Colección INTI-SNRD


Título: Alternativas tecnológicas para el desarrollo sostenible de la producción láctea en áreas con distintos grados de restricciones edafoclimáticas del NE de la Provincia de Santa Fe
Fuente:
Autor/es: Thomas, J. A.; Ramos, E.; Gieco, J.; Badino, O.; Jáuregui, J.; Weidmann, P.
Materias: Desarrollo sustentable; Industria láctea; Clima; Suelos; Santa Fe, Argentina; Leche; Cuencas lecheras; Alfalfa; Región pampeana
Editor/Edición: 2015
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Afiliaciones: Thomas, J. A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Ramos, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Lácteos Rafaela; Argentina
Gieco, J. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Badino, O. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Jáuregui, J. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Weidmann, P. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina

Resumen: El objetivo del trabajo, es disponer de información local respecto a las características de los sistemas lecheros y la calidad de la leche que se obtiene en el NE de la Provincia de Santa Fe, y desarrollar nuevas alternativas tecnológicas para mejorar la productividad e incrementar el valor agregado de los productos lácteos. Se relevó información (2013- 2015), sobre la dieta ofrecida al rodeo lechero, y se analizó la leche cruda para determinar el perfil de los ácidos grasos, en establecimientos de producción lechera ubicados: Norte del departamento San Justo, Sur del departamento Vera, departamento General Obligado, y Norte del departamento San Javier. Se seleccionaron cultivares de alfalfa con adaptación sitio específica, con ensayos en las localidades de Calchaquí y Vera y Pintado (departamentos Vera y San Justo). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Se implantaron 40 cultivares de alfalfa, pertenecientes a los grados de reposo invernal 6, 7, 8, 9 y 10. La variedad con mayor producción en Calchaquí (1° corte) fue Sirosal (4.135 kg MS/ha.) y en Vera y Pintado, variedad Brava GS (2.093 kg MS/ha.). En el 2do corte, la variedad de mayor producción en ambos sitios fue Brava GS, con 3.435 kg MS/ha. Calchaquí y 3.585 kg MS/ha. en Vera y Pintado. Los cultivares WL 1058, Trinidad 87, CW 194 Premium, ProINTA Monarca y WL 818 manifestaron una producción semejante en ambos ambientes, mientras que los cultivares Sirosal, WL 919, Aurora, Sardi, Pampa Flor, CW 809, P 30 y Verdor muestran elevada interacción genotipo x ambiente. Se observó que los productores adoptan las mismas pasturas y cultivos que la región pampeana, con menor productividad. Con producciones < 500 lts/día en promedio, 80% de los productores utilizan alfalfa y predomina el cultivo de sorgo tanto forrajero como granífero. Entre 1000 a 2000 lts/día, y >2000 lts/día, el 100% siembra alfalfa, y verdeos de maíz, sorgo forrajero y granífero, y moha. Con mayores escalas de producción (>1000 lts/día), aumenta el uso de silaje y de concentrados. Es bajo el porcentaje de utilización de semillas de algodón.
Descargar
Ver+/-