INTI FEDERAL
El equipo del Departamento de Desarrollo de Cadenas de Valor Agroindustriales Región Cuyo realizó un estudio inédito en nuestros laboratorios de Mendoza tras caracterizar diez variedades de duraznos en conserva para la empresa INNOVA FRUIT y concluir que es factible industrializar nuevas variedades. Su desempeño durante el proceso de elaboración y la aceptación del producto final entre los consumidores arrojó resultados que abren nuevas oportunidades para el sector, hacia la mejora de su competitividad y el desarrollo de la calidad para el mercado global.
Argentina es el séptimo productor mundial de duraznos para la industria, y Mendoza se mantiene como su principal referente en la elaboración de duraznos en conserva, pulpas y productos desecados. El estudio que realizamos desde el INTI es un hito para el sector agroindustrial en la región, ya que fortalece la cadena de valor y ofrece perspectivas de crecimiento a largo plazo.
“Llevamos a cabo la elaboración completa en nuestro laboratorio, trabajando en la caracterización de las materias primas en fresco de diez variedades, tanto tradicionales -por ejemplo, Pavía Catherina y Carlson-, como nuevas -serie Innova y Klamat, entre otras-. Además, estandarizamos variables de elaboración, lo que nos permitió realizar una comparación precisa”, explica Cristian Ciurletti, jefe del Departamento de Desarrollo de Cadenas de Valor Agroindustriales Región Cuyo.
Realizamos estudios fisicoquímicos de la materia prima y del producto terminado y evaluaciones organolépticas a fin de determinar su calidad sensorial y aceptación entre los consumidores. “Los resultados del análisis organoléptico revelan que las nuevas variedades tienden a posicionarse, e incluso liderar en las preferencias, con altos puntajes en los parámetros evaluados. Estos datos confirman que su industrialización es una estrategia viable y rentable y abren la puerta a nuevas oportunidades productivas y a la expansión del mercado de duraznos en conserva”, destacan nuestros especialistas en Mendoza.
Equipo de trabajo, de izquierda a derecha: Giuliano Caprioli, Kevin Perez, Lucía Laudicina, y Carla Batistelli de INNOVA FRUIT; Sonia Claros (INTI); Cristian Ciurletti (INTI); Alain Boulet (INNOVA); Ana Marchuk (INTI); Lorena Buonasorte (INNOVA); y Cecilia Espejo (INTI).
“Las nuevas variedades presentan ventajas para la industria, como mayor productividad, uniformidad en tamaño y madurez, cosechas más concentradas en el tiempo y pulpa firme. Estos atributos son esenciales para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos industriales”, destaca Alain Boulé, presidente de INNOVA FRUIT.
Nuestros expertos en Mendoza señalan que, a partir de esta investigación, la industria frutihortícola argentina podrá optimizar procesos, ofrecer productos de mayor valor agregado y fortalecer su competitividad internacional. Además, esperan continuar con el estudio de nuevas variedades en 2025.
“El trabajo que impulsamos desde el INTI representa un avance para la toma de decisiones en la mejora de los procesos productivos del sector, y contribuye de manera significativa al desarrollo y sostenibilidad de la cadena de valor agroindustrial en la región de Cuyo. La investigación podrá beneficiar a consumidores y posicionar a Mendoza y a Argentina con la producción de duraznos de calidad”, destacan.
Equipo del Departamento de Desarrollo de Cadenas de Valor Agroindustriales Región Cuyo