DISEÑO ORGANIZACIONAL | MIRÁ EL VIDEO
Fernando Rodeles, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación, sostiene que la propuesta de una nueva imagen del INTI es coherente con los lineamientos del nuevo modelo institucional, basado en la noción de un Instituto integrado, único, orientado a la innovación, y destaca el trabajo profesional realizado durante más de dos años por un equipo de diseñadores propio del Instituto.
Los cambios en la imagen pública de una institución suelen suceder en momentos muy especiales, ¿Cómo se fundamenta el rediseño del isologotipo del INTI que se acaba de presentar en la jornada sobre el Plan Estratégico 2019-2020?
En lo estrictamente técnico los profesionales de diseño y comunicación de la gerencia venían explicando que, desde hace algunos años, el isologotipo, que ya contaba con más de 16 años de vigencia, había quedado desactualizado, con dificultades de aplicación y legibilidad. Por ejemplo, en diversas ocasiones, el isologotipo requería aplicarse a en soportes o materiales pequeños, como elementos de merchandising, envases de productos certificados por el INTI o etiquetas de ensayos técnicos, en los que la trama de cuadrados se superponía, distorsionando su interpretación. Por otra parte, el isologo requería ajustarse a las distintas plataformas de las redes sociales y adaptarse a los nuevos dispositivos de lectura digital.
Pero más allá de los temas técnicos, la renovación del isologotipo requería ser coherente con los lineamientos del nuevo modelo de institución, principalmente con el cambio de paradigma propuesto en términos de evolución; pero manteniendo los valores que prestigiaron a la institución a lo largo de su trayectoria. El camino hacia la transformación del INTI, que implicó un nuevo diseño organizacional y el nuevo enfoque estratégico basado en la innovación y las necesidades del sector productivo actual, dieron sustento a la intervención en la identidad e imagen del INTI.
Como toda institución dinámica, el INTI pasó por otras intervenciones en su imagen ¿Cuáles fueron los antecedentes más relevantes?
En primer lugar hay que destacar que el desarrollo del nuevo isologo, estuvo precedido por una exhaustiva etapa de investigación de la imagen del INTI, desde sus inicios, cuando se usaba la sigla acompañada por la imagen de chimeneas fabriles, pasando por un concurso convocado por el que fuera el centro de diseño industrial en la década de 1970, hasta la última intervención fuerte realizada en 2003. El concurso de 1979 tuvo gran impacto en el interior de la institución porque generó un sistema de siglas y símbolos que identificaban a cada sector del Instituto y que tuvo mucha vigencia. Y precisamente para evitar esa dispersión de identidades de centros y siglas complejas de comprender, se intervino la imagen del INTI en 2003, en el marco de un programa de identidad institucional que propiciaba un cambio cultural en la institución. A la distancia se puede señalar que, si bien ese cambio logró la unificación de la representación gráfica y reemplazó el uso de siglas por los nombres de los sectores, dicha propuesta continuaba basada en un sistema de centros que hoy no condice con el modelo organizacional que ya está en vigencia. La marca INTI también tuvo intervenciones, en ocasiones especiales, con el agregado de nuevos elementos tales como el Cincuentenario (2007) y el Sexagésimo aniversario (2017), entre otras adaptaciones gráficas según el momento.
Como resultado de esa investigación, todos los trabajadores del PTM podrán ver la muestra “Marcas” realizada por un equipo interdisciplinario de comunicación, en la que se propone un recorrido histórico sobre los cambios que tuvo la imagen de la institución y sus diversas aplicaciones. Para todos los integrantes de las sedes regionales, pondremos a disposición en Intranet una versión digital de la muestra para que puedan acceder desde las sedes regionales.
¿Quiénes realizaron este trabajo?
A diferencia de lo que ocurrió en 2003 cuando las autoridades de entonces contrataron al Estudio Fontana, en esta oportunidad, el rediseño del isologotipo fue realizado por los 7 integrantes del Departamento de Imagen y Comunicación Digital, perteneciente a la Gerencia de Relaciones Institucionales y Comunicación. El equipo está conformado por diseñadores profesionales, en su mayoría con más de 10 años de antigüedad en el organismo. Las decisiones fueron tomadas en diálogo constante y paulatino con la dirección de la institución y también incluyó la opinión de clientes y miembros del INTI. La tarea, que abarcó la propuesta general de identidad y su proyección sobre todas las áreas de la comunicación institucional, demandó en esta oportunidad 18 meses de trabajo.
La Dirección del Instituto encaró un nuevo cambio organizacional que permitirá tener, por primera vez en la historia del Instituto, el funcionamiento de un todo integral y no la suma de las partes como venía sucediendo hasta entonces.
¿Cómo se realizó el trabajo?
El trabajo fue desarrollado por etapas. Una de investigación para diagnosticar la situación de la identidad e imagen del INTI y que incluyó indagar sobre el origen de la marca, su visión originaria, comprender los objetivos fundacionales del Instituto, su entorno, sus públicos, la filosofía y el conjunto de elementos verbales y visuales. Otra de estrategia en la que se definieron los valores relevantes, diferenciales y sustentables, sus atributos, fortalezas, debilidades y oportunidades de la marca. Y, por último, la instancia de creación, diseño e implementación en la que se determinaron todas las posibilidades comunicativas, la presentación visual, definición de los canales y distintas aplicaciones gráficas. Todos estos detalles quedaron plasmados en un manual de identidad que se podrá consultar.
¿Cómo podrías describir al nuevo isologotipo, qué representa?
El rediseño guarda un vínculo con la marca anterior, valorizando su posicionamiento y atributos, pero siendo a la vez símbolo de un cambio. Se trata de una marca que refleja la consolidación de una institución única, un INTI que evolucionó, abierto al mundo, que invita a generar redes de intercambio y con una visión que apuesta al futuro. Es ante todo, una “marca” de innovación.
¿Cómo se hará la implementación del cambio de isologotipo?
La implementación se viene realizando desde hace un tiempo de manera incógnita. Por ejemplo, todas las piezas y herramientas de comunicación de los últimos dos años, e incluso la imagen de la entrada del PTM, ya tienen muchos elementos que remiten a la nueva imagen. La implementación del cambio de marca se hará paulatinamente y claramente dependerá de las posibilidades de los recursos que tenga la institución. La implementación será gradual, de acuerdo a un plan en el que se irá haciendo un presupuesto por cada lugar y se calendarizará priorizando aquellos que tengan mayor impacto o contacto con los clientes. Habrá un período de transición, haremos un cambio moderado que se extenderá por el plazo de un año.
¿Por qué implementan el cambio en este momento?
El rediseño claramente excede a la gestión actual. No es un tema de gobierno sino una propuesta integral que trascenderá a la actual gestión. Los profesionales de Comunicación y de Diseño del INTI interpretaron que el cambio de funcionamiento del Instituto debía ser acompañado con una nueva imagen. Desarrollaron el proceso de investigación, delinearon la estrategia y proyectaron la etapa creativa; instancias que fueron presentadas y aprobadas por las autoridades del INTI, el responsable de Contenidos del Ministerio de Producción de la Nación y la coordinación del equipo de Diseño perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros de Presidencia de la Nación. Es un trabajo que surge por iniciativa de trabajadores del INTI que fue apoyado por las autoridades y validado en todas las instancias superiores.
Comunicación Interna