1ª Certificación del Programa INTI de Compromiso Social Compartido: Experiencia en la Marca OMBU
Ing. Patricia Marino, Ing. Javier Armesto, Ing. Andrea Martins, Dr. Adrian Choren, Tec. Diana Muñoz, Lic. Bibi Lupi, Ing. Karina Bisciotti, Ing. Luis Li Puma, Ing. Rubén Cartamil, Ing. Gisela Piluso, Lic. Evangelina Capo INTI Textiles, Organismo de Certificación, Programa de Medio Ambiente, Gerencia de asistencia para la demanda social
compromisosocial@inti.gob.ar
OBJETIVOS
• Promover la sustentabilidad de la empresa Tavex S.A. y toda su cadena de valor a través de estándares socio-ambientales reconocidos internacionalmente.
por el medio ambiente y destacar aquellas organizaciones que demuestren cumplir con la legislación laboral vigente. A esta normativa, de carácter voluntaria, se la llamó “Compromiso Social Compartido”.
• Asegurar en la cadena de valor de la Marca OMBU, ropa de trabajo, condiciones de trabajo dignas (ausencia de trabajo infantil o forzado, trabajo registrado y condiciones de seguridad e higiene entre otros requisitos).
• Mejorar la competitividad industrial de los licenciatarios de la marca y talleres que componen la cadena.
• Actuar como experiencia piloto sectorial en la difusión y promoción del Programa INTICSC, sensibilizando a la cadena de valor de indumentaria por el respeto de los derechos humanos.
• Suministrar información al consumidor individual/institucional de indumentaria que respeta las condiciones laborales mínimas para la confección.
DESCRIPCIÓN
El sector de la indumentaria del país en los últimos 20 años ha tenido una alta y descontrolada tercerización de su mano de obra que trajo efectos sociales adversos para un desarrollo sustentable y competitivo. Según estadísticas del sector el trabajo no registrado es del orden del 73% y las condiciones de trabajo son deficientes con situaciones extremas de trabajo forzado y/o infantil. A partir del trágico incendio sucedido en un taller clandestino en CABA en marzo del 2006, donde fallecieron 6 personas (todos inmigrantes y 4 de ellos menores), el
Implementar el Programa y entusiasmar a las empresas del sector para abordar esta compleja problemática era el gran desafío. Numerosas marcas (muchas de ellas presionadas por denuncias) consultaron por el programa, 8 de ellas aceptaron la realización de un Diagnóstico completo pero solamente la mitad de ellas iniciaron una implementación. Destacamos entre ellas a la empresa Tavex S.A. que inició el camino de la certificación para su línea de ropa de trabajo OMBU concluyendo la misma en Octubre de 2012. La marca OMBU (una de las principales proveedoras de ropa de trabajo de la Argentina nuclea a más de 2.500 trabajadores y tiene presencia a través de sus Licenciatarios en nueve provincias) se convirtió en la primera empresa argentina de indumentaria en asumir el compromiso de cuidar la salud y la seguridad ocupacional, garantizar capacitaciones profesionales a sus trabajadores, respetar el ambiente, impulsar el desarrollo humano y promover la libertad sindical y la lealtad comercial.
INTI decidió desarrollar un programa de certificación de condiciones laborales y ambientales para el sector de la indumentaria con el objeto de instalar una cultura de competitividad sustentable en las empresa; promover relaciones de trabajo dignas; fomentar una conducta de cuidado y respeto
El acompañamiento de INTI Textiles en la implementación, particularmente en la cadena de confección generó cambios y permitió un
aprendizaje muy importante para todos los involucrados generando varias metodologías como el portal Vestir ConCiencia, los criterios de auditoría, la trazabilidad social, etc. El Organismo de Certificación con un equipo interdisciplinario y con el apoyo de todos los que conformaron el Programa, auditaron a la Empresa, a sus Licenciatarios y a los talleres para comprobar el cumplimiento de los requisitos.
Esta primera experiencia además de lograr importantes mejoras en aspectos de SeH, registración del personal y condiciones de trabajo, permitió comprobar que las Marcas en nuestro país pueden ser competitivas cumpliendo con la legislación y los requerimientos que propone el Programa.
Figura 1: Taller de la cadena de indumentaria OMBU
RESULTADOS
1. Lograr la primera empresa líder de indumentaria que finalizó la certificación en un sector que tiene un muy alto nivel de informalidad.
2. Los nueve licenciatarios y sus talleres respectivos hicieron mejoras en todos los aspectos del programa, especialmente en la seguridad e higiene de sus establecimientos. Cuatro de ellos ampliaron su capacidad y modernizaron sus plantas.
3. Se pudieron articular las compras estatales sustentables del Ministerio de Defensa y el INTI sumando a la empresa TAVEX S.A. al listado de proveedores que respetan las condiciones laborales.
4. Se logró visibilizar y darle información al consumidor de las empresas que
cumplen con estándares laborales mínimos.
5. Se logró concientizar al plantel de trabajadores de la empresa y se instauró un sistema de denuncia ante hechos que afecten la dignidad del trabajo en sus diferentes formas.
6. Se desarrollaron valores de referencia mínimos (que aseguran condiciones de trabajo dignas) para la tercerización de prendas OMBU
7. Aprendizaje de todos los actores del equipo interdisciplinario de INTI que permitió con esta experiencia iniciar la revisión del Programa para su actualización.
CONCLUSIONES
• Mejorar la competitividad nacional como internacional de la empresa Tavex S.A. para su línea de ropa de trabajo OMBU, mejorando sus aspectos de seguridad e higiene, controlando la jornada laboral, monitoreando la satisfacción de su plantel de trabajadores.
• El proceso de desarrollo e implementación de esta certificación voluntaria permitió generar herramientas tecnológicas para el abordaje de la problemática y posicionar sectorialmente al INTI como promotor de mejoras en las condiciones laborales, logrando el reconocimiento de las diversas partes interesadas.
• Lograr que el INTI promueva condiciones de producción sustentable de productos incorporándolo al concepto de calidad.
• Interactuar en forma mancomunada con dependencias del INTI enriqueciendo la experiencia con una nueva herramienta de certificación encuadrada en tecnologías blandas
• Brinda al consumidor la posibilidad de ejercer su responsabilidad social a través de la compra, ya que puede diferenciar una empresa que ha desarrollado una cadena productiva limpia.
Ver+/-