Líneas de acción Nº 1
Programa Productivo, Tecnológico y Social
LÍNEAS DE ACCION Nº 1
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Autoridades INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad Rafael Kohanoff, director Leonardo Cruder, director adjunto
Responsable del Programa Productivo Tecnológico y Social Rafael Kohanoff y Leonardo Cruder
Contacto discapacidad@inti.gob.ar
Cruder, Leonardo Programa productivo, tecnológico y social / Leonardo Cruder ; Rafael Kohanoff ; coordinación general de Rafael Kohanoff. - 1a ed . - San Martín : Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI, 2016. Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-532-292-3
1. Discapacidad. I. Kohanoff, Rafael II. Kohanoff, Rafael, coord. III. Título. CDD 615.82
Edición y diagramación Dirección de Comunicación del INTI Áreas de Publicaciones y Diseño Gráfico y Multimedia
Esta publicación no podrá ser reproducida o transmitida en forma alguna por ningún medio sin permiso previo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Hecho el depósito que establece la ley 11.723. Derechos reservados.
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
El Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad promueve el desarrollo de tecnologías adecuadas y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Basa su trabajo en la interacción de los equipos propios del INTI con los grupos de desarrollo de las industrias, organismos públicos, el sistema educativo y de salud, de ciencia y tecnología, y organizaciones de la comunidad. Este centro contribuye al cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como una clara acción del Estado para lograr avances en la construcción de una sociedad inclusiva, basada en el ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Esta serie de cuadernillos es resultado de más de diez años de trabajo del Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad en diferentes ámbitos de gestión, en los que se describe la fundamentación, avances y futuras acciones de cada una de las siguientes líneas de trabajo:
1. Programa Productivo Tecnológico y Social (PPTyS)
2. Tecnologías de rehabilitación
3. Asistencia auditiva con aro magnético
4. Prevención visual y auditiva
5. Indumentaria adaptada para personas con discapacidad y adultos mayores
6. Construcción de dispositivos de ayuda para la vida cotidiana
7. Trazabilidad en las mediciones de equipos electromédicos
8. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en Tecnología Médica
Índice
PRESENTACIÓN
Hacer para y junto a las personas con discapacidad
9
PROGRAMA PRODUCTIVO, TECNOLÓGICO Y SOCIAL
Origen y avances del programa10
Reconocimientos internacionales12
Manuales y planos diseñados por el INTI 13
Capacitación y transferencia tecnológica 15
El PPTyS en cifras16
El programa como generador de innovaciones
17
El PPTyS, hoy19
Proyección del programa 20
ANEXO Repercusión mediática 21
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
PRESENTACIÓN
Hacer para y junto a las personas con discapacidad
La iniciativa se basa en una articulación institucional virtuosa que busca promover el abordaje de la discapacidad a partir de la participación de estudiantes y docentes, propiciando así una transformación cultural en pos de la inclusión.
Las personas con discapacidad en Argentina conforman un colectivo que aún atraviesa necesidades y dificultades para ser completamente incluidas en la sociedad. Es por ello que el conocimiento tecnológico resulta fundamental como oportunidad para la inclusión, el desarrollo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
El Programa Productivo, Tecnológico y Social (PPTyS) de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad del que también son parte el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se basa en la construcción de ayudas tecnológicas (sillas de rueda, sillas posturales, aros magnéticos, bastones, entre otros) para y junto a las personas con discapacidad. La fabricación de estos dispositivos se realiza en establecimientos de educación técnico profesional, como escuelas técnicas, centros de formación, escuelas de modalidad especial y otras organizaciones e instituciones de la comunidad dispuestos a incorporar en su currícula talleres de construcción basados en los manuales de especificaciones técnicas diseñados por el INTI.
La iniciativa se basa en una articulación institucional virtuosa que busca promover el abordaje de la discapacidad a partir de la participación de estudiantes y docentes, propiciando así una transformación cultural en pos de la inclusión.
Este documento da cuenta de la experiencia que impulsó el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y Discapacidad a partir del Programa Productivo, Tecnológico y Social. En este sentido, destaca las etapas de una iniciativa que comenzó hace casi 10 años y que hoy continúa evolucionando mediante la construcción de ayudas tecnológicas por parte de estudiantes y docentes, junto a la asistencia técnica del INTI y el apoyo del INET.
El programa incorporó gradualmente la participación de personas con discapacidad, al tiempo que fueron involucrándose municipios, centros de atención y de integración comunitaria, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil, en un trabajo genuino de articulación institucional.
Hacer para y junto a las personas con discapacidad genera una cultura inclusiva y es con este espíritu que va permeando en diferentes ámbitos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, y finalmente en la sociedad en su conjunto. En el marco de las actividades del PPTyS, los estudiantes experimentan una gran satisfacción al aplicar sus conocimientos en actividades que transforman la vida de otras personas y la de ellos mismos. Alumnos y profesores se comprometen con necesidades sociales al tiempo que desarrollan capacidades técnicas y de aprendizaje grupal.
Rafael Kohanoff
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
9
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Origen y avances del programa
A fines de 2005 se crea el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad con un nuevo paradigma: entender las problemáticas sociales complejas y las necesidades de diferentes colectivos para buscar soluciones tecnológicas. Esta perspectiva motivó la experiencia de repensar situaciones y prácticas en torno a la discapacidad que requirieron un abordaje sistémico e integrador, así como un análisis a partir de las necesidades de las personas con discapacidad, como por ejemplo, su dispersión en el territorio y las dificultades para conseguir ayudas técnicas que mejoren su calidad de vida.
En función de los resultados obtenidos y de que las ayudas técnicas para las personas con discapacidad no son rentables para pymes y emprendedores, surgió una iniciativa que ayudaría a motorizar un cambio en ese sentido: reunir las capacidades del INTI y las potencialidades productivas, tecnológicas y humanas que tiene el sistema educativo, en especial el área de educación técnica. En 2006 comenzó el diseño del Programa Productivo Tecnológico y Social como propuesta articuladora, en pos de disminuir la brecha entre la necesidad y la posibilidad de las personas con discapacidad y dejar instalada una capacidad de asistencia permanente.
Fue así como desde el INTI se conformó un equipo de trabajo a cargo de desarrollar los primeros manuales de planos constructivos. Éstos fueron presentados a referentes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para comenzar a trabajar en conjunto y, poco más tarde, ambos organismos realizaron el Primer Encuentro de Escuelas y formalizaron, a través de un convenio, la creación del Programa Productivo Tecnológico y Social (PPTyS).
En 2007, la Comisión Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) se sumó al programa y seis años más tarde, lo hizo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), cumpliendo roles complementarios en torno a la profundización de la inclusión en el medio educativo y la comunidad. Con la participación conjunta de estas instituciones, el PPTyS promueve articulaciones institucionales que vinculan las áreas de educación, salud y educación especial, para que los dispositivos lleguen en forma adecuada a los más necesitados, respondiendo siempre a prescripciones médicas.
Con la participación conjunta del INTI, el INET, la Conadis y el Inadi, el Programa Productivo Tecnológico y Social promueve articulaciones institucionales que vinculan las áreas de educación, salud y educación especial, para que los dispositivos lleguen en forma adecuada a los más necesitados, respondiendo siempre a prescripciones médicas.
En 2007 se realiza el Segundo Encuentro de Escuelas en el que participaron 150 directivos y docentes de establecimientos educativos técnicos, junto a miembros de centros de formación profesional. El PPTyS comienza a ser difundido en todas las provincias.
10
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Capacitador del INTI junto a representantes de la escuela ENET Nº 2 del Chaco exhiben en el INTI las sillas posturales fabricadas por los alumnos.
En 2008 se exponen los avances y las proyecciones futuras del PPTyS en la Comisión de Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde se resuelve distinguirlo como “Programa de interés”. Posteriormente, la misma Comisión aprueba elevarlo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se convierte, ese mismo año, en la Ley N° 26.378.
La actividad continúa y en octubre de 2009 se lleva adelante, tanto en el INET como en el INTI, el “Encuentro Solidaridad Tecnológica para las Personas con Discapacidad”, donde dijeron presente docentes y alumnos de todo el país. Estos encuentros se repitieron cada año con el fin de presentar y evaluar los avances realizados por las escuelas participantes del programa.
En 2010, comienza a promoverse la articulación entre escuelas técnicas y escuelas de modalidad especial, así como también la incorporación de organizaciones no gubernamentales y escuelas de gestión privada. Esta creciente participación también se vio reflejada en la creación del Mapa Educativo, un sistema de información geográfica destinado a vincular diferentes actores dentro del área de discapacidad, posibilitando el relevamiento de las necesidades de dispositivos que tienen los alumnos de las escuelas especiales y, al mismo tiempo, las propuestas de construcción por parte de las escuelas técnicas. El Mapa Educativo posibilitó trabajar estrategias territoriales nuevas y contar con información sistematizada.
Sistema de información geográfica que incluye la ubicación de 60.000 establecimientos educativos públicos y privados de todo el país. www.mapaeducativo.edu.ar
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
11
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Reconocimientos internacionales
En 2010, el Programa obtiene el primer premio en el Encuentro Internacional de Proyectos Inclusivos Exitosos de la Organización de Los Estados Americanos (OEA). Además, el Programa Productivo, Tecnológico y Social es presentado en el Informe País y destacado como Buena Práctica, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además de las distinciones internacionales también se destacan las capacitaciones de transferencia técnica realizadas en Uruguay, Brasil y España.
El diseñador industrial Leonardo Cruder y el ingeniero Kohanoff exhiben la distinción recibida en la sede de la OEA en Perú.
12
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Manuales y planos diseñados por el INTI
Transferir conocimientos para motorizar las acciones propuestas por el programa implica superar técnicamente muchos aspectos, al tiempo que la gestión para promocionar procesos inclusivos constituye un gran desafío, ligado a lograr la participación de diferentes actores y de las propias personas con discapacidad.
En cuanto a los aspectos tecnológicos, una de las metas del programa fue convocar a la mayor cantidad de escuelas, independientemente del equipamiento con el que contaran y el lugar geográfico en el que se encontraban. Por este motivo, los planos y manuales de los dispositivos se diseñaron en un formato compatible con cualquier computadora e impresora a fin de tener el mayor alcance posible. Aquellos establecimientos que disponían del sistema Diseño Asistido por Computadora (CAD) podían recibirlos en ese formato y trabajar directamente con máquinas que cortaran los materiales en la forma exacta de cada pieza a construir.
Con este criterio, el INTI diseñó 20 manuales que incluyen el listado de materiales, las características técnicas, estimación de costos, el plano de cada pieza a fabricar y, finalmente, el armado de cada conjunto y del producto final. La propuesta del PPTyS tiene como eje realizar ayudas tecnológicas personalizadas, por ello, además de recomendar la prescripción y el seguimiento médico, se elaboró una guía para facilitar a los profesionales involucrados la adecuación del dispositivo a las necesidades del usuario según su problemática.
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
13
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Los manuales diseñados por el INTI están disponibles en la página web del INET curriform.me.gov.ar/pretis o se pueden solicitar por mail a discapacidad@inti.gob.ar En la actualidad se encuentran disponibles manuales y planos constructivos de sillas de ruedas, aros magnéticos, receptores de aros magnéticos, prótesis de miembro inferior, bipedestador, estimulación temprana, sillas posturales, bastones para ciegos, muletas, trípodes, sillas esquineras, bastones, barrales, barrales articulados, bastones antebraquiales, bastones trípode, órtesis. También se elaboraron manuales sobre accesibilidad informática y web y dispositivos que ayudan en las tareas de la vida cotidiana, como apoya bastones, calzadores de medias, calzadores largos, abrocha botones e indumentaria adaptada.
14
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Capacitación y transferencia tecnológica
El crecimiento del Programa Productivo Tecnológico y Social (PPTyS) motivó la realización de capacitaciones con la modalidad de formación de formadores a nivel regional, donde fueron convocados docentes de distintos puntos del país. Los encuentros tuvieron lugar en diferentes provincias, utilizando las escuelas como sede.
Las capacitaciones se realizaron a nivel provincial y regional con el apoyo de los gobiernos locales, convocando, por medio del INET, a docentes de acuerdo a su especialidad. Entre los contenidos se abordaron la construcción de sillas de ruedas (metal mecánica), sillas posturales (carpintería) y aros magnéticos (electrónica). A medida que el programa se daba a conocer, el número de estudiantes, docentes y directivos interesados fue en aumento, alcanzando una participación de 300 escuelas. Pese a este incremento, debía superarse la falta de recursos que se fue mitigando a partir de un financiamiento por parte del INET y también una contribución del INADI.
Otro de los inconvenientes fue la falta de materiales e insumos adecuados, o bien, la dificultad de articular una dinámica ágil con proveedores. Por estos motivos, desde 2012 el Ministerio de Educación transfiere anualmente fondos para la logística de envío de materiales que se preparan y despachan por Correo Argentino desde el INTI y llegan directamente a cada establecimiento educativo participante.
Durante el período 2013-2015 se multiplicaron las capacitaciones regionales, profundizando el trabajo junto a las personas con discapacidad y promoviendo la inclusión en las escuelas técnicas y centros de formación profesional de estudiantes con discapacidad.
La sensibilización sobre la temática, las capacitaciones en formación de formadores y las actividades anuales son planificadas por regiones y a solicitud de cada jurisdicción.
Alumnos de la Escuela Técnica N° 2, Mercedes Vázquez de Labbe, 9 de Julio, Buenos Aires.
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
15
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
El Programa Productivo Tecnológico y Social en cifras
300 Escuelas técnicas y centros de formación participantes.
60
Escuelas de modalidad especial beneficiadas.
1500 Alumnos construyeron dispositivos.
400 Dispositivos de ayudas técnicas construidos.
20
Manuales técnicos desarrollados por el INTI.
400 Docentes capacitados.
55
Capacitaciones de formación de formadores.
4
Organismos del Estado Nacional trabajando articuladamente y en forma federal con todas las provincias.
2
Distinciones internacionales (primer premio de la OEA y práctica destacada por la ONU).
4
Encuentros nacionales realizados con participación de docentes y estudiantes de todo el país.
16
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
El programa como generador de innovaciones
A partir de relevamientos realizados sobre las necesidades de las personas con discapacidad así como también de instituciones vinculadas, se detectaron situaciones que requerían respuestas tecnológicas. En esta dirección se identificaron las siguientes líneas de acción.
Aro magnético Para los usuarios de audífono a quienes se les dificulta escuchar con claridad en aulas y lugares públicos. Las escuelas técnicas especializadas en electrónica construyen con los planos y manuales del INTI aros magnéticos. Se trata de dispositivos que mejoran la audición de personas con hipoacusia. Funciona tomando el sonido captado por un micrófono transformándolo en ondas magnéticas que son recepcionadas en forma nítida por los audífonos sin interferencias del ruido ambiente. En 2013, los aros magnéticos fueron instalados inclusive en salones del Congreso de la Nación.
Ayudas para la vida cotidiana Otro tema que involucra tanto a personas con discapacidad como a los adultos mayores, lo constituye la serie de ayudas técnicas para llevar adelante actividades de la vida cotidiana. Se trata de dispositivos poco conocidos, tales como apoya bastones, calzadores, abrocha botones, entre otros, que resultan muy sencillos de construir, de modo que pueden ser fabricados por estudiantes de los primeros años de las escuelas técnicas o bien por los propios usuarios.
Estudiantes de la Escuela Industrial Nº 4 “José Menéndez” de Río Gallegos en la capacitación sobre Aro Magnético y Receptor.
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
17
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Alumnas de la escuela técnica Nº 1 “OEA” de Villa Tesei, Hurlingham, exhiben una prótesis en el Encuentro Nacional de Tecnologías para la Discapacidad 2013.
Prótesis y ortesis. A partir de la generación de planos y manuales de prótesis y ortesis para que componentes de estos dispositivos sean construidos en escuelas y luego sean utilizados por el profesional médico se desarrolló otra línea de trabajo dentro del ámbito de la salud basada en la generación y fortalecimiento de talleres de prótesis públicos en los que actualmente se capacita a los profesionales del área. Emprendedurismo y Discapacidad Capacitación de docentes y directivos de escuelas de modalidad especial aportándoles nuevas herramientas en este campo de trabajo. Esta iniciativa busca fortalecer acciones en torno a los emprendimientos y la posibilidad de incorporación al mundo del trabajo de las personas con discapacidad. Indumentaria adaptada De la fuerte interacción con el medio educativo también surgió y se desarrolló la posibilidad de capacitar en los establecimientos de educación que cuentan con la formación en la materia, para que incorporen la confección de indumentaria adaptada. Esta línea de trabajo se encuentra en desarrollo en el INTI y consiste en la asistencia a cooperativas textiles. Silla de iniciación deportiva Se detectó que era muy importante que niños, niñas y adultos con alguna discapacidad puedan comenzar una práctica deportiva con una silla adecuada a su necesidad. Se desarrolló un prototipo que podrían replicar las escuelas en modelo de silla para a medida para basquet y tenis. Este modelo está disponible para transferir a talleres y pymes que puedan dar respuesta a esta demanda.
18
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Materiales didácticos Se identificaron experiencias y trabajos que espontáneamente surgían de docentes y alumnos. En este marco el Instituto promueve las diferentes iniciativas para que las propias escuelas generen nuevos temas y proyectos que puedan poner a disposición de todas las demás. Este es el caso de dos escuelas, una de modalidad especial y la otra técnica, ambas ubicadas en la localidad misionera de El Dorado, que trabajaron conjuntamente uniendo sus propias necesidades y capacidades. En este caso el gran aporte realizado fue el desarrollo de material didáctico para niños y niñas con discapacidad.
En síntesis, el Programa Productivo Tecnológico y Social, mediante el trabajo de articulación sostenido en el tiempo, posibilitó innovar en la generación de nuevas formas para que las personas e instituciones se vinculen en pos de la inclusión de las personas con discapacidad.
El PPTyS, hoy
A casi 10 años de la creación del Programa Productivo, Tecnológico y Social (PPTyS), se siguen sumando establecimientos educativos, instituciones y personas en todo el país; de esta manera, continúan incorporándose experiencias en la construcción de ayudas técnicas y en la inclusión de estudiantes con discapacidad.
La difusión del programa también es un eje central. Consideramos que la comunicación es clave porque acercar la información a la mayor cantidad de personas es un objetivo ineludible cuando hablamos de inclusión. Por este motivo, además de la repercusión mediática se desarrollaron materiales audiovisuales donde se relatan historias de vida y logros que se dan en las escuelas junto a las personas con discapacidad y los actores de la comunidad. Recientemente se sumaron nuevos videos técnicos que explican paso a paso cómo construir los dispositivos.
El programa, basado en la construcción de ayudas tecnológicas, acompañó las políticas que viene realizando la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, simultáneamente, impulsó la promoción de transformaciones que comienzan a formalizarse en pos de la educación inclusiva que propone la Ley de Educación Nacional.
Cada vez son más las escuelas de modalidad especial que interactúan con las escuelas técnicas y comparten actividades integradoras. Este proceso de inclusión también alcanza a las ONG´s locales ligadas a la temática, que se suman a las actividades. En cada escuela y localidad, el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y el trabajo realizado benefició la inclusión de las personas con discapacidad.
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
19
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Proyección del programa
– Extender la información sobre el programa a todos los establecimientos de enseñanza técnica y formación profesional que ya suman 2500 en todo el país.
– Realizar la capacitación de formación de formadores en provincias que todavía no fueron sede regional.
– Asegurar que todas las escuelas que participaron en las capacitaciones reciban nuevamente materiales para construir dispositivos.
– Realizar capacitaciones a distancia utilizando el video didáctico sobre construcción de sillas posturales.
– Elaborar videos didácticos sobre fabricación de sillas de ruedas y aros magnéticos para utilizar en capacitaciones a distancia.
– Intensificar las acciones del programa en aquellos municipios donde el Centro INTITecnologías para la Salud y Discapacidad haya realizado otras actividades.
– Solicitar al Ministerio de Educación de la Nación que se incorpore la construcción de dispositivos para personas con discapacidad como práctica profesional.
– Documentar las experiencias para ponerlas a disposición de toda la comunidad educativa.
– Desarrollar una propuesta sistematizada para poner a disposición y transferir la metodología, gestión y conocimientos a los países de la región que se encuentren interesados en implementar un programa similar. En síntesis, el Programa Productivo Tecnológico y Social constituye una experiencia con proyección nacional e internacional y con sustentabilidad en el tiempo. Sin embargo, para reforzar su continuidad será necesario el reconocimiento formal del Ministerio de Educación de la Nación. A nivel nacional se trabaja en posicionar esta experiencia como práctica profesional, incluyendo en la currícula de las escuelas técnicas el trabajo en talleres y laboratorios como una opción para estudiantes y docentes que deseen aprender nuevos contenidos. El objetivo es llegar a que los 2500 establecimientos de educación tecnológica se involucren plenamente en esta verdadera transformación cultural. El programa aspira a solucionar con más y mejores respuestas las necesidades de las personas con discapacidad, y fortalecer los conocimientos y articulaciones locales que posibiliten su inclusión plena en la sociedad.
20
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
ANEXO
Repercusión mediática
– Noticias en medios institucionales
Título Programa del INTI para fabricar productos para discapacitados
Fabricarán elementos asistidos para discapacitados en escuelas técnicas
Medio / Provincia Saber Cómo N° 57
Noticiero Tecnológico Semana N° 44
Jóvenes aprendiendo a producir solidariamente
Noticiero Tecnológico Semanal N° 99
Solidaridad tecnológica para personas con discapacidad
Saber Cómo N° 84
Políticas para la discapacidad, un compromiso asumido
Saber Cómo N° 100
“Es necesario encontrar soluciones fáciles para problemas difíciles”
Un encuentro entre organismos del Estado busca dar solución completa a la falta de instrumentos para discapacitados motores
Mapa Educativo: una nueva herramienta de integración
La integración llega también a la información sobre escuelas que trabajan en discapacidad
Tecnología y solidaridad por la inclusión educativa
Buscan fortalecer la asistencia técnica a la discapacidad en el Noreste argentino
Tecnologías para la inclusión educativa
Saber Cómo N° 107 Noticiero Tecnológico NOA N°2 Saber Cómo N° 109 Noticiero Tecnológico Semanal N° 292 Noticias Noticiero Tecnológico NEA N° 47 Saber Cómo N° 112
Cuando la escuela funciona como agente de cambio social
Saber Cómo N° 113
“Una noticia que nos ilumina el alma”
Saber Cómo N° 113
Fecha 2007
2008 2010 2011
2012 2013 2014
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
21
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
– Principales noticias en medios nacionales y locales
Título Escuelas técnicas fabricarán productos para discapacitados
Educación: Revalorización de escuelas técnicas. Ayudarán a los discapacitados. El Industrial de Necochea estaría entre ellas.
Medio / Provincia La Nación
AhoraInfo - Buenos Aires
Construyen la primera silla postural para niños
Barilochense - Río Negro
Escuelas técnicas y de formación profesional avanzan en la construcción de sillas posturales
INTI, comuna y escuelas técnicas desarrollarían elementos de rehabilitación
Chaco día por día - Chaco El Libertario - Jujuy
Tecnologías para discapacidad, especialistas del INTI en Jujuy
El Libertario - Jujuy
El INTI y el municipio de Palpalá trabajarán juntos
El Libertario - Jujuy
El INTI presenta el programa de tecnologías para la discapacidad Aristotelizar.com - Tucumán
Presentaron aro magnético elaborado por alumnos
Inauguran aro auditivo magnético en escuela especial Nº 2 de Goya
Los alumnos de la EET N° 2 trabajan solidariamente para otras escuelas
Gente de pueblo - Chaco TN Goya - Corrientes Tres líneas - Chaco
Un dispositivo económico ayuda a los alumnos con hipoacusia
La Nación
Fabricarán sillas posturales para discapacitados
Territorio digital - Misiones
Producción de sillas posturales en Misiones
Visitemos Misiones - Misiones
Construcción de sillas posturales en escuelas técnicas del interior de la provincia de Misiones
Misiones al día - Misiones
Estudiantes fabricarán dispositivos para personas con discapacidad El Diario - Entre Ríos
Alumnos construirán dispositivos gratuitos para discapacitados El día on line - Entre Ríos
Sillas de ruedas, andadores y camillas. Alumnos de 25 escuelas técnicas diseñan y fabrican elementos especiales para discapacitados
Alumnos solidarios hacen y reparan sillas de ruedas
Instalan en una escuela para sordos el primer aro magnético creado por estudiantes tucumanos
Escuela industrial ya puede fabricar aros magnéticos para hipoacúsicos
Curso teórico práctico de aro magnético a cargo del INTI en la escuela cooperativa técnica Los Andes
Gobierno de la provincia de Buenos Aires Gobierno de la provincia de Córdoba La Gaceta - Tucumán La Rioja es noticia - La Rioja AN Bariloche - Río Negro
Fecha 2007 2008 2009
2010 2011
22
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
Título
Medio / Provincia
Piden declarar de interés educativo y social los logros de la escuela Los Andes
AN Bariloche - Río Negro
SADOP e INTI promueven la construcción de ayudas tecnológicas para las personas con discapacidad
SADOP - CABA
Programa Productivo Tecnológico y Social. Curso de capacitación: formación de formadores construyendo e instalando aros magnéticos
Escuela Técnica Nº 17 Saavedra - CABA
Inventos locales que sirven de sustento a la economía familiar
La Gaceta – Tucumán
“Si yo pienso en la gente, en el pobre, no me voy a equivocar” Clarín
Tandil instaló aros magnéticos para personas con dificultades auditivas
Escuelas Técnicas: buscan insertar nuevas prácticas en la comunidad
Educación técnica con compromiso social
El gobierno municipal y el INTI elaborarán dispositivos tecnológicos para los adultos mayores
Jóvenes en acción. Fabricarán dispositivos para facilitar las tareas cotidianas a los adultos mayores
Todo Agro - Córdoba Todo Jujuy - Jujuy Gobierno de la provincia de Jujuy La Hora de Salta - Salta La Hora de Salta - Salta
Fecha 2011 2012
2013
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
23
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
– Edición especial del Saber Cómo N° 113 distribuida en escuelas técnicas a través del INET
24
Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas para las personas con discapacidad
INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
25
INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
– Videos de experiencias en www.inti.gob.ar/mediateca/salud.htm
Chaco – segunda vuelta Un grupo de alumnos de escuelas técnicas, a través de la iniciativa del centro del INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad llevó adelante la fabricación de sillas posturales para personas con discapacidad. (Duración 6.45 minutos)
Escuelas técnicas 2009 Se llevó a cabo en la sede central del INTI un encuentro de escuelas técnicas de todo el país, donde se desarrolló y armó un equipamiento para personas con discapacidad. (Duración 3.54 minutos)
Santi Una aproximación a las nuevas tecnologías que se desarrollan en el INTI en materia de salud y discapacidad. (Duración 10 minutos)
Esquel, una historia de vida Una mirada documental sobre la posibilidad de aumentar la calidad de vida de discapacitados a través de la utilización de tecnologías desarrolladas por el INTI. (Duración 14.40 minutos)
Sitios de interés
Instituto Nacional de Educación Técnica www.inet.edu.ar/
Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social www.inet.edu.ar/pretis/
Programa Nacional Mapa Educativo www.mapaeducativo.edu.ar/
26
Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad www.conadis.gov.ar/
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo www.inadi.gob.ar
Instituto Nacional de Tecnología Industrial Sede Parque Tecnológico Miguelete Avenida General Paz 5445 B1650KNA San Martín Prov. de Buenos Aires, República Argentina INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad Edificio 2 Teléfono (54 11) 4724 6200 / 300 / 400 Interno 6545 Directo (54 11) 4724 6326 Correo discapacidad@inti.gob.ar Sitio web www.inti.gob.ar/discapacidad
www.inti.gob.ar 0800 444 4004 consultas@inti.gob.ar
INTI @INTIargentina
Ver+/-