Colección INTI +


Título: Feasibility of salt reduction in processed foods in Argentina
Fuente: Revista Panamericana de Salud Pública, 29(2)
Autor/es: Ferrante, Daniel; Apro, Nicolás; Ferreira, Veronica; Virgolini, Mario; Aguilar, Valentina; Sosa, Miriam; Perel, Pablo; Casas, Juan
Materias: Cloruro de sodio; Sales; Alimentos procesados; Productos de panadería; Sodio; Pan; Industria alimentaria; Dietas; Alimentación; Nutrición; Política de salud; Argentina
Editor/Edición: ; 2011
Licencia: info:eu-repo/semantics/openAccess;
Afiliaciones: Ferrante, Daniel. Ministerio de Salud; Argentina
Apro, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Ferreira, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Virgolini, Mario. Ministerio de Salud; Argentina
Aguilar, Valentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Sosa, Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Cereales y Oleaginosas; Argentina
Perel, Pablo. London School of Hygiene and Tropical Medicine; Reino Unido
Casas, Juan. London School of Hygiene and Tropical Medicine; Reino Unido

Resumen: Objetivo. Evaluar una intervención destinada a reducir el consumo de sal a partir de un convenio con la industria alimentaria. Métodos. Se midió el contenido de sal de los productos de panadería por medio de una encuesta nacional y análisis bioquímicos. Un grupo de catadores evaluó el pan con bajo contenido de sal para determinar si la disminución pasaba inadvertida. Dado que el pan francés representa 25% del consumo total de sal en la Argentina, se propuso someter a prueba este tipo de pan con una disminución de la concentración de sal de 2% a 1,4%. Se realizó un estudio cruzado con el fin de evaluar si los participantes presentaban una concentración urinaria de sodio más baja y una presión arterial menor durante el período en que consumieron pan con bajo contenido de sal respecto del período en que consumieron pan común. Resultados. El pan común contiene un porcentaje promedio de sal de 2%. En este estudio, el pan con bajo contenido de sal contenía 1,4%, disminución que, en general, pasó inadvertida a los catadores. En el estudio cruzado, en el que participaron 58 sujetos, la eliminación urinaria de sodio disminuyó 25 miliequivalentes en 24 horas, la presión arterial sistólica bajó 1,66 mmHg y la presión arterial diastólica bajó 0,76 mmHg durante el período en que los participantes consumieron pan con bajo contenido de sal. Conclusiones. El estudio demuestra que es factible reducir la ingesta de sal alimentaria y que la población estudiada considera aceptable que el pan contenga esta menor concentración de sal. Aunque los efectos sobre la concentración urinaria de sodio y la presión arterial fueron moderados, es probable que una in
Descargar
Ver+/-