CONCLUYÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE IMPULSAR
Durante 18 encuentros, 70 referentes y líderes de proyectos de todo el país participaron de un espacio de aprendizaje orientado a transformar nuestras prácticas comunicacionales, en tanto herramientas fundamentales para coordinar el trabajo en equipo. Mirá el video para conocer esta experiencia que se reeditará el próximo año.
Un espacio transversal orientado a generar encuentros desde una perspectiva basada en las personas fue el marco para que durante cuatro meses, lunes tras lunes, 70 participantes pertenecientes a las áreas más diversas del INTI se entregaran a una experiencia novedosa que, además de una batería de herramientas teóricas y prácticas, ofreció la posibilidad de conocerse e intercambiar miradas y vivencias a un grupo de personas heterogéneo en formaciones, trayectos profesionales y edades.
El entrenamiento consistió en generar espacios conversacionales nuevos con el propósito de transformar nuestras prácticas comunicacionales. “Cada uno de los que fue parte de estos encuentros expresó que más allá de las inducciones teóricas y técnicas, se dió la posibilidad de reverdecer la red de vínculos intianos en una institución transversal a toda la Argentina”, señaló Ariel Busico, coordinador de Impulsar y master trainer en Programación Neurolingüística. "A lo largo de las jornadas generamos básicamente contacto humano. En una institución del Estado donde la mayoría de las veces las cosas urgentes quedan por encima de las importantes, resulta innovador generar estos espacios que nos dan herramientas para estar atentos al modo en que nos vinculamos y encaramos proyectos con los otros. Si mejoramos la comunicación con los otros podemos lograr muchas más cosas de las que imaginamos”, comenta Ariel al cierre del último día de entrenamiento.
“Las herramientas que vimos están pensadas para que se puedan compartir y transmitir a los otros en nuestros grupos de trabajo, buscando sostener y ampliar esta red que se generó, basándonos en una verdadera interacción y contacto” expresó el coordinador de la primera edición Impulsar que organizó la Gerencia de Recursos Humanos y que se replicará durante 2019 en el PTM y en distintas sedes regionales.
El valor de la escucha a la hora de generar una comunicación efectiva basada en la empatía y simetría; el aprendizaje endorfínico (ligado a lo lúdico y emocional); comprender los sistemas representacionales preponderantes en los otros y en uno mismo, y la importancia de espejarse en los demás en ese proceso; adquirir herramientas creativas para el logro de objetivos y la formulación eficaz de proyectos; o detectar los actos lingüísticos básicos del coaching ontológico y los metaprogramas de interpretación, fueron algunos de los conceptos y herramientas que se trabajaron a lo largo de los entrenamientos, mediante ejercicios que implicaron poner el cuerpo y entregarse a un sinfín de propuestas lúdicas abordadas de forma grupal para incorporar y afianzar los contenidos que transmitieron los especialistas en comunicación organizacional Luciano Bo, Pablo Cavalieri Iribarne y Ariel.
“Vimos herramientas para compartir, para transmitirle a los otros en nuestros grupos de trabajo, buscando sostener y ampliar esta red”.
“En una institución como el INTI, donde hay tantos especialistas, tanta diversidad, y profesionales de las ciencias duras como son los ingenieros, advertimos que de a poco han sabido salir de esa zona de confort del tecnólogo ligada a lo comprobable y se han permitido explorar otras actitudes y tecnologías que tienen que ver con la comunicación humana. Por más que el técnico desde su especificidad pueda tener la solución a lo que está buscando, hay un vehículo para que llegue a los otros que es la comunicación. Esa idea se fue afianzando en el entrenamiento y para eso el aprendizaje endorfínico fue clave. Desde nuestra perspectiva, la tecnología más poderosa que existe sigue siendo un grupo de personas dispuestas a dialogar", concluyó Ariel.
INTI Comunicación