol, del departamento de Materiales Centro, Córdoba. 
 
En Maquinaria agrícola a la carta (temario abierto), Luis Ayarza, del Departamento de Mejora de la Productividad, Rosario; Cristian Sandre y Diego Martin, del Departamento de Gestión del Diseño, Diseño industrial, PTM. 

En Protocolos de comunicación, Gustavo Alessandrini, Silvia Díaz Monnier y Luciano Blas, del Departamento de Microelectrónica Aplicada, Electrónica, PTM 

En Costos, Hernán Zoff, del Departamento de Mejora de la Productividad Centro, Rosario. 
 
En la difusión participaron integrantes de los departamentos de Prensa y Contenidos, y de Imagen y Comunicación Digital de la Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación; y de la dirección de Comercialización, en PTM. 
 
En la organización, Jorge Eliach, del Departamento de Ingeniería de Productos Industriales Centro, en la sede de Rosario, en articulación permanente con los distintos departamentos y áreas. 

 

Empresas e instituciones que participaron (¡gracias!):   

Agrometal S.A., Aguado y Cía, Akron S.A., Apache S.A., Ascanelli S.A., Computrol S.R.L, CyS Agro S.R.L., Dolbi S.A., Equipos Agro Viales S.A., Erca S.A., Fercam S.A., Gergolet Agrícola, Giorig S.A., Grupo Comat S.R.L., Indomatrix, Industrias John Deere Argentina S.A., Industrias Montecor S.R.L., Ingeniería Mega S.A., Ingenio La Unión, Jacto, Maizco S.A.I.yC., Mangueras Hidráulicas S.A., Máquinas Agrícolas Ombú S.A., Master Gears S.A., Metalúrgica Crivel S.R.L., Niccoló, Nova Consulting, Oil Control S.A., Produmat S.A., Rural, Ser.he.mec., Soluciones tecnológicas Rauch, SRT, Stara Argentina S.A., Súper Walter S.A., TBeH Equipos Agroviales, Tedeschi Maquinarias S.A., TUBIFLEX S.A., Vassalli S.A., VERION I.C.S.A., Yomel S.A., Escuela de Educación Técnica N°476, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaria de Industria de la Nación. 

EL MARCO QUE NOS SOSTIENE E IMPULSA 

El ciclo de charlas se dio en el marco del Programa de Maquinaria Agrícola del INTI, en el que trabajamos articuladamente con cámaras industriales, centros tecnológicos, instituciones del sistema científico-tecnológico y empresas. Desde allí, generamos instancias de relevamiento e intercambio con el fin de fortalecer el desarrollo, la calidad y la seguridad de la maquinaria agrícola. 

Las capacidades de asistencia que ofrece hoy el INTI a este sector se consolidaron luego de muchos años de trabajo, con diferentes centros, departamentos y equipos, como así también a través de la vinculación con otras instituciones, como el INTA y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También resultó de gran importancia la articulación con entidades como la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), la Asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (ASIMA), Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (MAGRIBA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos. 

En este proceso fue fundamental el contacto con las empresas fabricantes y proveedores de maquinaria agrícola. Durante las asistencias técnicas que brindamos desde el INTI, nos permitieron entender y resolver algunos de los problemas que abordamos. Es importante remarcar que se viene dando un verdadero intercambio de experiencias que nos impulsa a desarrollar líneas de investigación y ensayos de evaluación para buscar soluciones a problemas tanto transversales como específicos del sector industrial. 

 

Equipo de Maquinaria Agrícola
Departamento de Ingeniería de Productos Industriales Centro- Subgerencia Regional Centro
jeliach@inti.gob.ar 
Más Noticias de la categoría Intercambios N°42