La presidenta del INTI, Sandra Mayol, recorrió el jardín del instituto junto a Valeria Fernández y Eguia, coordinadora de políticas de géneros y diversidad de Trenes Argentinos, interesada en crear un espacio similar en dicha institución.
La directora del jardín, Alejandra Roggiani, recorrió las instalaciones junto a la presidenta de INTI, Sandra Mayol, mostrando el proyecto educativo y pedagógico que lleva adelante la dirección y vicedirección del jardín junto a sus docentes, profesores de talleres especiales (educación física, natación, música, teatro, computación y huerta), no docentes (pediatra, psicóloga, secretaría) y personal de apoyo (cocina, jardinería, limpieza) para los más de 160 hiijos e hijas de trabajadores del instituto que asisten en la actualidad.
Valeria Fernández y Eguia, coordinadora de políticas de géneros y diversidad de Trenes Argentinos, se mostró interesada en conocer el proyecto y el modo de implementación, a fin de tomarlo como referencia para evaluar la posibilidad de realizar un jardín maternal en su institución.
Por su parte, Alejandra Roggiani destacó que “el jardín de INTI cuenta con unas instalaciones privilegiadas: un edificio para el maternal (salas de 0 a 3 años), un edificio para el jardín de infantes (4 y 5 años), dos piletas (una cubierta y una descubierta), un extenso parque y una plaza seca. Aun así, el motor de todo el proyecto es su personal, y la colaboración de la Comisión de familias para equipar el jardín y lograr que todas y todos los niños disfruten de presenciar o asistir a distintos espectáculos."
A 50 años de su creación, y con actividad ininterrumpida, el Jardín “María del Carmen Artero” ha recibido diversos reconocimientos y distinciones, tanto de otras instituciones educativas, como de organizaciones que se dedican a la primera infancia, como la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).
Comunicación Interna