Noticias

2025-01-14

ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

Como anfitriones del Workshop Internacional de Propagación y Medición de Antenas presentamos tres desarrollos en telecomunicaciones

Fuimos seleccionados por el Comité Técnico de Mediciones de Antenas (TCAM) del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) para organizar por primera vez, junto a otras instituciones del sector, esta jornada en la que dimos a conocer experiencias de trabajo y mejora en los sistemas de comunicación en los rubros del agro, telecomunicaciones y empresas satelitales.

TCAM
La realización del evento estuvo a cargo de la Subgerencia de Electrónica y Energía, de la Gerencia de Servicios Industriales, TCAM, el Capítulo Conjunto Argentino de las Sociedades IEEE Antennas and Propagation (APS) y Electromagnetic Compatibility (EMCS).

El encuentro tuvo como objetivos divulgar las diferentes técnicas utilizadas en la actualidad sobre propagación y medición de antenas y propiciar el intercambio, la formación y la actualización necesarias para el fortalecimiento del sector; y la ampliación de vinculaciones virtuosas entre empresas, instituciones, organismos y oferentes de equipamiento. 

 El Auditorio Rafael Kohanoff reunió a referentes del sector, como Valentino Trainotti, profesor emérito de la UBA y Fellow del IEEE; representantes de CONAE, CNEA, el Instituto Argentino de Radioastronomía, INVAP; y de empresas de comunicaciones y telecomunicaciones. 

 Durante la jornada, Carolina Giuffrida, del Departamento de Comunicaciones de la Subgerencia de Electrónica y Energía, tuvo la posibilidad de compartir tres desarrollos realizados en el INTI:  

-La asistencia técnica brindada a una empresa de comunicaciones satelitales para el desarrollo de una antena parabólica de fabricación nacional, que permitió optimizar el foco de la antena, mejorando su rendimiento y contribuyendo al fortalecimiento de la industria local. 
 
-El análisis detallado de radiación e impedancia de una antena impresa -requerido por la firma Wiagro en el sector agropecuario- que permitió identificar y resolver los problemas que impedían el enlace entre el nodo y el gateway y le otorgó a la firma un conocimiento clave para garantizar la conectividad en aplicaciones críticas del agro 
 
-El desarrollo para la asociación civil Altermundi de un array de antenas Vivaldi,  diseñado para operar en las dos bandas de Wi-Fi, que permitió llevar internet a zonas rurales y aisladas. 

En nuestras redes Pablo De Cesare – jefe del Departamento de Comunicaciones- y Carolina nos cuentan la importancia de haber sido seleccionados por primera vez para organizar esta jornada y los servicios que brindan en el diseño y simulación electromagnético de antenas.  

 

 

Ruth Slepoi
Gerencia de Relaciones institucionales y Comunicación
prensa@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría Intercambios N°42