Colección INTI +


Título: Calibración primaria y secundaria en aceleración
Fuente: Congreso Iberoamericano de Acústica, 6
Autor/es: Barceló, Lucía E.; Taibo, Lucía N.; Zapata, Alexis G.
Materias: Calibración; Aceleración; Interferometría; Lasers; Vibraciones; INTI
Editor/Edición: 2008
Licencia: info:eu-repo/semantics/openAccess;
Afiliaciones: Taibo, Lucía N. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Física y Metrología; Argentina
Barcelo, Lucía E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Física y Metrología; Argentina
Zapata, Alexis G. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Física y Metrología; Argentina

Resumen: INTI calibra acelerómetros en forma absoluta por interferometría láser desde 1982, aún antes de que este método de calibración primaria fuera normalizado por ISO 5347 (1993). Tanto el sistema de montaje del interferómetro y del excitador de vibraciones como los instrumentos de medición de medición fueron modificados en reiteradas oportunidades desde entonces. El interferómetro de Michelson original de plano horizontal fue reemplazado por otro de disposición vertical, consistente en dos montajes mecánicos independientes para el interferómetro y para el excitador de vibraciones, respectivamente. El excitador está montado sobre una base flotante sobre resortes helicoidales (frecuencia natural vertical bajo carga < 1,5 Hz; frecuencia de rechazo al 90% 4,3 Hz) y la mesa óptica sobre aisladores activos autonivelantes (frecuencia de resonancia vertical < 1,35 Hz). El cálculo de la incertidumbre de medición fue replanteado por ISO 16 063 (1999) en función de ISO GUM (1993). La base primaria descripta constituye el vértice de la pirámide metrológica, que se transfiere a la calibración de transductores y equipos de medición de vibraciones ampliamente utilizados en la industria para la medición de vibraciones (maquinaria, estructuras, humanas,.. ), mediante el método secundario normalizado por ISO 16063-21 (2003), completándose así la cadena de trazabilidad en aceleración.
Descargar
Ver+/-