LA MEJOR ACCIÓN ES LA PREVENCIÓN
Desde el Servicio Médico del INTI queremos reforzar la información sobre qué es y cómo se contagia el Dengue y, sobre todo, recordar que ante cualquier síntoma, se debe acudir al médico de la obra social.
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti (AE) Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
¿Cuál es el ciclo de vida del mosquito AE?
Dependiendo de las condiciones climáticas, el mosquito del dengue puede tardar entre 7 y 14 días en pasar de sus fases acuáticas inmaduras (huevo, larva, pulpa) a su fase adulta (ver imagen).
¿Cómo puede prevenirse el dengue?
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Si los recipientes (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados) no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, vaciándolos y dándoles vuelta.
¿Cómo evitar la picadura del mosquito?
- Usar siempre repelente, siguiendo las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas y, cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con tela mosquitera.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).
La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar los msquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.
No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
Ante cualquier consulta, comunicarse con serviciomedico@inti.gob.ar