Colección INTI +


Título: Evaluación histológica del efecto de enzimas con actividad depilatoria sobre piel vacuna : un estudio preliminar
Fuente: InVet, 8(1)
Autor/es: Garro, M. L.; Barbeito, C.; Mario, R. C.; Galarza, B. C.; Cantera, C. S.
Materias: Histología; Depilado; Enzimas; Pieles vacunas; Curtiembre; Industria del cuero; Disposición de efluentes
Editor/Edición: 2008
Licencia: info:eu-repo/semantics/openAccess; https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Afiliaciones: Garro, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Cueros); Argentina
Barbeito, C. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP); Argentina
Mario, R. C. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP); Argentina
Galarza, B. C. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Cueros); Argentina
Cantera, C. S. Comisión de Investigaciones Científicas Provincia de Buenos Aires (CICPBA); Argentina

Resumen: La industria curtidora genera una variedad de desechos potencialmente tóxicos que dependen del proceso de depilado utilizado. Para atenuar esta contaminación, se desarrollaron sistemas alternativos de depilado, entre ellos el enzimático. En la epidermis, a nivel del estrato corneo, se ubican lípidos que ocupan casi por completo el espacio intercelular entre los queratinocitos y desempeñan un importante papel como barrera hidrofóbica. Esta barrera debe transformarse para permitir el paso de las enzimas depilatorias hacia sus sitios de acción: folículo piloso/pelo y membrana basal. Las estructuras mencionadas deben eliminarse sin dañar el colágeno, proteína determinante de la calidad del cuero. Sobre trozos de piel bovina fueron analizados los efectos de diferentes pretratamientos tendientes a favorecer la penetración de enzimas depilatorias. Se utilizaron tensioactivos y sulfito de sodio como pretratamiento y posteriormente tratamientos con proteasas comerciales, una de origen pancréático y otra alcalina. El control fue tratado con buffer de bicarbonato de sodio. Las muestras se colorearon con Hematoxilina Eosina y Tricrómico de Masson. En los cortes sometidos a acción enzimática se encontraron cambios en el colágeno que podrían alterar la calidad del cuero.Se concluye que el estudio histológico de la piel permite evaluar los cambios que pueden ocasionar los tratamientos que se realizan para convertirla en cuero.
Descargar
Ver+/-