Colección INTI +


Título: Bio-adhesivos a base de concentrado proteico de soja y montmorillonita: propiedades reológicas y térmicas
Autor/es: Bacigalupe, Alejandro; Fernández Solarte, Alejandra M.; Fernández, Mariela A.; Torres Sánchez, Rosa M.; Eisenberg, Patricia; Escobar, Mariano M.
Materias: Adhesivos; Soja; Arcillas; Propiedades reológicas; Propiedades térmicas
Editor/Edición: 3iA - UNSaM; 2016
Licencia: info:eu-repo/semantics/openAccess;
Afiliaciones: Bacigalupe, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Caucho); Argentina
Fernández Solarte, Alejandra M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC-CIC-CONICET); Argentina
Fernández, Mariela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC-CIC-CONICET); Argentina
Torres Sánchez, Rosa M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Tecnología de recursos Minerales y Cerámica (CETMIC-CIC-CONICET); Argentina
Eisenberg, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Plásticos); Argentina
Escobar, Mariano M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Caucho); Argentina

Resumen: Arcilla del tipo montmorillonita (MMT) fue incorporada, en diferentes concentraciones, para mejorar el rendimiento de un bio-adhesivo a base de concentrado proteico de soja (SPC). Todas las muestras fueron analizadas por Difracción de Rayos X, Reología, Análisis Termogravimétrico, Microscopía Electrónica de Barrido y Adhesión en seco y húmedo. El análisis reológico indica que la incorporación hasta un 3 % en peso no modifica la reología del SPC, mientras que la viscosidad aumenta considerablemente para porcentajes mayores o iguales al 5 % debido a una fuerte interacción entre MMT y la proteína. La temperatura de descomposición de SPC aumenta con la adición de MMT debido a que genera un camino tortuoso que dificulta la difusión de los productos volátiles. La adición mayor a 5 % en peso condujo a la formación de aglomerados, que fueron verificados mediante las micrografías obtenidas por SEM. Por otra parte, la rugosidad de la superficie fracturada de la matriz puede explicar la disminución de la adhesión neta entre las nanopartículas y la proteína.
Descargar
Ver+/-