Noticias

2020-12-03

3 de diciembre

Día internacional de las personas con discapacidad

Conmemoramos esta fecha proclamada por la Convención General de las Naciones Unidas en 1992 a fin de sensibilizar sobre la integración y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, favorecer la toma de conciencia y la eliminación de toda forma de discriminación.

Discapacidad, integración laboral, derechos, emancipación
Desde el INTI acompañamos a la persona con discapacidad en la adaptación al puesto de trabajo; asesoramos a las y los jefes y grupos de trabajo, y favorecemos la inclusión e integración laboral.

A lo largo de la historia, las concepciones y criterios para pensar y definir la discapacidad fueron cambiando de acuerdo al contexto político, económico y social de cada cultura. De un paradigma tradicional, que le asignó a las personas con discapacidad un papel de marginación orgánico-funcional y de dependencia, se pasó a otro de rehabilitación que concibió el origen de la discapacidad en el déficit o el diagnóstico médico, sometiendo a la persona a un rol de paciente.

Más tarde, se pasó al modelo social que pone énfasis en respetar la autonomía de las personas para decidir sobre sus propias vidas, y persigue como horizonte suprimir las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales derivadas de los prejuicios y preconceptos. Este modelo propone que la discapacidad no es producto del déficit de la persona (físico, sensorial, intelectual, psicosocial) sino de las barreras del entorno. El problema de la exclusión/inclusión ya no recae en el déficit del individuo, sino en la inaccesibilidad del entorno y en la provisión de los apoyos necesarios en la comunidad.

En este marco surgen legislaciones internacionales y nacionales que promueven y protegen los derechos de las personas con discapacidad desde el punto de vista de los Derechos Humanos, el desarrollo social y los principios de no discriminación. En nuestro país se puede nombrar la Ley Nº 26.378 y la Ley Nº 27.044 que establece la Jerarquía Constitucional a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Puntualmente la Ley 22.431 sobre el Sistema de Protección Integral de personas con discapacidad tiene como objetivo otorgar y garantizar a las personas con discapacidad atención médica, educación y seguridad social por parte del Estado.

¿Qué hacemos en el INTI?
Desde el área de Asistencia Social trabajamos en forma interdisciplinaria con los temas relacionados con la discapacidad, la inclusión, y en pos de dar cumplimiento a la Ley 22.431 en su artículo 8,que establece que el Estado Nacional está obligado a ocupar personas con discapacidad, que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal.

En esta dirección, acompañamos a la persona con discapacidad en la adaptación al puesto de trabajo; asesoramos a las y los jefes y grupos de trabajo, y favorecemos la inclusión e integración laboral.

También brindamos asesoramiento en la tramitación del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y sus beneficios; y realizamos acciones de sensibilización y concientización dirigidas al colectivo de trabajadores del Instituto.

A su vez trabajamos con la modalidad de empleo con apoyo, una metodología de inclusión laboral que acompaña a la persona con discapacidad, favoreciendo su desempeño y desarrollo laboral.

Si tenés una discapacidad, necesitas asesoramiento o consideras que requerís apoyo laboral, podés comunicarte con el área de Asistencia Social escribiendo a asistenciasocial@inti.gob.ar. Allí te brindaremos la información y el acompañamiento que necesites. Dado el contexto actual, si es necesario, realizaremos una entrevista por video llamada.

Comunicación Interna
Comunicación Interna
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría 05 | Recursos Humanos