Las búsquedas laborales realizadas a través de ProDiseño durante el primer semestre de 2009 permitieron extraer datos estadísticos sobre el mercado laboral del diseño.
El mercado laboral del diseño durante el 2009
El mercado laboral ha sido uno de los sectores de la economía donde más se ha sentido la crisis económica mundial. El diseño no está ajeno a esta situación.
Los datos estadísticos que se presentan a continuación buscan reflejar el comportamiento del mercado laboral del diseño en Argentina durante el primer semestre del 2009. Los resultados surgen del servicio de Búsquedas Laborales del Programa de Diseño (ProDiseño) del INTI, y serán puestos en relación con las cifras obtenidas durante el mismo período del año anterior.
Tanto en el 2008 como en el 2009 los profesionales más requeridos por las empresas fueron los diseñadores industriales, aunque de un año a otro la cifra ascendió del 39% al 50%. También se incrementó la demanda de diseñadores de indumentaria (que pasó del 18% al 29%) y de diseñadores web (que pasó del 2% al 14%). La oferta de empleo que se vio reducida fue la que compete a los diseñadores gráficos (que pasó del 30% al 7%).
¿Qué dicen los números? Durante el 2009, la cantidad de avisos laborales difundidos en la base de diseñadores de ProDiseño se redujo en un 68% en relación al mismo período del año anterior. Mientras que en la primera mitad de 2008 cuarenta y cuatro empresas utilizaron el servicio gratuito de búsquedas laborales, durante el 2009 lo hicieron apenas catorce.
En cuanto a la ubicación geográfica de las búsquedas solicitadas los resultados arrojan que tanto en el 2008 como en el 2009 la gran mayoría de las búsquedas se concentraron en la Capital Federal (CABA) y la Provincia de Buenos Aires.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0 Cantidad de búsquedas realizadas
D. Industrial
D. Gráfico
D. Indumentaria
D. Textil
D. Web
INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN EL BOLETÍN INFORMATIVO Nro. 139. Fecha: 03.08.2009
2008 2009
Otro
Las repercusiones de la crisis económica en el mercado laboral ProDiseño tomó contacto con otros servicios de búsquedas laborales del país para verificar si en su caso también había mermado la cantidad de avisos publicados. La respuesta fue unánime “este año la búsqueda de diseñadores se redujo notoriamente”. El caso de REDARGENTA es muy representativo de esta situación, porque durante la primera mitad del año la cantidad de avisos publicados se redujo en un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. Sobre un total de 27 búsquedas realizadas por ésta Red, el perfil con mayor demanda fue el de diseño web.
Para conocer con mayor profundidad la situación actual del mercado laboral argentino, se contactó al economista Jorge Marchini quien expresó que “si bien Argentina no ha sentido en un principio en forma muy virulenta la crisis del empleo por la crisis mundial -tal como se observa en otros países-, la situación viene deteriorándose en los últimos meses. Ya hay signos preocupantes relacionados con a) la disminución de horas trabajadas, b) la no renovación de contratos temporales y c) la incógnita abierta sobre si el gobierno seguirá o no subsidiando puestos de trabajo a empresas en crisis, tal como vino haciendo en los últimos meses”.
PROGRAMADOR FREE
LANC E
PAC KAGING
4%
4%
MEDIOS 8%
MAQUETADO FLASH 4%
LIC EN COMUNIC AC IÓN
4%
SISTEMAS 4%
DESARROLLO WEB 12%
DISEÑADOR GRAFICO WEB SR.
4%
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y
TEXTIL 4%
DISEÑO DE LOGOS 8%
DISEÑO WEB 22%
DISEÑO GRÁFICO Y COMUNIC AC IÓN 4%
DISEÑO GRÁFICO 18%
Búsquedas solicitadas en REDARGENTA durante el primer semestre de 2009 (www.redargenta.com.ar)
Reflexión Final Haciendo un balance sobre las búsquedas laborales de diseñadores realizadas durante el 2008 y el 2009, se hallaron notables diferencias entre los dos períodos -que pueden atribuirse a contextos sociopolíticos diferenciados-. La demanda de profesionales de diseño se redujo considerablemente no sólo para ProDiseño (68%) sino también para otros servicios de búsqueda del país (como es el caso de Red Argenta que bajó en un 50%).
Para entender la situación aquí planteada, es importante contextualizar al mercado laboral del diseño en el marco de la crisis económica mundial -y entender que la reducción en la oferta de empleo no es exclusiva de este sector-. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe donde proyecta que para este año la cantidad de desempleados en el mundo puede rondar entre los 210 y 239 millones de personas .
Hay que destacar que en este panorama de crisis económica mundial el diseño cumple un factor clave no sólo para aumentar la competitividad de los sectores productivos sino fundamentalmente para determinar su subsistencia en el mercado.
Nota. Para datos sobre el mercado laboral anteriormente difundidos, ver el informe presentado en el boletín informativo del Programa de Diseño nº 129 de marzo de 2008: www.inti.gov.ar/ prodiseno/pdf/n129\_cifras.pdf
Editor Responsable Programa de Diseño del INTI Buenos Aires, Argentina NO©copyright Este material publicado por el Programa de Diseño es de propiedad pública de libre reproducción. Se agradece citar fuente.
INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN EL BOLETÍN INFORMATIVO Nro. 139. Fecha: 03.08.2009
Ver+/-