CULTURA DE LA INNOVACIÓN
Convocamos a representantes de los principales laboratorios farmacéuticos y farmoquímicos del país para acercar al sector las capacidades de nuestra Planta IFAs. El encuentro generó varias solicitudes para visitarla y ya se están evaluando proyectos de trabajo en conjunto. La realización de este primer workshop en el PTM implicó la articulación entre distintas áreas y una estrategia de comunicación y comercialización personalizada para el sector.
Nuestro equipo de profesionales de la Planta de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) presentó a representantes de 17 empresas farmacéuticas y farmoquímicas el potencial de esta planta única por sus características en el ámbito público. Durante la actividad, conversamos acerca de las necesidades del sector a fin de identificar oportunidades de articulación público-privadas.
El encuentro contó con la presencia de una invitada especial: Elvira Zini. La directora de Asuntos Científicos y Técnicos Laboratorios Richmond brindó un panorama de la actualidad del sector en el que destacó que “más del 60% de la facturación mundial de fármacos corresponde a moléculas pequeñas, obtenidas por tecnologías de síntesis química, que se diferencian de las de origen biotecnológico; un dato que respalda la potencialidad de emprender nuevos desarrollos en este ámbito”.
Además, dimos a conocer un caso de desarrollo junto a la gerenta general del laboratorio PROFARSE (Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado), Marne Livigni, quien compartió la experiencia de trabajo para la producción de un nuevo medicamento. “Los desarrollos en curso con el INTI nos brindan la posibilidad desde el ámbito público de responder a una enfermedad tan contagiosa como es la tuberculosis”, destacó.
Para el evento se produjo un brochure de la Planta IFAs y se ofreció a los participantes la posibilidad de solicitar una entrevista para visitar este sector con capacidades y recursos humanos altamente calificados para fortalecer la producción de principios activos de origen sintético de calidad.
Lucía Gandolfi Donadío, responsable del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinería y una de las impulsoras de la planta junto a Julieta Comin - gerenta de Desarrollo Tecnológico e Innovación-, celebró la buena recepción por parte del sector privado a esta iniciativa y adelantó que a partir de ella se generaron posibilidades de iniciar proyectos de desarrollo - de escalado y optimización de los procesos de síntesis química- para la producción de IFAs.
“Tras el encuentro, hubo varias solicitudes para ver la planta. Ya se concretaron visitas en 2024 y comienzos de 2025 y se están organizando otras. Además, comenzamos conversaciones para concretar dos fases iniciales de nuevos desarrollos, una a partir de la vinculación con un importante laboratorio nacional”, precisa Lucía.
Participaron también representantes de CAPDROFAR, Gador, Tuteur, Laboratorios Casasco, Laboratorios Andrómaco, Nanox Release Technology, Laboratorios Sidus, Triquim, Framingham Pharma, Lab. Fecofar, Laboratorio Varifarma, Maprimed, Craveri SAIC, Lab. Raffo e Instituto Leloir.
Julieta Comin cerró la jornada enfatizando sobre la importancia de la articulación público-privada y las nuevas capacidades de la planta piloto IFAs, que nos permite transferir tecnología, ofrecer a la industria la posibilidad de fabricar productos de alto valor estratégico e impulsar el desarrollo de nuevas drogas en el país.
En una de las visitas generadas a raíz del evento, recibimos a representantes de Gador, pusimos en común nuestras capacidades para el desarrollo y producción de IFAs y evaluamos oportunidades de colaboraciones en conjunto.