Colección INTI +


Título: Diseño, elaboración y características sensoriales de un alimento para tercera edad
Fuente: Revista Española de Nutrición Comunitaria, 19(1)
Autor/es: Pellegrino, Nestor; Giacomino, María Silvia; Curia, Ana; Ferreira, Verónica; Apro, Nicolas; Pita, Martín; de Portela, María Luz
Materias: Ancianos; Alimentación; Alimentos; Nutrición; Proteínas; Ácidos grasos; Vitaminas; Análisis sensorial; Análisis de alimentos
Editor/Edición: 2013
Licencia: info:eu-repo/semantics/openAccess;
Afiliaciones: Pellegrino, Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Giacomino, María Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Curia, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Ferreira, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Apro, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina

Resumen: Las poblaciones añosas precisan alimentos con una densidad nutricional que cubra las necesidades. Se diseñó un alimento para proporcionar 30% de las necesidades diarias de energía, incrementando el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D y E; se evaluaron sus características sensoriales y aceptabilidad. Métodos: Se elaboró un budín experimental, utilizando harinas de trigo, lino y soja semidesengrasadas, aceites de maíz y oliva, mantequilla, ovoalbúmina, azúcar y una mezcla de vitaminas formulada para mejorar las ingestas de A, D y E. Se determinó: composición centesimal, ácidos grasos, vitaminas A y E. Ensayos sensoriales: Análisis Descriptivo Cuantitativo (QDA) y Aceptabilidad por parte de los consumidores. Resultados: El consumo diario de 140g aporta 27% de los requerimientos energéticos, 9.4g de ácidos grasos poliinsaturados (relación Y3/Y6:1/7), 38% de los requerimientos de proteínas, 64% de las Ingestas Recomendadas de vitamina A y 100% de vitaminas D y E. Tanto los descriptores significativos del QDA como los datos de aceptabilidad por parte de los consumidores arrojaron resultados satisfactorios para el producto elaborado. Conclusiones: Se logró un alimento que incrementó el aporte de proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas A, D y E, resultando sensorialmente aceptable.
Descargar
Ver+/-