
| Título: | Proceso de incorporación de un Laboratorio de Calibraciones en el Sistema INTI SAC |
| Fuente: | |
| Autor/es: | Basteiro, Laura Alejandra |
| Materias: | Gestión de la calidad; Calibración; Laboratorios; INTI |
| Editor/Edición: | INCALIN;2019 |
| Licencia: | Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. |
| Afiliaciones: | Basteiro, Laura Alejandra. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Basteiro, Laura Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
|
Descargar |
Ver+/-
Proceso de incorporación de un Laboratorio de Calibraciones en el Sistema INTI SAC Trabajo Final Integrador Especialización en Calidad Industrial INCALIN Arq. Basteiro Laura Alejandra basteiro.laura@gmail.com Índice Introducción…………………………………………………………………………………………..3 Desarrollo……………………………………………………………………………………………..3 Procedimiento………………………………………………………………………………………...5 Requerimientos………………………………………………………………………………………11 Bibliografía……………………………………………………………………………………………12 Anexos ………………………………………………………………………………………………..13 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 2 Introducción CALITEBA S.R.L es una empresa dedicada a la comercialización de equipos, insumos e instrumental de laboratorio. A su vez es laboratorio de calibraciones y cuentan con servicio técnico de post venta calificado. La organización se dedica fundamentalmente a la provisión de insumos de filtración, baños termostáticos y termómetros. Con el paso de los años nuevas empresas del exterior han confiado en la misma, lo que permitió ampliar la gama de productos que comercializan dentro del equipamiento de control de calidad y procesos de las industrias farmacéutica, bioquímica, alimenticia, bebida y petrolera. La última incorporación fue la línea de productos para el control de calidad en polímeros. La creciente demanda por partes de los clientes fue lo que permitió la incorporación de un laboratorio de calibraciones a los servicios prestados. El laboratorio emite de certificados trazables a entes reconocidos nacionales e internacionalmente, siguiendo los lineamientos de la Norma ISO/IEC 17025, “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayos y calibración”. Actualmente brinda servicio de calibración de las siguientes magnitudes, masa, fuerza, temperatura, humedad, par torsional, dimensional, presión, volumen y viscosidad. Dentro de ellos encontramos equipos como balanzas, baños termostáticos, termómetros, estufas, muflas, dinamómetros, máquinas de ensayo universal, plastómetros, equipos de presión hidrostática, péndulos de impacto, durómetros, HDT/VICAT, entre otros. Desarrollo Desde su comienzo, la empresa se propuso destinar todos sus recursos para obtener la satisfacción total de los clientes, desde el asesoramiento profesional para la venta hasta la garantía del servicio de post venta especializado. De esta manera se encuentra trabajando para lograr su objetivo de convertirse en un proveedor integral de productos y servicios seguro y confiable con continuidad a largo plazo. Teniendo esto en cuenta la empresa se compromete a mejorar en forma continua la calidad de sus servicios, ejerciendo una buena práctica profesional de todos sus integrantes, dando respuesta eficaz y eficiente a los requisitos de sus clientes. Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 3 El compromiso con la mejora del desempeño está basado en: Cumplir los requisitos de las normas IRAM 301* (ISO/IEC 17025) e ISO 9001, evaluando continuamente el nivel de competencia técnica y capacidad de la empresa, a fin de asegurar la calidad de los servicios. Brindar servicios de calibración, a un nivel de excelencia basado en la calidad de sus patrones de medición; a fin de satisfacer los requisitos del cliente mediante la entrega de resultados confiables y válidos. Capacitar regularmente al personal, para lograr su concientización en la importancia del trabajo que realiza. Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión y el desempeño de nuestros procesos, enfocándonos al cumplimiento de objetivos y metas establecidas; promoviendo la participación del personal. Estructura de la empresa Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 4 Dentro del proceso de Mejora Continua, en la última Revisión por la Dirección se decidió que, a fin de mejorar el servicio a los clientes y satisfacer su demanda, se buscará incorporar al laboratorio dentro de la red INTI SAC. La Dirección Técnica es la encargada, junto con la Gerencia de Calidad, de seleccionar los procedimientos o las magnitudes que están en condiciones de enfrentar la incorporación a la red INTI-SAC. Para ello se deberán evaluar los procedimientos vigentes y completar y adecuar los mismos a los requisitos del ente acreditador. Si bien el laboratorio actualmente está calibrando diferentes magnitudes, se tomó la decisión de comenzar certificando solo los procedimientos relacionados con presión, basados en el historial y la vasta experiencia de la organización relacionados con esta magnitud y la demanda puntual de la empresa representada proveedora de equipos de Presión Hidrostática para polímeros. Se definirán los rangos y divisiones mínimas de los transductores de presión que se incorporarán al proyecto y se revisarán los cálculos de incertidumbre correspondientes, a fin de dar cumplimiento a los requerimientos de la acreditación. El laboratorio cuenta con instrumental y equipamiento necesarios para realizar las calibraciones, también cuenta con el aval y capacitación técnica de una reconocida empresa de equipos de presión hidrostática europea, por lo que se dará especial atención a este procedimiento, ya que representa una demanda creciente del mercado y por lo tanto redundará en una mejora en el posicionamiento de la organización frente a sus competidores. Procedimiento de calibración de transductores y transmisores de presión 0. Introducción El presente procedimiento establece la metodología para la inspección y la calibración transductores y trasmisores digitales de presión. 1. Alcance Dicho procedimiento cubre la calibración e inspección de transductores y trasmisores digitales de presión de elemento elástico, respecto de una balanza de peso muerto. El método a emplear es la comparación directa, para garantizar así trazabilidad y uniformidad en la estimación de incertidumbre. 2. Responsabilidades Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 5 Ingreso de instrumento Revisión de instrumento Calibración de instrumento Emisión de Certificado Control de Certificado Firma de Certificado 2.1. Cuadro de Responsabilidades Jefatura de Sector / Asistente Técnico / Asistente administrativo Jefatura de Sector / Asistente Técnico Jefatura de Sector / Asistente Técnico Jefatura de Sector / Asistente Técnico Gerencia de Calidad Director Técnico 3. Términos Y Definiciones 3.1. Calibración: Conjunto de operaciones que bajo condiciones específicas establece la relación entre valores de un material de referencia indicados por un instrumento o sistema de medida y sus valores conocidos correspondientes. 3.2. Equipo: Se consideran como equipo todos aquellos aparatos necesarios para llevar a cabo los procesos analíticos, pero que no proporcionan resultados cuantitativos para los mismos. 3.3. Instrumentos: Aquellos aparatos que se utilizan en los diversos métodos analíticos y que proporcionan resultados cuantitativos. 3.4. Incertidumbre de medición: Parámetro asociado al resultado de un medición, caracteriza la dispersión de los valores que pueden razonablemente ser atribuidos al mesurando. 3.5. Error (de medida): Resultado de una medición menos un valor verdadero del mesurando. Considerando que en la práctica el valor verdadero no puede ser determinado, se utiliza el valor convencionalmente verdadero. 3.6. Desviación: Valor menos su valor de referencia. 4. Instrumentos y dispositivos utilizados 4.1. Transmisor de presión de lectura digital, intervalo de trabajo de 0 a 100 bar, siendo de 0.01 bar la menor división de lectura indicada. Id.: SEN-001 (Ver Anexo 1) 4.2. Generador de presión. GEN-001 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 6 4.3. Termo higrómetro digital electrónico Id.: TEH-003 5. Método operativo 5.0 Comprobar que el transductor está identificado con marca, modelo y Nº de serie o un código interno del propietario. En caso de ausencia de elemento de identificación indubitable se le asigna un código que se graba o fija en forma adecuada sobre el mensurando. Verificar si el rango del transductor está dentro del alcance de la certificación. Se comprueba el estado general del instrumento, condiciones físicas, hermeticidad, cables y display. Las condiciones ambientales son de 20 + 3ºC y HRA entre 30 y 75 %. (en lo posible referir al manual del fabricante para las especificaciones de uso). Es importante evitar oscilaciones térmicas durante el procedimiento de calibración. Mensurando y patrón se colocan al mismo nivel para minimizar variaciones de presión por diferencia de alturas. La calibración se desarrollara luego de establecido el equilibrio térmico entre el transductor, el sistema de calibración y el medio ambiente. Verificar la hermeticidad del sistema. La falta de estabilidad en las lecturas y la disminución progresiva en las mismas son indicativas de fugas en el sistema de medición. El patrón se utiliza en lo posible en las mismas unidades que el transductor a calibrar. 5.1. Pre calibración 5.1.1. Previo a la calibración deberán chequearse 3 valores en 1/3, 2/3 y 3/3 de la escala del transductor. Estas mediciones preliminares dan información sobre el estado del instrumento. Se Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 7 procede al ajuste del instrumento si es necesario (y posible) previa consulta con el cliente. 5.1.2. Limpiar el transductor exteriormente y colocar el mismo en el dispositivo generador de presión en conjunto con el patrón. 5.1.3. Provocar una presión cercana al 1/3 del rango del transductor. 5.1.4. Tomar la lectura de presión indicada en el transductor y registrar el desvió en la planilla de calibración. 5.1.5. Aumentar la presión hasta 2/3 de la escala y volver a registrar indicación 5.1.6. Repetir la operación para los 3/3 del rango. 5.2. Control De La Desviación De La Indicación 5.2.1. Aplicar presión al 100% del alcance del transductor, repitiendo el procedimiento dos veces, manteniendo la misma 1 minuto. 5.2.2. El cero no se considera un punto de calibración. Sin embargo debe ser verificado. 5.2.3. La pre calibración permite estimar los puntos mínimos de medición según su clase en Tabla. De ser más de 3 puntos, repetimos los tercios y distribuimos uniformemente los puntos restantes a lo largo del alcance de la medición. 5.2.4. El control de la desviación de la indicación se realiza en un total de 5 puntos distribuidos regularmente a lo largo del rango del transductor desde el 10% al 100%. (a no ser que el cliente indique lo contrario) + “0” si lo tuviere. 5.2.5. Con el generador de presión se va generando una presión hasta alcanzar un valor cercano al primer punto de calibración. Con el regulador se ajusta la presión hasta que la lectura del patrón es la deseada. Registrar la lectura del patrón y del instrumento en la planilla correspondiente. (Ver anexo 2) El sistema debe estar estable para realizar las mediciones. No deben registrarse variaciones o saltos en las indicaciones del patrón ni del instrumento. Se repite este paso con los siguientes Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 8 puntos de calibración, siempre aumentando la presión hasta llegar al valor máximo definido. Luego se realiza el mismo proceso pero en sentido de presiones decrecientes hasta llegar al cero del transductor. Se realiza la lectura del cero y se vuelve a iniciar el ciclo. Se realizan 5 series de medidas ascendente y decreciente, con lo cual se obtienen 10 valores por punto de calibración. Cuando la presión supera, en cualquier caso, el valor de referencia se debe quitar la presión y volver a provocar la presión de forma creciente. 5.2.6. Registrar el desvío obtenido en la planilla de calibración. 5.2.7. Se informa Tabla de Resultados con el desvío promedio obtenido expresado como % de fondo de escala y Gráfico de % f.e. Vs Indicación. 6. Estimación De La Incertidumbre 6.1. La incertidumbre resultante no podrá ser menor que la incertidumbre de los patrones de referencia utilizados en la calibración. 6.2. La incertidumbre de las mediciones estará definida por: a.- Incertidumbre del patrón utilizado. Incertidumbre tipo B. Esta reflejada en el certificado de calibración. Si la incertidumbre indicada en el certificado es la expandida, es necesario dividir el valor indicado por el kcert correspondiente. Normalmente no coincide el punto de calibración con el valor del certificado. En ese caso se incluye como componente de incertidumbre la mayor incertidumbre de calibración del Patrón. µpat= µcert / kcert b.- Incertidumbre debida a la resolución del transductor a calibrar. Es una incertidumbre tipo B que puede describirse por una distribución rectangular según: µres= res / 2 √3 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 9 Siendo res = resolución del transductor a calibrar.- c.- Incertidumbre debida a la histéresis. Esta dada por las variaciones que se obtengan mediante presiones crecientes o decrecientes. Si llamamos his al intervalo de posibles lecturas debido a este motivo, la incertidumbre estaría dada por: µ3= his / 2 √3 d.- Incertidumbre debida a la repetibilidad de las medidas: Esta dada por la falta de repetibilidad del transductor y puede describirse por la siguiente expresión: n n ∑ Pi ∑ ] Pi − i=1 i=1 n 1 µrep= 10 n −1 Donde: µrep = incertidumbre aleatoria asociada al transductor n = número de medidas Pi = cada una de las presiones medidas en un punto de los diferentes ciclos No se considera la incertidumbre por diferencia de altura entre niveles de referencia por considerarse que no aplica si se utiliza el generador de presión que ubica ambos manómetros al mismo nivel. Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 10 6.3 Cálculo de la incertidumbre expandida (con factor de cobertura k=2) Para el cálculo de la incertidumbre se considera que todas las variables de entrada son independientes y por lo tanto no se aplican coeficientes de correlación. La incertidumbre expandida queda expresada por la siguiente ecuación de propagación de varianzas: U= k* µ2 pat + µ 2 res + µ2 his + µ 2 rep 7. Reglamento de funcionamiento general del Servicio Argentino de Calibración y Medición (SAC) -“REQUISITOS PARA LOS LABORATORIOS Pueden ser reconocidos como Laboratorios del INTISAC aquellos laboratorios de entes públicos, universidades, institutos de investigación, empresas, etc., que estén en condiciones de prestar un servicio de calibración de instrumentos, equipos de medición y medidas materializadas, así como aquellos que realicen mediciones de una o más magnitudes asegurando la trazabilidad al SI o las unidades derivadas correspondientes o a otras referencias establecidas, Internacionalmente aceptadas, cuando esto no sea posible. Los laboratorios deberán cumplir con las normas de referencia, requisitos legales y los Reglamentos y Criterios del SAC. PROCESO DE INCORPORACIÓN CONDICIONES A REUNIR PARA SER CONSIDERADO LABORATORIO SAC El Laboratorio deberá cumplir con los Requisitos Legales y/o Reglamentarios, la Norma ISO/IEC 17025 y los Criterios y Reglamentos del SAC. La institución o empresa a la cual pertenece el Laboratorio interesado deberá enviar al SAC: a) la solicitud de incorporación con todos los datos allí requeridos (firmada y escaneada) b) La documentación de su Sistema de Gestión de la Calidad incluyendo los Procedimientos Generales y Específicos que el laboratorio aplica en el alcance previsto de incorporación. c) Copia del Estatuto Societario, acta de designación de autoridades ó Poder General ó Especial otorgado al firmante del Convenio. El procedimiento a seguir para la incorporación al INTI-SAC se indica en el diagrama de flujo del Anexo Nº 1, en el mismo las indicaciones “Se asesora” y “Se asiste” refieren a las acciones correspondientes que se implementarán en caso de corresponder, en función de los requerimientos o necesidades del Laboratorio, que en primera instancia podrían evidenciarse del estudio inicial de la Documentación enviada. De corresponder alguna acción, se gestionará desde la STS. Una vez que se ha verificado que la documentación está completa y es consistente, tanto en lo referente al Sistema de Gestión (SG), como a los aspectos Técnicos, Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 11 la STS del SAC designará al equipo evaluador. La STS enviará un presupuesto que contemplará el estudio de la documentación, traslados y costos de auditoría, una vez recibida la aceptación de este presupuesto por parte del Laboratorio, se coordinarán las fechas de la Auditoría. Una vez concluida y aprobada la auditoria se procede a la firma del Convenio de incorporación.”- (Ver Anexo 3) 8. Bibliografía • https://www.inti.gob.ar/areas/metrologia-y-calidad/sac-documentacion • http://www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/pdf/pdf\_calibracion/Calibrac ionManometros.pdf • ISO/IEC 17025 Ed. 2005 • Iram-IAP A 5 165 Ed. 1981 • Certificado de calibración emitido por INTI - CORDOBA • Guide to the expression of uncertainity in measurement. ISO 1993. (ISBN92-67-10188- 9) • Seminario de presión. Dictado por Ing. Daniel Marqués, miembro del Organismo de Acreditación Argentino. 15 y 20 de noviembre de 2006.• Procedimiento ME-003 para la calibración de manómetros tipo Bourdon. Centro Español de Metrología. • IRAM 35051 Ed. 2004 Estadística. Procedimiento para la evaluación de la incertidumbre de la medición en la calibración. • VIM, Vocabulario Internacional de Metrología- conceptos básicos generales y términos asociados Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 12 9. Anexos Anexo 1: Certificado de calibración del SEN-001 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 13 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 14 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 15 Anexo 2: Planilla de calibración tipo para un transductor digital Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 16 Anexo 3: Manual de calidad Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 17 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 18 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 19 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 20 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 21 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 22 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 23 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 24 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 25 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 26 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 27 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 28 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 29 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 30 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 31 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 32 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 33 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 34 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 35 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 36 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 37 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 38 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 39 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 40 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 41 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 42 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 43 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 44 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 45 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 46 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 47 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 48 Arq. Basteiro Laura / Especialización en Calidad Industrial 49Ver+/- |







