Noticias

2021-01-13

INTIANAS EN PRIMERA PERSONA

Nuevo ciclo de videos #TecnológasQueTransforman donde las mujeres son protagonistas

Las tecnólogas del INTI toman la palabra para contarnos sus recorridos, historias sobre temáticas de género, logros y huellas. María Victoria Defain inaugura esta serie de videos de minuto y medio que nos muestra cómo las mujeres abren caminos con su trabajo.

María Vicotria Defain
Mirá el primer video de esta nueva producción audiovisual. Duración: 1´5´´.

María Victoria Defain decidió estudiar bioquímica a partir de una publicidad que vio sobre el Instituto Balseiro y desde ese momento fue descubriendo la carrera mientras la iba transitando. Antes de ingresar al INTI pasó por el Hospital de Niños Dr. Ricardo Guitérrez, por un intercambio en España, trabajó en investigación clínica y dio clases en la Facultad de Farmacia y Bioquímica.

“En el INTI pasé del lado de detectar el problema o la enfermedad a desarrollar soluciones tecnológicas”, destaca Victoria, que actualmente se desempeña como jefa del departamento de Tecnologías en Nuevas Formulaciones. Un ejemplo en este sentido fue el trabajo que realizaron con el Laboratorio GADOR —que considera su mayor logro— para la mejora de la biodisponibilidad de un medicamento sintetizado por dicha compañía para tratar la fibrosis quística, a quien asesoraron tanto en el uso de la tecnología de secado por spray como en la compra del equipamiento a escala productiva.

“Ser tecnóloga es aplicar nuestros conocimientos para mejorar la calidad de vida de la gente porque somos un eslabón entre la ciencia que avanza y las empresas"

“En lugares como el INTI es clave conocer el paño de nuestras industrias y también lo que se viene en relación a la tecnología, porque las empresas se suelen acercar en busca de solucionar un proceso y para dar una respuesta es importante tener un backround”, suma Defain. Desde su sector, se dedican a la micro y nanoencapsulación de ingredientes activos para diferentes aplicaciones y a la asistencia técnica mediante ensayos para el registro de productos domisanitarios y cosméticos.

Resaltó que en el INTI encontró un ámbito de libertad de acción donde existen espacios de discusión con otros. Además, la posibilidad de tener contacto con las empresas para poder abordar la problemática industrial y acercar soluciones tecnológicas integrales, con una mirada multidisciplinaria. En relación al trabajo en equipo, destacó que siempre necesitó de los demás para tomar la mejor decisión. 

Como cierre, reflexionó que el día que se vaya del INTI le gustaría dejar como huella “la certeza de que cada una es valiosa y nuestro talento se potencia con el otro. En este sentido, es muy importante poner siempre el bien común por delante de las individualidades”.

Mirá el primer video del ciclo #TecnólogasQueTransforman.

Comunicación Interna
INTI Comunicación
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría 01 | Institucionales