Colección INTI-SNRD


Título: Desarrollo del esquema de acreditación para productores de materiales de referencia
Fuente:
Autor/es: Gaytán Ramírez, Enrique
Colaborador/es: Mastromónaco, Gladys Miriam. tut.
Materias: Acreditación de laboratorios; Materiales de referencia; Gestión de la calidad
Editor/Edición: INCALIN;2024
Licencia: Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Afiliaciones: Gaytán Ramírez, Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Gaytán Ramírez, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina

Resumen: El presente Trabajo Final Integrador (TIF) tiene la finalidad de evidenciar la integración y la aplicación práctica de los aprendizajes adquiridos durante la cursada de la Especialidad en Calidad Industrial en Alimentos. En este TIF se presenta el avance del proyecto para la mejora del sistema de gestión de calidad (SGC) del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para la acreditación de los productores de materiales de referencia. Los materiales de referencia son utilizados para el control de calidad y la diseminación de la trazabilidad de las mediciones y las calibraciones. Los Productores de Materiales de Referencia (PMR) deben demostrar la competencia técnica y científica, requerimiento básico para asegurar la calidad de los materiales de referencia respaldado por un SGC, según la norma de aplicación. Es de gran importancia contar con PMR acreditados que produzcan materiales de referencia certificados (y no certificados), ya que solo el 22% de los miembros de Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) cuentan con un esquema de acreditación. Se pone en evidencia que los principales organismos de acreditación (OA) que mantienen PMR acreditados son los correspondientes a EE UU (ANAB y A2LA) y que los materiales de referencia que son producidos principalmente son los materiales de referencia orgánicos y ambientales. En Argentina no se dispone de PMR acreditados que puedan suministrar los materiales de referencia que necesita el usuario, solo se considera al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como proveedor de materiales de referencia al ser reconocido como tal por las evaluaciones de pares, con otros institutos de metrología. Uno de los objetivos del presente trabajo es determinar el estado de situación y proponer mejoras para el esquema desarrollado a través de un ejercicio Benchmarking, respecto de otros organismos de acreditación. Contar con esta comparación e identificar una línea de partida para mejorar al sistema ya implementado, es uno de los principales propósito. Realizando este ejercicio con los modelos de alcance y certificados de acreditación, se observó que es necesario contar con el desarrollo de procedimientos (criterio) para la testificación (evaluación) de los subcontratistas, con la incorporación de las variantes descriptas en dichos modelos y además de una lista de verificación que contribuya a la eficacia de las evaluaciones. Se analizaron 20 informes de certificación de materiales de referencia producidos por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en ingles). Lo que permitió revelar e identificar los procesos de certificación. Además se revisaron los procedimientos para la selección de los subcontratistas y los requisitos que éstos deben de cumplir. Se analizó un total de 155 solicitudes, en las que se evalúo las necesidades de uso de los materiales de referencia y las demandas requeridas por los laboratorios acreditados, el resultado de ello permitió identificar que los materiales de referencia más utilizados por el momento, son los requeridos para la calibración de los equipos. En resumen se propone tomar medidas de acción, análisis e inclusión dentro del esquema desarrollado. A través del desarrollo de las listas de verificación para la evaluación del PMR y los subcontratistas, así como proponer criterios para la definición de los alcances de los productores con el objeto de cumplir con la normativa aplicable.
Descargar
Ver+/-