Colección INTI-SNRD


Título: Aplicación del Método QFD como herramienta de mejora de calidad en la elaboración de productos de protección femenina
Fuente:
Autor/es: Cetera, Andrea
Materias: Gestión de la calidad; Mejora continua; Toallas; Elaboración industrial; Metodología
Editor/Edición: INCALIN;2019
Licencia: Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Afiliaciones: Cetera, Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Cetera, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina

Resumen: El presente trabajo se basa en un caso de implementación de la herramienta QFD en una empresa multinacional de capitales colombianos y suecos con filial en Argentina. La empresa en Colombia tiene una participación en el mercado del 80%, incluyendo diferentes unidades de negocios como cuidado del bebé, cuidado del adulto, higiene institucional, entre otras, con marcas líderes de mercado en todas las unidades y en particular en la de protección femenina. En el año 2007 se abre una filial en Argentina cuyo propósito es ser la mejor opción de abastecimiento del conosur tanto desde calidad, costos, abastecimiento y productividad. Bajo este propósito, la planta de Argentina produce toallas higiénicas y protectores diarios tanto de la marca líder como de una segunda marca que es la más vendida en el país, y distribuye los productos elaborados en las plantas de Colombia, tanto en el territorio argentino como a países limítrofes (Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile). A lo largo de estos años, la marca ha logrado alcanzar una participación en el mercado argentino cercana al 30%, sustentada en la mejora de la calidad del producto y en las acciones de marketing y ventas. Dicha diferencia de participación entre el mercado colombiano y el mercado nacional es uno de los disparadores que lleva a plantear la necesidad de conocer mejor cómo piensa la usuaria argentina de protección femenina, qué diferencias encontramos con las usuarias de otros países de Latinoamérica, y qué es necesario desde el diseño del producto y desde el control del proceso considerar para satisfacer a la usuaria. Si bien la empresa tiene implementado ISO 9001:2015 en muchas de sus plantas, la planta de Argentina aún no se encuentra en ese proceso. Sin embargo, la planta cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad y se encuentra fuertemente comprometida con la mejora continua, adoptando y llevando adelante con impacto en resultados, el Modelo de Excelencia Operacional. El caso de la implementación de QFD es otro ejemplo de este compromiso con la mejora. La metodología QFD (Quality function deployment) es una metodología japonesa desarrollada en los 60’s por el Dr. Yoji Akao, cuyo propósito es el de trasladar las necesidades de los consumidores a los productos y los procesos.
Descargar
Ver+/-