Noticias

2021-03-24

24 DE MARZO

Reafirmando nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia

A 45 años del golpe de Estado de 1976, no podemos reunirnos en la histórica marcha a Plaza de Mayo debido a la pandemia, pero sí nos encontramos plantando memoria desde nuestras acciones, desde nuestro lugar de trabajo.

Memoria, verdad, justicia, lesa humanidad, desaparecidos
El presidente del Instituto, Ruben Geneyro, junto a trabajadorxs de INTI recorriendo el Museo Sitio de la Memoria ESMA. Marzo 2020.

Nos encontramos recordando a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina reafirmando nuestro compromiso de aportar, desde nuestra capacidad tecnológica, al proceso de construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia que lleva adelante nuestro país.

En este sentido, deseo compartir con ustedes que estaremos firmando un convenio de cooperación mutua con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que tiene como fin prestar asistencia técnica desde el INTI para contribuir en el proceso de justicia y aportar a la generación de políticas públicas de defensa de los Derechos Humanos.

Esta iniciativa cuenta con antecedentes institucionales como los trabajos de asistencia y apoyo técnico con los que el INTI acompañó en la búsqueda de la verdad a profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y del Museo Sitio de Memoria ESMA.

En una nueva conmemoración del golpe genocida nos resulta ineludible recordar a Alfredo Giorgi, trabajador del centro de Plásticos, secuestrado y desaparecido en 1978 desde el Parque Tecnológico Miguelete, y a María del Carmen Artero, trabajadora de Química quien fue detenida y desaparecida ese mismo año. También rememorar el despido de decenas de trabajadores en 1976 y la política industrial y científico-tecnológica regresiva instaurada por el gobierno militar.

Pero como la Memoria es un proceso dinámico ayer firmamos el acto administrativo que dispone la apertura del legajo de María del Carmen Artero y su reparación -pendiente desde el año 2015- e impulsa la conformación de una comisión de trabajo para revisar los legajos de ese período oscuro y repararlos, en un trabajo conjunto con el Archivo Institucional de la Memoria de INTI.

En el marco de esta Semana de la Memoria, aprovecho para recordarles que mañana estaremos transmitiendo virtualmente el primer Intercambios entre Intianxs de este año, denominado "Ciencia y tecnología para la verdad" donde integrantes de nuestro instituto compartirán sus aportes en causas de lesa humanidad.

También quiero invitarlos a un sentido homenaje que realizaremos el día viernes, a poco más de un mes de su partida a Mario Cesar Villani, ex trabajador de Física, sobreviviente de cinco centros clandestinos de detención, cuyo testimonio aportó datos invaluables en juicios de delitos de lesa humanidad nacionales e internacionales. Físico de formación, Mario Villani falleció el pasado 10 de febrero dejando en la historia de nuestro país una huella eterna.

Así como cuando junto a cien intianxs visitamos el Museo Sitio de Memoria ESMA el año pasado, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y el reconocimiento permanente a nuestros compañeros y compañeras detenidos desaparecidas/os.

Dr. Ruben Geneyro
Presidente del INTI
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría 01 | Institucionales