10 DE DICIEMBRE
Hoy, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos y en el marco del Día de la Democracia, quiero compartir con ustedes, entre otras cosas, la creación del Foro por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Hoy 10 de diciembre, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos y en el marco del Día de la Democracia, quiero compartir con ustedes la creación del Foro por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que nuclea bajo su órbita dos comisiones de trabajo: la Comisión de Reparación Histórica, que llevará adelante tareas de reparación e investigación de legajos del personal víctima del terrorismo de estado entre 1955 y 1983 y además realizará tareas de formación; y la Comisión del Archivo de la Memoria y Derechos Humanos del INTI cuyo fin es avanzar con la búsqueda y el procesamiento de documentación y testimonios, la producción de contenidos y la creación de un repositorio de información, entre otras acciones.
Ambas comisiones trabajan de manera articulada y transversal con el fin de operativizar, diseñar e implementar diversas políticas de Derechos Humanos dentro de nuestro INTI.
En este día también me gustaría invitarlos a leer el testimonio de Fernando Álvarez Rojas, quién trabajó hasta su despido en 1976 en el Departamento de Física del Instituto. Sus palabras, como acto de resistencia en el tiempo, develan parte de la historia institucional que no debemos olvidar.
Desde el inicio de nuestra gestión, avanzamos en acciones concretas de reparación del INTI, de restitución de derechos laborales y de reactivación de líneas de trabajo. Podemos enumerar la reinstalación de compañeras y compañeros, el descongelamiento de juntas de acreditación, el pago de retroactivos adeudados por pases de tramos estancados durante años, y el inicio del proceso de estabilización laboral de 1900 intianxs que en los próximos meses estarán pasando a Planta Permanente.
También establecimos como líneas estratégicas y transversales a todo el INTI llevar adelante políticas de género, transparencia institucional y Derechos Humanos. En relación a esta última, nos encontramos con una gran deuda histórica del instituto: la reparación del legajo de María del Carmen Artero de Jurkiewicz, trabajadora desaparecida del INTI, víctima de terrorismo de Estado, seguía pendiente e iniciamos los pasos administrativos necesarios para que pueda concretarse.
El caso de María del Carmen nos hizo pensar en otros intianxs, perseguidos durante la última dictadura cívico-militar, que podrían tener pendiente su reparación de legajo, así que comenzamos un proceso de investigación documental para detectarlos.
Este año, además, impulsamos la realización de la Semana de la Memoria, en la que Plantamos Memoria con familiares y amigxs de nuestrxs compañerxs Alfredo Giorgi, María del Carmen Artero y Mario Villani y llevamos adelante el seminario Ciencia y Tecnología para la Verdad, donde especialistas del INTI contaron distintas asistencias realizadas en causas judiciales y a sitios de Memoria para aportar desde nuestra expertise técnica datos reveladores a la justicia. También firmamos un acuerdo de cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y a partir de allí comenzaron a llegar requerimientos técnicos al INTI de sitios de memoria de todo el país que hoy en día están siendo encausados por nuestrxs profesionales.
Por primera vez en la historia de la institución avanzamos en la creación del Archivo de la Memoria del INTI, un Archivo Oral, y se dieron capacitaciones en archivistica y conservación preventiva de documentación bajo un nuevo núcleo temático: Derechos Humanos.
Además finalizamos un relevamiento de capacidades técnicas del INTI para asistir a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, y acompañamos al Museo Sitio de Memoria Ex ESMA en su candidatura ante la Unesco para que se sume a la lista del patrimonio mundial y continuar visibilizando los horrores de la última dictadura en Argentina.
Estas actividades forman parte de la política institucional que llevamos adelante y que se verá profundizada en el próximo año, rumbo al 65° aniversario del INTI.
Ruben Geneyro