Noticias

2018-12-26

CAMPAÑA DE VIALIDAD

Buenas Prácticas de Manejo en el PTM

Para garantizar la seguridad de peatones y conductores en el parque es fundamental que respetemos las reglas de tránsito: tanto la velocidad máxima de 20 km/h, los lugares donde está permitido estacionar, como las prácticas seguras de manejo. Es por eso que iniciamos una campaña de vialidad en todo el PTM.

Campaña de vialidad
Afiches en todo el parque y la distribución de folletos con más información y consejos para el cuidado de tu auto van a ser parte de las acciones de esta campaña.

Todos somos conscientes acerca de la importancia de respetar las normas de tránsito a la hora de garantizar la seguridad de las personas. ¿Pero podemos afirmar que aplicamos Buenas Prácticas de Manejo en el PTM?

El predio del Parque Tecnológico Miguelete tiene la particularidad de tener una gran afluencia de tránsito y calles compartidas por vehículos y peatones, lo que hace imprescindible cumplir con estas normas con la misma rigurosidad que se cumplen fuera del parque.

La sigla BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) nos resulta familiar en el INTI¸  sobre todo entre el personal técnico acostumbrado a trabajar con estas normas, imprescindibles a la hora de garantizar la seguridad de ciertos productos. Con la premisa de garantizar la seguridad de todos los que circulamos en el PTM, desde la Gerencia de Recursos Humanos tomamos la iniciativa de acercarte información para que puedas implementar BPM también en el parque:

VELOCIDAD:  la máxima dentro del predio es de 20 km/h. Teniendo en cuenta que no hay semáforos y las calles son compartidas por autos y peatones, es imprescindible respetarla y manejar con especial atención para poder frenar a tiempo.

ESTACIONAMIENTO: mantener un orden en los vehículos estacionados colabora con la correcta circulación y también con la preservación de los espacios verdes. Es importante recordar que está prohibido estacionar en el césped y en las sendas pintadas de amarillo; no bloquear rampas para personas con discapacidad, bocas de incendio, salidas de emergencia ni los accesos a los edificios.

MANEJO SEGURO: es importante respetar la circulación de las calles, recordar que el peatón siempre tiene prioridad y que en el predio trabajan personas no videntes, no usar el celular mientras se maneja, usar el cinturón de seguridad, y casco en caso de que manejes motos o bicicletas. Y como peatón, evitar caminar a mitad de la calle en los lugares donde no hay vereda.

Con esta actividad también apuntamos a recordar el rol fundamental que tiene nuestro Instituto en materia de promoción de la seguridad vial, certificando elementos de seguridad de autos, motos y bicicletas; verificando los cinemómetros que realizan las fotomultas y los alcoholímetros con los que se realiza el test de alcoholemia; evaluando la calidad de los combustibles y verificando los surtidores.

La distribución de afiches y folletos con más información y consejos para el cuidado de tu vehículo es parte de la campaña de vialidad que iniciamos en el INTI. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a los especialistas de los centros de Caucho y Mecánica que colaboraron en brindar diferentes consejos a tener en cuenta.

Contacto: vialidadptm@inti.gob.ar

INTI Comunicación
Comunicación Interna
cominterna@inti.gob.ar
Más Noticias de la categoría 05 | Recursos Humanos