Colección INTI-SNRD


Título: Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorio de Ensayos de Análisis de Drogas de Abuso de Gendarmería Nacional
Fuente:
Autor/es: Bruera, Pablo Federico
Materias: Gestión de la calidad; Ensayos; Drogas
Editor/Edición: INCALIN;2021
Licencia: Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Afiliaciones: Bruera, Pablo Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Bruera, Pablo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina

Resumen: En los últimos años se ha registrado un gran aumento de causas relacionadas con sustancias estupefacientes o drogas de abuso, en su gran mayoría de Cocaína y de Marihuana. Por ende, la cantidad de muestras a analizar y estudiar es cada vez mayor, por esta razón es necesario implementar un Sistema de Gestión de la Calidad acorde a las necesidades del Laboratorio de Análisis de Drogas de Abuso de Gendarmería Nacional con el fin de lograr un rendimiento eficiente y efectivo de los recursos disponibles. La exigencia es cada vez más competitiva y dinámica, y el Área Criminalística está obligada a realizar un seguimiento permanente de los procesos. No basta con reproducir resultados, por lo cual se debe implementar un Sistema de Gestión de Calidad para aumentar la calidad de los servicios, es decir, optimizar los procesos, mejorar la organización interna, ser flexibles ante un cambio y promover el trabajo en equipo. La implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en el Laboratorio de Análisis de Drogas de Abuso de Gendarmería Nacional garantizaría la confianza de sus clientes para los dictámenes de la Justicia. Más allá de que Gendarmería Nacional sea una Institución consagrada, cualquier organización seria, privada o pública, debe implementar un Sistema de Gestión de la Calidad a sabiendas de que la sujeción a estándares es la mejor manera de demostrar que sus servicios sean así considerados, sin género de duda y por todos, de calidad garantizada. Los resultados esperados por los clientes (Distintos Departamentos Judiciales, tanto Federales como Provinciales) de introducir un Sistema de Gestión de la Calidad serían, probablemente percibidos y bien recibidos. Por ejemplo, en el acortamiento de los tiempos de respuesta o en el acompañamiento de los resultados con una acreditación oficial visible en sus informes periciales.
Descargar
Ver+/-