Colección INTI-SNRD


Título: Estado de madurez tecnológica de las PyMEs argentinas a partir de ciencia de datos: análisis comparativo de informes del INTI y datos abiertos nacionales
Fuente: Jornadas Argentinas de Informática, 52
Autor/es: Seminario Vilca, Andrea Giuliana; Tornillo, Julián; Lagier, María Eugenia; Pascal, Guadalupe
Materias: Datos abiertos; Bases de datos; Industria 4.0; Mejora continua; PYME
Editor/Edición: UNTREF;2023
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Afiliaciones: Seminario Vilca, Andrea Giuliana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Servicios Industriales. Subgerencia Operativa de Tecnologías de Gestión y Conocimiento. Dirección Técnica de Tecnologías de Gestión. Departamento de Tecnologías de Gestión Buenos Aires; INTI-GOSI-SOTGyC
Seminario Vilca, Andrea Giuliana. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; UNLZ
Tornillo, Julián. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; UNLZ
Lagier, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Servicios Industriales. Subgerencia Operativa de Tecnologías de Gestión y Conocimiento. Dirección Técnica de Tecnologías de Gestión. Departamento de Tecnologías de Gestión Buenos Aires; INTI-GOSI-SOTGyC
Pascal, Guadalupe. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería; UNLZ

Resumen: El Departamento de Tecnologías de Gestión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial brinda acompañamiento a las PyMEs argentinas con el objetivo de impulsar su competitividad adoptando herramientas de la filosofía japonesa Kaizen. Para ello, se documenta el estado de la organización al inicio y al final para evaluar los resultados obtenidos. Este trabajo busca generar nuevos conocimientos a partir de estos documentos que permitan comprender el panorama general de las empresas para la generación herramientas e instrumentos que respondan a sus necesidades. Se procesan y analizan los documentos generados para los programas de Apoyo a la Competitividad 2020-2021 y Productividad 4.0 2021-2022 y se contrastan con más de dos millones de datos abiertos del Ministerio de Economía utilizando técnicas y herramientas de ciencia de datos. Para ello se desarrollan dos algoritmos en Python utilizando Pandas, Matplotlib, Pdf Plumber y Re: el primero usa la técnica text scraping para la extracción automática y masiva de la información de los documentos en PDF y el segundo permite la homologación y comparación de estos con los datos abiertos. Los resultados muestran los niveles de madurez de las PyMEs argentinas participantes y permite identificar capacidades para la adopción de tecnologías 4.0.
Descargar
Ver+/-