Colección INTI-SNRD


Título: Evaluación de la agrobiodiversidad funcional en agroecosistemas familiares diversificados del centro-oeste de Corrientes, Argentina
Fuente: Congreso Argentino de Agroecología; Congreso Argentino de Agroecología, 1
Autor/es: Iermanó, M. J.; Almada, C.; Blandi, M. L.; Maggio, A. D.; Sarandón, S. J.
Materias: Suelos; Ecología; Agricultura; Innovación
Editor/Edición: UNCuyo;2020
Licencia: Según la Biblioteca Digital UNCUYO (https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315), de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC-SA 3.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada
Afiliaciones: Iermanó, M. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista (INTA); Argentina
Almada, C. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional NEA. Dirección Técnica Regional NEA Este. Departamento de Alimentos NEA (INTI-GOAR); Argentina
Blandi, M. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Maggio, A. D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista (INTA); Argentina
Sarandón, S. J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Agroecología (UNLP); Argentina

Resumen: En el centro-oeste de Corrientes aún existen agroecosistemas familiares diversificados que producen con bajo uso de insumos. Esto constituye una fortaleza, ya que la diversificación productiva promueve estrategias de manejo que favorecen la agrobiodiversidad funcional (ABDF). Se evaluó la ABDF de agroecosistemas familiares diversificados, comparando sistemas agroecológicos (A1 y A2: realizan un manejo agroecológico de manera deliberada) y en transición (T1 y T2: el manejo no es totalmente agroecológico), mediante indicadores asociados a diferentes estrategias de manejo (siendo 1 el máximo valor de ABDF). Los sistemas agroecológicos tuvieron valores de ABDF similares entre ellos (A1:0,83 vs. A2:0,81) y mayores a los sistemas en transición (T1:0,76 vs. T2:0,60). Estos resultados comprueban que las estrategias de manejo de los sistemas agroecológicos favorecen la disminución de insumos y sugieren que la configuración productiva de los sistemas en transición tiene potencial para realizar un manejo totalmente agroecológico.
Descargar
Ver+/-