Colección INTI-SNRD


Título: Evolución de la concentración de sólidos útiles en leche de tambos del NE de la Provincia de Santa Fe : Período 2003-2013
Fuente: FAVE Sección Ciencias Agrarias, 13(1-2)
Autor/es: Thomas, J.; Ramos, E.; Gieco, J.; Jáuregui, J.; Badino, O.; Leva, P.; Toffoli, G.
Materias: Leche; Ganado bovino; Santa Fe, Argentina; Tambos; Sólidos; Grasas animales; Proteínas
Editor/Edición: UNL; 2014
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Afiliaciones: Thomas, J. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Ramos, E. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Lácteos Rafaela; Argentina
Gieco, J. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Jáuregui, J. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Badino, O. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Leva, P. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina
Toffoli, G. Universidad Nacional del Literal. Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); Argentina

Resumen: El noreste de la provincia de Santa Fe, con algunas restricciones edafo-climáticas, presenta ventajas respecto a otras zonas del país, por su proximidad a grandes empresas procesadoras de productos lácteos. El objetivo, fue estudiar la evolución de la concentración de sólidos útiles (SU) en tambos de la región NE de Santa Fe; departamentos: San Justo, Vera, Gral. Obligado, Norte de San Javier, durante el período (2003-2013). Se solicitó a las industrias lácteas, promedios mensuales de porcentaje de Materia Grasa (MG) y proteína (PT) en leche. Se realizó un análisis estadístico de las variables mediante ANOVA y test a posteriori de comparaciones múltiples (test de Tukey), entre cada departamento. Considerando los valores informados al inicio del período, existió un incremento de la concentración de SU en la leche producida en los tambos de la región, evidenciado en el aumento del % PT en los últimos años. Se alcanzaron valores similares a la región pampeana.
Descargar
Ver+/-