
| Título: | Análisis de indicadores de proceso de la etapa 3 de purificación de FSH |
| Fuente: | |
| Autor/es: | Hoare, María Soledad |
| Materias: | Gestión de la calidad; Indicadores; Control de procesos; Purificación; Hormonas |
| Editor/Edición: | INCALIN;2019 |
| Licencia: | Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. |
| Afiliaciones: | Hoare, María Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Hoare, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
|
|
|
| Resumen: | Este protocolo tiene el propósito de realizar un análisis estadístico de los indicadores del proceso de producción de la etapa 3 de purificación de FSH, de manera de poder observar las tendencias y proponer intervenciones para que no sólo no se desvíen de su especificación, sino también para plantear acciones para su optimización y la mejora continua. Adicionalmente, determinar la capacidad del proceso de esta etapa de purificación y realizar el análisis estadístico de los atributos de calidad del proceso que se utilizan para la aprobación del mismo (humedad, potencia y rendimiento). |
|
Descargar |
Ver+/-
Especialización en Calidad Industrial Trabajo Final 2019 ANÁLISIS DE INDICADORES DE PROCESO DE LA ETAPA 3 DE PURIFICACIÓN DE FSH ESTUDIANTE: María Soledad Hoare TABLA DE CONTENIDO ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Página 1. OBJETIVO ........................................................................................................................ 3 2. ALCANCE......................................................................................................................... 3 3. REFERENCIAS ................................................................................................................ 3 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ................................................................................ 3 5. MATERIALES Y EQUIPOS .............................................................................................. 4 6. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5 7. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 8 8. CÁLCULOS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO....................................................................... 11 9. DESVIACIONES Y NO CONFORMIDADES ................................................................... 11 10. RESULTADOS ............................................................................................................ 12 11. CONCLUSIÓN............................................................................................................. 19 ANEXO 1: ANÁLISIS DE ÍNDICE PH 8,5 .............................................................................. 20 ANEXO 2: ANÁLISIS DE ÍNDICE PH 5,5 .............................................................................. 22 ANEXO 3: ANÁLISIS DE ÍNDICE CONDUCTIVIDAD DE PRECIPITADOS .......................... 24 ANEXO 4: ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE APROBACIÓN .............................................. 26 ANEXO 5: VERIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS DEL PERSONAL ............................... 30 ANEXO 6: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE PHMETRO PLFA -292........................... 31 ANEXO 7: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE CONDUCTÍMETRO PLFA 301 .............. 32 ANEXO 8: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE CONDUCTÍMETRO PLFA 323 .............. 62 ANEXO 9: PLANILLAS DE CALIBRACIÓN DE PHMETRO PLFA 292 ................................ 95 ANEXO 10: PLANILLAS DE CALIBRACIÓN DE CONDUCTÍMETRO PLFA 323............... 104 ANEXO 11: PLANILLAS DE CALIBRACIÓN DE CONDUCTÍMETRO PLFA 301............... 111 ESTUDIANTE: María Soledad Hoare ANÁLISIS DE INDICADORES DE PROCESO DE LA ETAPA 3 DE PURIFICACIÓN DE FSH 1. Objetivo Este protocolo tiene el propósito de realizar un análisis estadístico de los indicadores del proceso de producción de la etapa 3 de purificación de FSH, de manera de poder observar las tendencias y proponer intervenciones para que no sólo no se desvíen de su especificación, sino también para plantear acciones para su optimización y la mejora continua. Adicionalmente, determinar la capacidad del proceso de esta etapa de purificación y realizar el análisis estadístico de los atributos de calidad del proceso que se utilizan para la aprobación del mismo (humedad, potencia y rendimiento). 2. Alcance Evaluación de indicadores de la etapa 3 de purificación de FSH a partir de orina menopaúsica. 3. Referencias FMECA RSK-65/1-B Análisis de riesgo de etapa 3 de purificación de FSH SOP CC-13-B versión I: Mantenimiento, calibración del Coulometer KF 684 y descripción de los métodos para determinar humedades en muestras de productos en proceso, productos terminados y materias primas. SOP IA-23-IM versión V: Mantenimiento, calibración de los equipos Karl Fischer y descripción de los métodos para determinar humedades en muestras de productos en procesos, productos terminados y Materias primas. SOP PL-3-B versión XV: Procedimiento de Etapa 3 de purificación de FSH SOP PL-47-B versión IV: Uso, calibración y mantenimiento de conductivímetro marca JENCO SOP PL-52-B versión XII: Uso y verificación de equipos marca SPER SCIENTIFIC para medición de conductividad y/o pH. Técnica de análisis PP-001 versión X: Etapa 3 4. Definiciones y abreviaturas FSH: Hormona folículo estimulante SOP: Procedimientos Operativos Estandard (por sus siglas en inglés: Standard Operating Procedure). OOS: Resultados fuera de especificación (por sus siglas en inglés: Out of Specification) Cifras significativas: Son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Son significativos todos los dígitos distintos de cero. Los ceros situados entre dos cifras significativas son significativos. Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa no lo son. 5. Materiales y equipos ESTUDIANTE: María Soledad Hoare pHmetro PLFA-292 modelo marca Sper Cientific. Calibración de sonda de temperatura según SOP AC-98-IM. Fecha de control: 24/06/2019. Fecha de vencimiento: mayo/2020. Calibración de sonda utilizando buffer pH 4, pH 7 y pH 10 y verificación de calibración utilizando buffer pH 5 y pH 9. La calibración se realiza diariamente en cada turno de trabajo del sector de Etapa 3, siguiendo los lineamientos del SOP PL-52-B. Conductímetro PLFA-301 marca Jenco. Calibración de sensor con compensación de temperatura realizada por servicio externo contratado (pH electrónica S.A). Certificado N° PLFA301/02. Fecha de calibración: 15/08/2019. Fecha de vencimiento: Agosto/2020 Calibración diaria de celda K1 (hasta 10 mS/cm) utilizando solución patrón de conductividad (CLK 10 mM) y verificación de constante de la celda y de temperatura. La calibración se realiza diariamente en cada turno de trabajo del sector siguiendo los lineamientos del SOP PL-47-B. Conductímetro PLFA-323 marca Jenco. Calibración de sensor con compensación de temperatura realizada por servicio externo contratado (pH electrónica S.A). Certificado N° PLFA323-A/01. Fecha de calibración: 25/04/2019. Fecha de vencimiento: Diciembre/2019 (La fecha de vencimiento está establecida por el Plan CVM del SOP AC-21-IM. La vigencia de la calibración es hasta Abril/2020) Calibración diaria de celda K1 (hasta 10 mS/cm) utilizando solución patrón de conductividad (CLK 10 mM) y verificación de constante de la celda y de temperatura. La calibración se realiza diariamente en cada turno de trabajo del sector siguiendo los lineamientos del SOP PL-47-B. Tabla 1: Cumplimiento de la calificación y/o calibración de los equipos e instrumentos involucrados. Equipo / Instrumento Código pHmetro PLFA 292 PLFA 323 Conductímetro PLFA 301 Calificación OQ-1217PLFA292-B OQ-1388PLFA323-B OQ-1280PLFA301-B Fecha de Aprobación 01/06/2016 13/12/2017 14/11/2016 Fecha de Calibración Externa 24/06/2019 Fecha de Vencimiento Mayo/2020 Dictamen CUMPLE 25/04/2019 Diciembre/2019 CUMPLE 15/08/2019 Agosto/2020 CUMPLE 6. Introducción ESTUDIANTE: María Soledad Hoare En la empresa en la cual me desempeño, se realizan pasos de purificación de la hormona FSH a partir de orina de mujeres menopaúsicas para el desarrollo de medicamentos para el tratamiento de la infertilidad. Para ello se realizan diferentes pasos de purificación, los cuales son analizados y liberados para la siguiente etapa de purificación al cumplir con los requisitos de calidad según Técnicas analíticas internas.*1 En la Etapa 3 de purificación, la cual se basa en pasos de desorción y precipitación de la hormona, se debe controlar el valor de pH o conductividad de los productos de los diferentes pasos de producción, debiendo cumplir con los valores de especificación. Estos parámetros son los parámetros críticos de proceso determinados a través del análisis de riesgo FMECA RSK-65/1-B que se realizó al proceso y por tal motivo se consideran indicadores del proceso de elaboración. Los indicadores de pH 8,5 y pH 5,5, tienen un rango de especificación que se verifica su cumplimiento durante el proceso productivo pero no es analizado a nivel general y continuo del proceso para determinar tendencias y mejoras. El indicador de conductividad de los precipitados previo al lavado, no tiene rango de especificación. Por lo tanto lo que se plantea dentro de este protocolo es poder verificar los rangos de especificación establecidos para los valores de pH y determinar el rango de especificación de la conductividad. El proceso de elaboración de la Etapa 3 cosiste en dos fases: Fase A: Procesos consecutivos de desorción y ajuste de pH (pH 8.5 y pH 5.5). Esta Fase lleva a la elaboración de sublotes. Fase B: Precipitación de las soluciones de los sublotes reunidos, su lavado, secado y envasado. A continuación, se muestran las Figuras N° 1 y N° 2 en donde se esquematiza el proceso de elaboración de la Etapa 3. Figura N° 1: Esquema de proceso de Etapa 3 - Desorción ESTUDIANTE: María Soledad Hoare ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Figura N° 2: Esquema de proceso de Etapa 3 - Precipitación ESTUDIANTE: María Soledad Hoare El producto final resultante de proceso (producto de Etapa 3) es analizado según la técnica analítica PP-001. Los parámetros de aprobación indicados en la misma son los indicados en la Tabla N° 2: Tabla N° 2: Parámetros de aprobación de Etapa 3 Parámetros Especificación Humedad (Contenido de agua por Karl Fisher) <8% Actividad FSH (Método inmunoenzimático ELISA) ≥ 0,5 UI/mg Rendimiento (Actividad FSH x Masa total / Volumen de orina) ≥ 35 UI/L Notas: (*1) Los productos intermedios de elaboración no tienen requerimientos de calidad según normas externas tales como farmacopeas nacionales o internacionales. 7. Procedimiento En el SOP PL-3-B, se establece el ajuste de pH de las soluciones resultantes de la desorción reunidas en el tanque PLFA 310 hasta llegar a pH entre pH 8.4 y 8,6. Luego la solución obtenida es filtrada y enviada a los tanques PLFA 102 y PLFA 103 donde se realiza el ajuste a pH entre pH 5,4 y pH 5,6. La solución a pH 5,5 es enviada a los tanques de precipitado en donde se agrega el doble de volumen de solvente (volumen de solvente = volumen de solución pH 5,5 x 2), se deja decantar durante 5 horas, sifona y traslada la solución de decantación a los tanques de lavado. En el análisis de riesgo del proceso (RSK-65/1-B) se determinó que: El rango indicado para las fases de ajuste de pH no estaba establecido mediante un análisis estadístico adecuado y que, como acción de mitigación, se debía realizar dicho análisis y establecer un nuevo rango de especificación adecuado. La conductividad de los precipitados reunidos en el tanque de lavado era un punto crítico de control por lo cual se debía establecer un rango de especificación. El análisis de los datos consistió en graficar los datos mediante la realización de un histograma, la determinación de la media y la dispersión de los valores mediante el cálculo del desvío estándar y a partir de ellos se determinó el rango de especificación de cada parámetro. Una vez realizado el análisis de los datos y determinado el rango de aceptación, se verificó el cumplimiento de los valores obtenidos dentro de los mismos y se diseñó una carta control para cada fase para realizar la evaluación continua del proceso en donde se indicaron los límites de intervención y los límites de advertencia (ver figura N° 3). Los valores de advertencia son un valor numérico que cuando se excede indica que el proceso podría llegar a operar fuera de los parámetros normales y deben realizarse acciones de alerta para no llegar a incumplimientos. Los valores de intervención son valores numéricos que cuando se exceden indican que el proceso está operando fuera de los parámetros normales e incumple los rangos de especificación. Durante el análisis se consideró que se podían dar los siguientes casos: a) Todas las muestras cumplen con el rango de especificación establecido. El proceso se encuentra bajo control y cumplirá con los parámetros del SOP PL-3-B o de aprobación según Técnica analítica PP-001. ESTUDIANTE: María Soledad Hoare b) Una o más muestras individuales no cumplen con el rango de especificación establecido pero cumplen con los parámetros del SOP PL-3-B o de aprobación según Técnica analítica PP-001. El proceso no se encuentra bajo control y es poco eficiente corriendo riesgo de pérdida de hormona FSH durante las etapas de elaboración. c) Una o más muestras individuales no cumplen con el rango de especificación establecido y no cumple con los parámetros del SOP PL-3-B o de aprobación según Técnica analítica PP-001. El proceso no se encuentra bajo control y es Rechazado. Para el análisis de los atributos de calidad del proceso (humedad, potencia y rendimiento) se realizaron Cartas control al igual que para los indicadores de proceso. Los indicadores de proceso son índices de capacidad de proceso que comparan la amplitud natural del proceso (6s) con la tolerancia o especificaciones fijadas. Para el cálculo de la capacidad de proceso (CpK), se seleccionó el índice de proceso pH 5,5 el cual es el índice de finalización de la fase A del proceso. Adicionalmente se calculó la capacidad de proceso analizando los datos del parámetro Actividad FSH, el cual es el atributo de mayor importancia en el análisis del proceso y crítico para el siguiente paso de purificación y el parámetro de Humedad que indica la finalización del proceso. Asumiendo que el proceso no es centrado pero los datos tienen una distribución normal, se calculó el CpK utilizando las fórmulas indicadas en el punto 8. 7.1. Muestreo El muestreo de las soluciones a pH 8,5 y pH 5,5 se realizó luego de 15 minutos de agitación posterior al agregado del ácido acético a los tanques PLFA 310 (pH 8,5) y PLFA 102 y PLFA 103 (pH 5,5). El muestreo de los precipitados(*2) se realizó luego de reunir los precipitados de todos los tanques de precipitación en el tanque PLFA 222 y de su agitación por 15 minutos. Cada muestra fue analizada por duplicado por operadores entrenados utilizando los equipos PLFA-292 y PLFA 301. Procedimiento de toma de muestra: a) Se limpió la válvula de muestreo del tanque con un paño embebido en alcohol 70 %. b) Se destapó el frasco de muestreo limpio y seco de 100 ml de capacidad. c) Se abrió la válvula de muestreo y llenó el mismo con 50 ml de muestra. d) Se cerró la válvula de muestreo Nota: (*2) En este caso se denomina precipitado de manera coloquial debido a que este producto es una solución resultante del proceso de decantación luego de la etapa denominada precipitación en la que se obtiene una solución espesa acetónica. 7.2. Evaluación de las Cartas Control ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Para la evaluación de las cartas control (ver Figura N°3), se consideran dos (2) zonas hacia ambos lados de la línea central de la siguiente manera: Zona A: comprendida entre la línea central (promedio) y el límite de advertencia (2µ) Zona B: comprendida entre el límite de advertencia (2µ) y el límite de intervención (3µ). Figura N° 3: Modelo de Carta Control 3µ 2µ Promedio 2µ 3µ Zona A Zona A Parámetro Zona B Zona B Lote Media Límite de intervención Límite de advertencia Los criterios que indican señales de descontrol en la evaluación de las cartas control son: I. Un punto fuera de los límites de intervención. II. Una corrida de ocho (8) o más puntos consecutivos en una misma mitad. III. Dos (2) de tres (3) puntos consecutivos fuera de los límites de advertencia (Zona B) IV. Seis (6) puntos consecutivos en crecimiento o decrecimiento V. Disposición de puntos que indique comportamiento no aleatorio. En caso de detecten señales de descontrol I o III, se debe verificar: La calibración de los equipos utilizados incluyendo vigencia de buffers de calibración utilizados (pHmetro o conductímetro). La toma de muestra realizada. Verificar el entrenamiento del personal que realizó la tarea. Luego de verificar y corregir la situación anómala (en caso de que la hubiese), repetir la operación. Si la medición se encuentra dentro de los límites de control, aceptar la medición. Si se repite el valor anómalo, analizar los pasos del proceso de elaboración/purificación. Esto último se debe realizar en caso de detectar alguna señal de descontrol diferente de la indicada anteriormente (señal de descontrol II, IV y/o V). 8. Cálculos y análisis estadístico 8.1. Media (X) ESTUDIANTE: María Soledad Hoare 8.2. Desviación estándar (µ) n xi x2 µ i1 n 1 8.3. Determinación de rango de especificación / :Límites de intervención Valor máximo de especificación/intervención = X + 3µ Valor mínimo de especificación/intervención = X - 3µ Rango de especificación / Límite de intervención= X ± 3µ 8.4. Determinación de Límites de advertencia Valor máximo de advertencia = X + 2µ Valor mínimo de advertencia = X - 2µ Límite de advertencia = X ± 2µ 8.5. Determinación de Capacidad de proceso − ̅ ̅− = í. , 3μ 3μ Dónde: Ĉpk = estimación de la capacidad del proceso mín. = mínimo x= promedio µ = desviación estándar USL = límite de especificación superior LSL = límite de especificación inferior 9. Desviaciones y No Conformidades No se observaron desviaciones ni no conformidades durante el proceso de elaboración de Etapa 3. 10. Resultados ESTUDIANTE: María Soledad Hoare 10.1. Indicador pH 8,5 e indicador pH 5,5. Los resultados de la determinación de pH 8,5 y pH 5,5 obtenidos durante el análisis de las muestras de los 50 lotes involucrados en el presente protocolo están expuestos en el Anexo 1 y 2 respectivamente. En la Tabla N° 3 se resumen los resultados del análisis de pH 8,5 y en la Tabla N° 4 del análisis de pH 5,5 realizado. Tabla N° 3: Resumen de resultados de Indicador pH 8,5 Resultados Promedio Desvío estándar pH 8,5 8,52 0,034 Límites de intervención Límites de advertencia Especificación Valor mínimo 8,41 8,45 8,4 Valor máximo 8,62 8,59 8,6 Tabla N° 4: Resumen de resultados de Indicador pH 5,5 Resultados Promedio Desvío estándar pH 5,5 5,52 0,029 Límites de intervención Límites de advertencia Especificación Valor mínimo 5,43 5,46 5,4 Valor máximo 5,60 5,57 5,6 Se observa que todos los datos de ambos índices (pH 8,5 y pH 5,5) analizados se encuentran dentro de los valores del rango de Especificación y a su vez cumplen con los valores de los Límites de intervención calculados. Debido a que estos pasos de proceso son pasos de ajuste y a que la diferencia de valores de pH es pequeña (diferencia máxima: 0,2), se observan valores de dispersión bajos. Los valores de advertencia e intervención calculados, y los valores de especificación, al ser redondeados coinciden a excepción del valor de advertencia para pH 5,5 (ver Tabla N° 5). ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Tabla N° 5: Redondeo de valores calculados Resultados Límites de intervención Límites de advertencia Especificación pH 8,5 Valor calculado 8,41 8,62 Valor redondeado 8,4 8,6 8,45 8,59 8,4 8,6 8,4 8,6 pH 5,5 Valor calculado 5,43 5,60 Valor redondeado 5,4 5,6 5,46 5,57 5,5 5,6 5,4 5,6 Debido a que los valores que informa el equipo son valores con 3 cifras significativas y los valores calculados también, se plantea modificar el rango de especificación a un valor con 3 cifras significativas de tal manera que permita la aplicación de los Límites de advertencia y Límites de intervención y de esa manera la aplicación de las reglas de identificación de señales de descontrol para un mejor control del proceso (ver punto 7.2). Los nuevos rangos de especificación planteados son los indicados como Límite de intervención en ambos casos. Índice Rango de especificación pH 8,5 Rango de especificación pH 5,5 Valor mínimo 8,41 5,43 Valor máximo 8,62 5,60 Carta Control 1: Índice pH 8,5: pH 8,5 8,64 8,62 8,60 8,58 8,56 8,54 8,52 8,50 8,48 8,46 8,44 8,42 8,40 8,38 Lote Carta Control pH 8,5 Media Límite de intervención Límite de advertencia En la carta control se puede observar el promedio (línea celeste) y los límites de advertencia (líneas naranja) y límites de intervención (líneas rojas). Los límites de intervención son levemente mayores a los límites de especificación actuales (ver tabla N° 3). Los datos obtenidos se analizaron de manera de identificar alguna señal de descontrol. Para ello, se graficaron los datos crudos obtenidos durante el análisis. En este caso se agregó la indicación del rango de especificación para visualizar fácilmente el cumplimiento de los puntos dentro del mismo. No se observaron señales de descontrol. Se observa que, a excepción de 4 datos (1 muestra del lote 7379/19, 7387/19, 7404/19 y 7409/19), los valores se encuentran dentro de los límites de advertencia (ver Anexo 1). Carta Control 2: Índice pH 5,5: ESTUDIANTE: María Soledad Hoare pH 8,5 Carta Control pH 5,5 5,64 5,62 5,60 5,58 5,56 5,54 5,52 5,50 5,48 5,46 5,44 5,42 5,40 Lote Media Límite de intervención limite de advertencia En la construcción de la carta control pH 5,5, se observa que el límite de intervención superior (valor máximo) coincide con el valor de especificación máximo actual mientras que el límite de intervención inferior (valor mínimo) es levemente superior al de especificación mínimo actual (ver Tabla N° 4). Los datos obtenidos se analizaron de manera de identificar alguna señal de descontrol. Para ello, se graficaron los datos crudos obtenidos durante el análisis. En este caso se agregó la indicación del rango de especificación para visualizar fácilmente el cumplimiento de los puntos dentro del mismo. No se observaron señales de descontrol. Se observa que, a excepción de 3 datos (1 muestra del lote 7382/19, 7416/19 y 7419/19), los valores se encuentran dentro de los límites de advertencia (ver Anexo 2). 10.2. Indicador Conductividad de los precipitados reunidos. Los resultados obtenidos del análisis de la conductividad de los precipitados reunidos previo al lavado de las muestras de los 50 lotes involucrados en el presente protocolo, son expuestos en el Anexo 3. En la Tabla N° 6 se resumen los resultados del análisis realizado. Tabla N° 6: Resumen de resultados de Indicador conductividad de precipitados Resultados Conductividad de precipitados Promedio Desvío estándar Límites de intervención Límites de advertencia Valores 7,04 0,398 Valor mínimo 5,85 6,24 Valor máximo 8,24 7,84 Este índice no tiene valores históricos ni especificación ya que es una nueva determinación dentro del proceso. Debido a que no está asociado a ajustes dentro del proceso, es esperable una mayor dispersión dentro de la determinación. El rango de especificación para este índice es el indicado como Límite de intervención en la Tabla N° 6. Índice Rango de especificación Conductividad de precipitados ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Valor mínimo 5,85 Valor máximo 8,24 Carta Control 3: Índice Conductividad de precipitados Conductividad (mS/cm) Conductividad 8,50 8,25 8,00 7,75 7,50 7,25 7,00 6,75 6,50 6,25 6,00 5,75 5,50 Media Limite de intervención Limite de advertencia Los datos obtenidos se analizaron de manera de identificar alguna señal de descontrol. Para ello, se graficaron los datos crudos obtenidos durante el análisis. Se observa que todos los datos de las muestras analizadas se encuentran dentro de los Límites de intervención calculados y que a excepción de los datos de los lotes 7385/19 y 7389/19 (4 datos), los valores se encuentran dentro de los límites de advertencia. No se observaron señales de descontrol (ver Anexo 3). 10.3. Parámetros de aprobación Se realizó el análisis de los parámetros de calidad: Humedad y Actividad FSH. En Ambos casos la especificación sólo tiene un límite superior o inferior debido a que sólo se requiere que el contenido de agua sea menor al 8% (Humedad) o que la concentración de hormona FSH sea mayor a 0,5 UI/mg (Actividad FSH). Es decir, las especificaciones de estos parámetros están indicadas sobre los límites que son los requerimientos necesarios para continuar con las etapas productivas subsiguientes. Se realizaron cartas control para cada uno de ellos, teniendo en cuenta el límite de intervención y advertencia superior o inferior según corresponda. A pesar de que en estos casos no se realiza el análisis para modificar los valores de especificación ya que el impacto regulatorio sería mayor, se establecen límites de intervención y advertencia internas para el seguimiento del producto y establecer su mejora continua. Esto evitará posibles valores fuera de especificación (OOS) y detectar problemas previos a finalizar con el proceso. Sólo se establece esta modificación para los parámetros de Humedad y Actividad FSH. El rendimiento será controlado indirectamente a través de la mejora en el control del parámetro de actividad FSH, por lo que no se incluye dentro de este análisis. En la Tabla N° 7 se resumen los resultados del análisis realizado. ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Tabla N° 7: Resumen de resultados de parámetros de aprobación Resultados Parámetros de Aprobación Promedio Desvío estándar Humedad (%) 4,6 0,83 Actividad FSH (UI/mg) 1,3 0,16 Límites de intervención(*3) 7,0 0,8 Límites de advertencia(*3) 6,2 1,0 Especificación Menor a 8 Mayor a 0,5 Nota: (*3) Los límites de intervención y advertencia para Humedad son los valores máximos calculados. Los límites de intervención y advertencia para Actividad FSH son los valores mínimos calculados. Los rangos de especificación de control de producción para los parámetros de aprobación son los indicados como Límite de intervención en la tabla N° 7. Especificación de Control de producción Humedad (%) Actividad FSH (UI/mg) Valor Menor a 7,0 Mayor a 0,8 Carta Control 4: Humedad Humedad (%) 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Media Humedad Límite de intervención Límite de advertencia Especificación Se observa que todos los datos de Humedad de los lotes analizados, son menores al valor de Especificación y que también cumplen con el Límite de intervención máximo calculado. Es decir todas las muestras de los lotes analizados tuvieron resultados de humedad menor al 7 % (el valor máximo obtenido fue de 6,4 %), cumplen con la especificación de aprobación y de control de producción. A su vez, todos los datos, a excepción del resultado del lote 7408/19, cumplen con el límite de advertencia (ver Anexo 4). Carta Control 5: Actividad FSH ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Actividad FSH (UI/mg) 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 Media Actividad FSH Limite de intervención Límite de advertencia Especificación Se observa que todos los datos de Actividad FSH de los lotes analizados, son mayores al valor de Especificación y que también cumplen con el Límite de intervención y advertencia calculado. Es decir todas las muestras de los lotes analizados tuvieron resultados de Actividad FSH mayor a 0,8 UI/mg (el valor mínimo obtenido fue de 0,98 UI/mg), cumplen con la especificación de aprobación y de control de producción (ver Anexo 4). A su vez, todos los valores de Rendimiento obtenidos cumplen con el valor de especificación. El valor mínimo de Rendimiento obtenido durante el análisis fue de 49 UI/L, siendo la especificación mayor a 35 UI/L. 10.4. Capacidad de proceso. Se determinó la capacidad de proceso utilizando los datos del índice pH 5,5 y los datos del atributo de calidad Actividad FSH y Humedad. El calculó se realizó asumiendo que el proceso es no centrado ya que no hay datos variables para poder realizar dicha evaluación. En las Tablas N° 8, N° 9 y N° 10 se indican los valores obtenidos en el análisis de capacidad de proceso. Índice pH 5,5 Tabla N° 9: Capacidad de proceso – Índice pH 5,5 Capacidad de proceso CpK Especificación Promedio (UI/mg) 5,52 Desvío estándar 0,029 LSL (UI/mg) 5,4 USL (UI/mg) 5,6 CpK 0,966 Actividad FSH ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Tabla N° 9: Capacidad de proceso – Actividad FSH Capacidad de proceso CpK Especificación de Aprobación Promedio (UI/mg) 1,3 Desvío estándar 0,16 LSL (UI/mg) 0,5 Capacidad de proceso 1,634 Humedad Tabla N° 10: Capacidad de proceso – Humedad Capacidad de proceso CpK Especificación de Aprobación Promedio (UI/mg) 4,6 Desvío estándar 0,83 USL (UI/mg) 7,9 LSL (UI/mg) 0,0 Capacidad de proceso 1,346 Los resultados del análisis de capacidad utilizando los datos de Actividad FSH (CpK= 1,634) y Humedad (CpK= 1,346) indican que el proceso es capaz y que los lotes cumplen con las especificaciones. Esto es acorde con los resultados obtenidos en el análisis general de los lotes muestreados y con los resultados históricos de los últimos 3 años de proceso en donde no hubo desviaciones mayores ni rechazos de lotes por incumplimiento de las especificaciones para la aprobación de lotes de Etapa 3 según Técnica PP-001. El resultado del análisis de capacidad utilizando los datos del Índice pH 5,5 (CpK= 0,966) indican que el proceso no es capaz y puede presentar incumplimiento de las especificaciones por lo que se deberá realizar un mayor control de la etapa de proceso o realizar ajustes en el proceso para alcanzar una calidad satisfactoria. Debido a que los datos del muestreo realizado en el presente protocolo cumplen con la especificación y a que se determinaron nuevos valores de requerimiento para este índice, se plantea realizar nuevamente el análisis de capacidad con un nuevo muestreo aplicando el mismo. 11. Conclusión. ESTUDIANTE: María Soledad Hoare Los resultados de los datos del muestreo realizado cumplen con la especificación de los índices de proceso evaluados según SOP PL-3-B y nuevas especificaciones calculadas según análisis por lo que corresponden al primer caso. Se cumplen los criterios del primer caso planteado. Los resultados de los lotes analizados cumplen con las especificaciones de los atributos de calidad según técnica analítica PP-001. Estos resultados nos permiten concluir que las especificaciones resultantes del presente protocolo son adecuadas para el proceso. La determinación de los límites de intervención (nuevas especificaciones) y los límites de advertencia de los índices de proceso y su registro en las cartas de control realizadas permitirán mejorar el control del proceso. El proceso de purificación de Etapa 3 es apto para producir lotes que cumplen con las especificaciones de los parámetros de aprobación (Proceso capaz) y que su variación puede asignarse a causas comunes o predecibles, aunque evidencia que deberá realizarse un nuevo análisis de capacidad teniendo en cuenta los nuevos valores de especificación calculados para los índices de proceso. Este nuevo análisis indicará si es necesario realizar cambios en el proceso o un rediseño del mismo. De realizarse cambios o un rediseño de proceso, se deberá efectuar nuevamente la validación del mismo y una nueva versión del análisis de riesgo del proceso y del SOP PL-3-B evidenciando los cambios en la metodología implementada. ANEXO 1: Análisis de índice pH 8,5 a) Datos crudos: Anexo 1: Análisis de índice pH 8,5 Fecha 22/07/19 23/07/19 23/07/19 24/07/19 24/07/19 25/07/19 26/07/19 28/07/19 29/07/19 29/07/19 30/07/19 30/07/19 31/07/19 31/07/19 02/08/19 02/08/19 04/08/19 Lote 7370/19 7371/19 7372/19 7373/19 7374/19 7375/19 7376/19 7377/19 7378/19 7379/19 7380/19 7381/19 7382/19 7383/19 7384/19 7385/19 7386/19 pH 8.5 8,52 8,49 8,50 8,50 8,56 8,53 8,54 8,55 8,51 8,53 8,45 8,50 8,50 8,46 8,56 8,51 8,49 8,45 8,55 8,43 8,54 8,50 8,50 8,52 8,56 8,52 8,55 8,51 8,58 8,52 8,54 8,51 8,50 8,50 Fecha 05/08/19 06/08/19 06/08/19 07/08/19 07/08/19 08/08/19 09/08/19 11/08/19 12/08/19 12/08/19 13/08/19 13/08/19 14/08/19 14/08/19 15/08/19 19/08/19 20/08/19 Lote 7387/19 7388/19 7389/19 7390/19 7391/12 7392/12 7393/19 7394/19 7395/19 7396/19 7397/19 7398/19 7399/19 7400/19 7401/19 7402/19 7403/19 pH 8.5 8,48 8,42 8,52 8,53 8,55 8,47 8,55 8,49 8,57 8,50 8,55 8,50 8,48 8,46 8,50 8,52 8,56 8,54 8,55 8,55 8,52 8,51 8,57 8,53 8,52 8,52 8,54 8,54 8,50 8,49 8,52 8,49 8,52 8,54 Fecha 20/08/19 21/08/19 21/08/19 22/08/19 23/08/19 25/08/19 26/08/19 26/08/19 27/08/19 27/08/19 28/08/19 28/08/19 29/08/19 30/08/19 01/09/19 02/09/19 Lote 7405/19 7405/19 7406/19 7407/19 7408/19 7409/19 7410/19 7411/19 7412/19 7413/19 7414/19 7415/19 7416/19 7417/19 7418/19 7419/19 pH 8.5 8,55 8,42 8,52 8,50 8,53 8,56 8,53 8,52 8,54 8,45 8,44 8,54 8,51 8,58 8,56 8,53 8,51 8,48 8,52 8,52 8,56 8,52 8,51 8,50 8,50 8,51 8,54 8,58 8,55 8,51 8,53 8,51 b) Análisis de datos: Resultados del análisis de los datos Promedio Desvió estándar Límites de intervención Límites de advertencia Especificación pH 8.5 Valor mínimo 8,52 0,034 Valor maximo 8,41 8,62 8,45 8,59 8,40 8,60 c) Gráficos Histograma Índice pH 8,5 50 40 Frecuencia 30 20 10 Frecuencia 0 8,40 8,44 8,48 8,50 8,54 8,58 8,60 y mayor... Clase Distribución de datos pH 8,60 8,55 8,50 8,45 8,40 0 5 10 d) Carta Control pH 8,5 8,66 8,64 8,62 8,60 8,58 8,56 8,54 8,52 8,50 8,48 8,46 8,44 8,42 8,40 8,38 8,36 Lote Media Anexo 1: Análisis de índice pH 8,5 Valores de pH 8,5 15 20 25 30 35 40 45 50 lote Carta Control pH 8,5 Límite de intervención Límite de advertencia pH 8,5 Análisis de datos utilizando Carta Control Carta Control pH 8,5 8,66 8,64 8,62 8,60 8,58 8,56 8,54 8,52 8,50 8,48 8,46 8,44 8,42 8,40 8,38 8,36 7370/19 7371/19 7372/19 7373/19 7374/19 7375/19 7376/19 7377/19 7378/19 7379/19 7380/19 7381/19 7382/19 7383/19 7384/19 7385/19 7386/19 7387/19 7388/19 7389/19 7390/19 7391/12 7392/12 7393/19 7394/19 7395/19 7396/19 7397/19 7398/19 7399/19 7400/19 7401/19 7402/19 7403/19 7404/19 7405/19 7406/19 7407/19 7408/19 7409/19 7410/19 7411/19 7412/19 7413/19 7414/19 7415/19 7416/19 7417/19 7418/19 7419/19 lote Media Limite de intervención Límite de advertencia Especificación Resultados: Todos los datos se encuentran dentro del rango de especificación. Del total de los datos, 96 se encuentran en Zona A y 4 en Zona B. No se observan señales de descontrol. ANEXO 2: Análisis de índice pH 5,5 a) Datos crudos: Anexo 2: Análisis de índice pH 5,5 Fecha 22/07/19 23/07/19 23/07/19 24/07/19 24/07/19 25/07/19 26/07/19 28/07/19 29/07/19 29/07/19 30/07/19 30/07/19 31/07/19 31/07/19 02/08/19 02/08/19 04/08/19 Lote 7370/19 7371/19 7372/19 7373/19 7374/19 7375/19 7376/19 7377/19 7378/19 7379/19 7380/19 7381/19 7382/19 7383/19 7384/19 7385/19 7386/19 pH 5.5 5,48 5,52 5,53 5,53 5,53 5,54 5,51 5,47 5,47 5,47 5,49 5,50 5,52 5,51 5,50 5,52 5,50 5,47 5,50 5,55 5,50 5,52 5,46 5,49 5,56 5,58 5,56 5,50 5,57 5,53 5,56 5,50 5,53 5,49 Fecha 05/08/19 06/08/19 06/08/19 07/08/19 07/08/19 08/08/19 09/08/19 11/08/19 12/08/19 12/08/19 13/08/19 13/08/19 14/08/19 14/08/19 15/08/19 19/08/19 20/08/19 Lote 7387/19 7388/19 7389/19 7390/19 7391/12 7392/12 7393/19 7394/19 7395/19 7396/19 7397/19 7398/19 7399/19 7400/19 7401/19 7402/19 7403/19 pH 5.5 5,47 5,50 5,53 5,50 5,53 5,50 5,53 5,54 5,56 5,51 5,54 5,52 5,53 5,50 5,50 5,52 5,52 5,55 5,53 5,50 5,55 5,50 5,52 5,47 5,53 5,50 5,55 5,52 5,50 5,53 5,51 5,50 5,52 5,55 Fecha 20/08/19 21/08/19 21/08/19 22/08/19 23/08/19 25/08/19 26/08/19 26/08/19 27/08/19 27/08/19 28/08/19 28/08/19 29/08/19 30/08/19 01/09/19 02/09/19 Lote 7405/19 7405/19 7406/19 7407/19 7408/19 7409/19 7410/19 7411/19 7412/19 7413/19 7414/19 7415/19 7416/19 7417/19 7418/19 7419/19 pH 5.5 5,56 5,50 5,52 5,55 5,57 5,57 5,56 5,52 5,51 5,50 5,52 5,51 5,49 5,50 5,51 5,52 5,50 5,47 5,56 5,53 5,47 5,50 5,48 5,51 5,58 5,50 5,50 5,47 5,53 5,51 5,58 5,54 b) Análisis de datos: Resultados del análisis de los datos Promedio Desvío estándar Límites de intervención Límites de advertencia Especificación pH 5,5 5,52 0,029 Valor mínimo Valor máximo 5,43 5,60 5,46 5,57 5,4 5,6 c) Gráficos Histograma Frecuencia Indice pH 5,5 35 30 Frecuencia 25 20 15 10 5 0 5,4 5,44 5,48 5,5 5,52 5,56 5,6 y mayor... Clase Distribución de datos pH 5,6 5,58 5,56 5,54 5,52 5,5 5,48 5,46 5,44 5,42 5,4 0 5 10 Anexo 2: Análisis de índice pH 5,5 Índice pH 5,5 15 20 25 30 35 40 45 50 Muestra pH 8,5 d) Carta Control 5,65 5,63 5,61 5,59 5,57 5,55 5,53 5,51 5,49 5,47 5,45 5,43 5,41 5,39 5,37 5,35 Lote Media Carta Control pH 5,5 Límite de intervención limite de advertencia Análisis de datos utilizando Carta Control Carta Control pH 5,5 5,65 5,60 pH 8,5 5,55 5,50 5,45 5,40 5,35 Lote Media Límite de intervención limite de advertencia Especificación Lote Resultados: Todos los datos se encuentran dentro del rango de especificación. Del total de los datos, 97 se encuentran en Zona A y 3 en Zona B. No se observan señales de descontrol. Anexo 3: Análisis de índice Conductividad de precipitados ANEXO 3: Análisis de índice Conductividad de precipitados a) Datos crudos: Fecha 22/07/19 Lote 7370/19 Conductividad (mS/cm) 6,89 6,89 23/07/19 7371/19 7,01 7,02 23/07/19 7372/19 6,35 6,35 24/07/19 7373/19 6,66 6,65 24/07/19 7374/19 7,13 7,11 25/07/19 7375/19 7,45 7,45 26/07/19 7376/19 7,55 7,54 28/07/19 7377/19 6,98 6,95 29/07/19 7378/19 6,70 6,70 29/07/19 7379/19 6,50 6,51 30/07/19 7380/19 6,72 6,72 30/07/19 7381/19 6,32 6,31 31/07/19 7382/19 7,65 7,66 31/07/19 7383/19 6,55 6,55 02/08/19 7384/19 7,85 7,85 02/08/19 7385/19 7,08 7,08 04/08/19 7386/19 6,57 6,57 Fecha 05/08/19 06/08/19 06/08/19 07/08/19 07/08/19 08/08/19 09/08/19 11/08/19 12/08/19 12/08/19 13/08/19 13/08/19 14/08/19 14/08/19 15/08/19 19/08/19 20/08/19 Lote 7387/19 7388/19 7389/19 7390/19 7391/12 7392/12 7393/19 7394/19 7395/19 7396/19 7397/19 7398/19 7399/19 7400/19 7401/19 7402/19 7403/19 Conductividad (mS/cm) 7,00 7,00 6,92 6,92 6,12 6,12 6,74 6,74 7,70 7,69 6,82 6,82 6,79 6,79 7,01 7,00 7,03 7,03 7,06 7,05 6,78 6,78 7,03 7,03 7,00 7,00 7,18 7,18 6,96 6,96 6,82 6,81 7,00 7,00 Fecha 20/08/19 21/08/19 21/08/19 22/08/19 23/08/19 25/08/19 26/08/19 26/08/19 27/08/19 27/08/19 28/08/19 28/08/19 29/08/19 30/08/19 01/09/19 02/09/19 Lote 7405/19 7405/19 7406/19 7407/19 7408/19 7409/19 7410/19 7411/19 7412/19 7413/19 7414/19 7415/19 7416/19 7417/19 7418/19 7419/19 Conductividad (mS/cm) 7,82 7,80 7,22 7,22 7,18 7,19 7,41 7,41 7,54 7,52 6,82 6,82 7,00 7,00 7,23 7,25 7,51 7,52 7,40 7,40 7,66 7,68 6,66 6,57 7,50 7,49 7,55 7,56 6,80 6,91 6,85 6,86 b) Análisis de datos: Resultados Conductividad de precipitados Promedio Desvío estándar Límites de intervención Límites de advertencia Valores (mS/cm) 7,04 0,398 Valor mínimo (mS/cm) Valor máximo (mS/cm) 5,85 8,24 6,24 7,84 Frecuencia c) Gráficos Histograma 30 25 20 15 10 5 0 6,0 Índice Conductividad 6,4 6,8 7,0 7,4 7,8 Clase Frecuencia 8,0 y mayor... Distribución de datos Conductividad (mS/cm) 8,0 7,8 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 6,4 6,2 6,0 0 5 10 Anexo 3: Análisis de índice Conductividad de precipitados Índice Conductividad 15 20 L2o5te 30 35 40 45 50 d) Carta Control Conductividad (mS/cm) Carta Control Conductividad 8,50 8,25 8,00 7,75 7,50 7,25 7,00 6,75 6,50 6,25 6,00 5,75 5,50 Media Limite de intervención Limite de advertencia Análisis de datos utilizando Carta Control Conductividad (mS/cm) 8,50 Carta Control Conductividad 8,25 8,00 7,75 7,50 7,25 7,00 6,75 6,50 6,25 6,00 5,75 5,50 Media Limite de intervención Limite de advertencia Lote Resultados: Todos los datos se encuentran dentro del rango de especificación. Del total de los datos, 96 se encuentran en Zona A y 4 en Zona B. No se observan señales de descontrol. Anexo 4: Análisis de Parámetros de Aprobación ANEXO 4: Análisis de Parámetros de Aprobación a) Datos crudos Humedad (%) Actividad FSH (UI/mg) Rendimiento (UI/L ) Humedad (%) Actividad FSH (UI/mg) Rendimiento (UI/L ) Humedad (%) Actividad FSH (UI/mg) Rendimiento (UI/L ) Lote Lote Lote 7370/19 5,9 1,28 62 7387/19 3,7 1,05 66 7405/19 4,4 1,08 67 7371/19 4,9 1,39 57 7388/19 3,7 1,21 61 7405/19 4,9 1,17 54 7372/19 4,7 1,23 60 7389/19 4,9 1,24 62 7406/19 4,2 1,19 63 7373/19 4,2 1,37 65 7390/19 4,4 0,98 56 7407/19 4,6 1,16 81 7374/19 5,1 1,53 72 7391/12 4,0 1,20 66 7408/19 6,4 1,03 57 7375/19 5,7 1,30 71 7392/12 3,4 1,38 71 7409/19 5,2 1,21 64 7376/19 6,1 1,34 68 7393/19 4,1 1,38 70 7410/19 4,2 1,22 59 7377/19 4,5 1,24 60 7394/19 3,7 1,28 68 7411/19 5,6 1,30 65 7378/19 4,4 1,06 55 7395/19 4,4 1,16 70 7412/19 6,0 1,75 67 7379/19 6,2 1,35 70 7396/19 3,6 1,18 62 7413/19 5,5 1,30 64 7380/19 4,9 1,22 64 7397/19 4,1 1,28 63 7414/19 3,6 1,38 63 7381/19 4,0 1,20 62 7398/19 4,5 1,16 64 7415/19 3,9 1,65 65 7382/19 3,6 1,13 58 7399/19 4,4 1,05 64 7416/19 2,6 1,54 76 7383/19 4,3 1,34 68 7400/19 4,5 1,10 65 7417/19 3,7 1,49 57 7384/19 5,1 1,23 68 7401/19 4,2 1,15 70 7418/19 3,9 1,48 49 7385/19 6,0 1,21 65 7402/19 5,1 1,40 58 7419/19 4,2 1,35 58 7386/19 4,6 1,23 61 7403/19 3,8 1,16 61 b) Análisis de datos: Resultados Parámetros de Aprobación Promedio Desvío estándar Límites de intervención(*3) Límites de advertencia(*3) Especificación Humedad (%) 4,6 0,83 7,0 6,2 Menor a 8 Actividad FSH (UI/mg) 1,3 0,16 0,8 1,0 Mayor a 0,5 Anexo 4: Análisis de Parámetros de Aprobación c) Gráficos Histograma Frecuencia Humedad 25 Frecuencia 20 15 10 5 0 2 3 4 5 Clase 6 7 8 y mayor... Frecuencia Actividad FSH 30 Frecuencia 25 20 15 10 5 0 0,8 1 1,2 1,4 Clase 1,6 1,8 2 y mayor... Distribución de datos 8,0 7,0 Humedad 6,0 Humedad (%) 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0 Lotes 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Actividad (UI/mg) 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Lote 0 Anexo 4: Análisis de Parámetros de Aprobación Actividad FSH 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Humedad (%) d) Carta Control 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Media Humedad Límite de intervención Límite de advertencia Actividad (UI/mg) 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 Media Actividad FSH Limite de intervención Límite de advertencia Especificación Especificación Humedad (%) Anexo 4: Análisis de Parámetros de Aprobación Análisis de datos utilizando Carta Control: Humedad Humedad 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 lote Media Límite de intervención Límite de advertencia Especificación Resultados: Todos los datos se encuentran dentro del rango de especificación. Del total de los datos, 49 se encuentran en Zona A y 1 en Zona B. No se observan señales de descontrol Actividad (UI/mg) Análisis de datos utilizando Carta Control: Actividad FSH Actividad FSH 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 lote Media Limite de intervención Límite de advertencia Especificación Resultados: Todos los datos se encuentran dentro del rango de especificación. Del total de los datos, 49 se encuentran en Zona A y 1 en Zona B. No se observan señales de descontrol . Anexo 5: Verificación de entrenamiento del personal ANEXO 5: Verificación de entrenamientos del personal Se verificó el estado de entrenamiento del personal de Etapa 3 y de Laboratorio de Control de Calidad involucrado en las tareas indicadas en el presente protocolo, lo cual se encuentran expuestos en la siguiente tabla. Cumplimiento del entrenamiento del personal involucrado en las tareas. Código de Resultado SOP’s Registro de Sector Personal Entrenado de Dictamen Entrenamiento Evaluación PERALTA, Juan PL-3-B versión 16 030719/01 Agüero Damian Torres, Ricardo Sandoval, Juan Albonizio, Esteban PL-47-B versión 1 120719/05 Planta / Producción Montenegro, Hector Medina, Damina Alt, Ernesto Satisfactorio CUMPLE Alvarez, Manuel PL-52-B versión 2 160419/02 Sardina, Ruben Moretta, Lucas Orellano, Mariano Davila, Matias PP-001 040119/01 Control de Calidad FUENTES, Ariel GARCIA, Matías MAIDANA, Mauricio Satisfactorio CUMPLE Anexo 6: Certificado de Calibración pHmetro ANEXO 6: Certificado de Calibración de pHmetro PLFA -292 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 ANEXO 7: Certificado de Calibración de Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 7: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 ANEXO 8: Certificado de Calibración de Conductímetro PLFA 323 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 Anexo 8: Certificado de Calibración Conductímetro PLFA 301 ANEXO 9: Planillas de Calibración de pHmetro PLFA 292 Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro Anexo 9: Planillas de Calibración de pHmetro ANEXO 10: Planillas de Calibración de Conductímetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 Anexo 10: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 323 ANEXO 11: Planillas de Calibración de Conductímetro PLFA 301 Anexo 11: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 301 Anexo 11: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 301 Anexo 11: Planillas de Calibración de Conductimetro PLFA 301Ver+/- |







