Colección INTI-SNRD


Título: In vitro establishment of Salvia hispanica L. plants and callus
Fuente: Biotecnología Vegetal, 13(4)
Autor/es: Marconi, Patricia L.; López, María C.; De Meester, Jürgen; Bovjin, Celia; Alvarez, María A.
Materias: Vegetales; Chia; Crecimiento; Raíces; Cultivo
Editor/Edición: 2013
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Afiliaciones: Marconi, Patricia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET); Argentina
López, María C. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Agroalimentos; Argentina
De Meester, Jürgen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET); Argentina
Bovjin, Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET); Argentina
Alvarez, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET); Argentina

Resumen: El presente trabajo describe la optimización para el establecimiento y mantenimiento de plantas y callos deSalvia hispanica L. (Chia). El establecimiento de los cultivos in vitro se realizó a partir de secciones de tallos.Tanto el AIA como ANA indujeron el desarrollo de raíces adventicias utilizadas a diferentes concentracionessolas o en combinación con citoquininas en condiciones de luz u oscuridad. En oscuridad, la adición de 2,4-D (2.25 μM) indujo el desarrollo de tejido embriogénico, y en iluminación fue promovida la iniciación y elestablecimiento de callos con una alta tasa de crecimiento, los cuales, al principio, fueron verdes pero a lolargo del tiempo fueron perdiendo friabilidad. Por el contrario, cuando se subcultivaron en medio de cultivo MScon las combinaciones de reguladores de crecimiento NAA: kin (0.54 μM:0.46 μM) o Picloram (1.72 μM, 3.43μM) indujeron la formación de callos y mantuvieron su condición de friables por más de dos años. Fue posibledetectar la presencia de aceites esenciales en los callos pero los valores registrados fueron significativamentemenores que en las semillas.
Descargar
Ver+/-