Colección INTI-SNRD


Título: Aplicación de las Directivas de Marcado CE en sensores industriales y adquisidor de datos para la Industria 4.0
Fuente:
Autor/es: Kravetz, Julia Andrea
Materias: Gestión de la calidad; Sensores; Industria 4.0
Editor/Edición: INCALIN;2023
Licencia: Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Afiliaciones: Kravetz, Julia Andrea. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Kravetz, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina

Resumen: El presente trabajo consiste en una monografía que detalla el proceso que actualmente se está llevando a cabo en HITEC S.R.L. de Marcado CE para dos productos de desarrollo propio. El proceso de Marcado CE consiste en la aplicación de determinadas directivas que desencadenan en una Declaración de Conformidad. En la misma, el fabricante demuestra mediante documentos de gestión, calibraciones, ensayos industriales, y demás herramientas, el cumplimiento con los requisitos de la Comunidad Europea para la comercialización de productos en aquel mercado. El eje principal del trabajo es el concepto MNPQ (medir, normalizar, ensayar y asegurar la calidad) considerando los siguientes aspectos: M (medir) Los productos sobre los que se está llevando a cabo este proceso son teBox® y teSensor®, un adquisidor de datos y procesador de señales, y una familia de sensores industriales, respectivamente. Estos productos utilizan inteligencia artificial y edge-computing para brindar una solución novedosa, formando así parte de la cuarta revolución industrial que está sucediendo en el mundo. Durante el ensamble y durante su uso previsto, son primordiales las mediciones y calibraciones, para asegurar los resultados que exhiben. N (normalizar) Se describen y se muestra la aplicación de las Directivas del Nuevo Enfoque de la Comunidad Europea, que establecen los requisitos esenciales y citan las Normas Armonizadas con las que los productos deben demostrar conformidad. P (ensayar) Como pilar fundamental para demostrar la conformidad, se exhiben los ensayos que se han hecho sobre los productos, en laboratorios competentes, acreditados según la norma 17025 o debidamente evaluados. Q (asegurar la calidad) Se describe el sistema de gestión de calidad que da soporte al desarrollo de estos productos, evidenciando la enorme ventaja de contar con un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001 para abordar un proceso de este tipo.
Descargar
Ver+/-