
| Título: | Diseño de Producto Envase PET 500cc |
| Fuente: | |
| Autor/es: | Chevarria, Gastón |
| Materias: | Gestión de la calidad; Envases; Industria del envase; Diseño |
| Editor/Edición: | INCALIN;2017 |
| Licencia: | Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. |
| Afiliaciones: | Chevarria, Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Chevarria, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
|
|
|
| Resumen: | Nuestro cliente, una importante empresa de consumo masivo, nos encargó el diseño de un nuevo envase de 500 cc; el cual se suma al porfolio de envases que fabricamos para ellos, de 250cc y 410cc. En este diseño, se comenzó elaborando los planos para la aprobación del cliente, a partir de esta conformidad se comienza a construir el molde para dicho envase PET 500cc de diseño especifico. Una vez el molde terminado, se coloca en máquina de producción, se pone a punto el molde en la máquina y comienza la producción de prueba, para evaluar la parametria pre-dicha por los planos firmados. La máquina posee 3 placas y produce de a 6 envases por placa. Los envases se produjeron con muy buenos resultados estéticos, y la parametria estaba todo dentro de especificación. Estas pruebas de nuevos diseños llevan un Sheet Test de producto, donde se miden todos los parámetros como espesores, altura, diámetro de etiqueta, resistencia a la compresión, volumen de rebalse, volumen de llenado, peso, dimensiones del neck, etc. La puesta en marcha fue aprobado por del departamento de calidad, y el producto quedo aprobado. Sin embargo, el responsable de calidad (Gaston Chevarria) hace una prueba final del envase (fuera de protocolo), que ya había sido palletizado hace 7 dias, y encuentra que existe una ovalización en una parte del envase. Nuevamente, se hacen las mediciones y descubre que el envase de PET tiene una zona específica donde actúan fuerzas que no habían sido calculadas, por lo tanto, cuando el envase se contrae luego de su producción, estas fuerzas generan que en la línea de cierre de molde del envase se contraiga menos, y se ovalice. Generando un defecto que hace que tengamos que atrasar el lanzamiento del nuevo producto. Este trabajo muestra cómo se trabajó durante el diseño, la puesta a punto del molde, y las mediciones de los envases para su aprobación, y así también una posible solución al problema de ovalizacion que tuvo el producto luego de ser aprobado. |
|
Descargar |
Ver+/-
Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Diseño de Producto Envase PET 500cc Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Autor: Chevarria Gaston 1 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Contenido Resumen ....................................................................................................................................3 Introducción: La empresa............................................................................................................4 Envases de PET .........................................................................................................................5 Metodología: Ciclo PDCA ...........................................................................................................7 Proyecto ...................................................................................................................................10 Ciclo PDCA: Plan......................................................................................................................11 Análisis de datos y descripción del problema ........................................................................11 Análisis de causas.................................................................................................................11 Brainstorming ........................................................................................................................................... 19 Diagrama de Ishikawa............................................................................................................................. 19 Matriz de priorización .............................................................................................................................. 21 Ciclo PDCA: Do ........................................................................................................................22 Plan de accion y acciones .....................................................................................................22 Ciclo PDCA: Check...................................................................................................................22 Resultados: análisis y evaluación ..........................................................................................22 Ciclo PDCA: Act........................................................................................................................26 Estandarización ..................................................................................................................... 26 Adjuntos .................................................................................................................................... 27 2 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc NUEVO DISEÑO DE PRODUCTO: ENVASE PET 500cc Autor: Gastón Chevarría(1) (1) Estudiante de la Especialización en Calidad Industrial. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Alcance Este trabajo tiene como objetivo el diseño de un nuevo producto, desde el origen de los planos y parametria, hasta la aprobación del envase nuevo en línea de producción. Palabras clave: Diseño, envase, producción. Resumen Nuestro cliente, una importante empresa de consumo masivo, nos encargó el diseño de un nuevo envase de 500 cc; el cual se suma al porfolio de envases que fabricamos para ellos, de 250cc y 410cc. En este diseño, se comenzó elaborando los planos para la aprobación del cliente, a partir de esta conformidad se comienza a construir el molde para dicho envase PET 500cc de diseño especifico. Una vez el molde terminado, se coloca en máquina de producción, se pone a punto el molde en la máquina y comienza la producción de prueba, para evaluar la parametria pre-dicha por los planos firmados. La máquina posee 3 placas y produce de a 6 envases por placa. Los envases se produjeron con muy buenos resultados estéticos, y la parametria estaba todo dentro de especificación. Estas pruebas de nuevos diseños llevan un Sheet Test de producto, donde se miden todos los parámetros como espesores, altura, diámetro de etiqueta, resistencia a la compresión, volumen de rebalse, volumen de llenado, peso, dimensiones del neck, etc. La puesta en marcha fue aprobado por del departamento de calidad, y el producto quedo aprobado. Sin embargo, el responsable de calidad (Gaston Chevarria) hace una prueba final del envase (fuera de protocolo), que ya había sido palletizado hace 7 dias, y encuentra que existe una ovalización en una parte del envase. Nuevamente, se hacen las mediciones y descubre que el envase de PET tiene una zona específica donde actúan fuerzas que no habían sido calculadas, por lo tanto, cuando el envase se contrae luego de su producción, estas fuerzas generan que en la línea de cierre de molde del envase se contraiga menos, y se ovalice. Generando un defecto que hace que tengamos que atrasar el lanzamiento del nuevo producto. Este trabajo muestra cómo se trabajó durante el diseño, la puesta a punto del molde, y las mediciones de los envases para su aprobación, y así también una posible solución al problema de ovalizacion que tuvo el producto luego de ser aprobado. 3 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Introducción: La empresa El Grupo Altec, compuesto por Altec San Luis S.A., Plustec S.A., Ecoplus S.A. y Andes Plus Spa fue fundado en 1977 por sus actuales propietarios. Inició sus actividades en la Planta Industrial de General Pico (La Pampa), con la fabricación de tambores y bidones. Poco tiempo después inauguró una nueva planta en el Parque Industrial de San Luis, posicionándose rápidamente como la firma proveedora más importante del Mercado aceitunero Nacional. En 1991 fue instalada la primera máquina para la producción de envases de PET por inyección – soplado, y de ahí en más un explosivo crecimiento colocó al Grupo Altec en condiciones óptimas para proyectarse como empresa líder en la fabricación de envases exclusivos. Hoy, con sus cinco plantas funcionando sincronizadamente, el Depósito de Mendoza y el soporte logístico en Montevideo y Santiago de Chile, el Grupo Altec satisface los requerimientos más exigentes de diversos mercados. Fabricación de Moldes y Matrices El Grupo Altec ofrece una amplia variedad de tambores, bidones, frascos, botellas, y preformas. Su meta es la calidad. Por tal motivo tienen la certificación ISO 9001:2008 y experiencia en Auditorias BRC. Están en constante innovación e incorporación de la más avanzada tecnología al servicio de nuestros productos. Porque abarcan todas las etapas del proceso productivo: diseño, matricería, fabricación y entrega, y pueden garantizar un producto de óptima performance y adecuado costo, con el consiguiente beneficio para los clientes y la empresa. 4 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc El envase PET El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilenotereftalato o polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephthalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales que han pasado al uso común. Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres. Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con lo que se logra una mayor transparencia. La razón de su transparencia al enfriarse rápidamente consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica. Presenta como características más relevantes-: Alta resistencia al desgaste y corrosión. Muy buen coeficiente de deslizamiento. Buena resistencia química y térmica. Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad. Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos. Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica. Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios. No es biodegradable. El material se contrae 5 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas. La contracción normal depende del volumen del envase y el peso de la preforma que se use, así como los factores ambientales de almacenamiento y transporte. Este factor suele oscilar entre 0.70 a 1% del valor obtenido a la salida de la sopladora, sin embargo, se estabiliza (mas no se detiene a las 72 horas de fabricado). La recomendación es llenar una vez que el envase este estable (cumplida las 72 horas). Los fabricantes de moldes, especifican en sus planos esto mismo. 6 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Metodologia: Ciclo PDCA El Ciclo PDCA, también conocido como Círculo de Deming o de la mejora continua, basado en un concepto ideado por Walter A. Shewhart, constituye una poderosa herramienta de mejora continua de la calidad. Esta metodología describe cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al mejoramiento continuado de la calidad. Los pasos son: Plan: planificar Do: hacer Check: verificar Act: actuar Con esta herramienta se pueden analizar problemáticas y situaciones varias como disminución de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales, entre otros. En el caso particular de este trabajo, el objetivo es el diseño de un nuevo producto desde el diseño hasta la aprobación del mismo. Para poder lograr el fin propuesto, se analiza el problema a través de un ciclo PDCA, que quedaría conformado de la siguiente manera: 7 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc PLANIFICAR: La dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información que posee, planifica los cambios. A grandes rasgos, en el ciclo PDCA de mejora continua, esta planificación deberá comprender: • Identificar los objetivos que constituyen el objeto de la mejora. • Determinar los métodos, recursos y organización para alcanzarlos. • Definir los indicadores que permitirán establecer el punto de partida y cuantificar los objetivos. De la planificación deben surgir metas, objetivos claros y específicos, y esto por dos razones: • Cuanto más precisamente definido está lo que se pretende alcanzar, mayor es la probabilidad de lograrlo. • Los progresos sólo se pueden medir con relación a unos objetivos previamente planteados y cuantificados. HACER: Lo planificado se lleva a efecto. VERIFICAR: Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los objetivos establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos. ACTUAR: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales. Si se alcanzó lo planificado, los cambios se sistematizan y documentan, es decir, se estandarizan. 8 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc En caso de no haberse logrado los objetivos del plan, se analizan las causas de las desviaciones y se generan las acciones que permitan eliminar las causas–raíz de esos errores. El ciclo PDCA de mejora continua debe incorporarse al modo habitual de trabajar en la organización. Formar parte relevante de la cultura de la organización, siendo asumida como un valor fundamental. Ha de constituir un estilo de gestión cuya principal característica es que no finaliza nunca. Y, más aún, un estilo de pensar y de actuar. Emprender acciones puntuales, destinadas a subsanar determinados problemas, por muy efectivas que éstas pudieran ser, no es suficiente. El enfoque del ciclo PDCA de mejora continua supone un avance respecto al clásico Proceso Directivo de Henry Fayol, relativo a las funciones o actividades que ordinariamente realiza la organización, sus directivos o gerentes, y que diferencia el rol de estos en la institución con relación al resto del personal. Estas funciones se realizan en una secuencia ordenada y las llevan a cabo, en mayor o menor medida, los supervisores de todos los niveles, gerentes intermedios y altos directivos. 9 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Proyecto Nuestro cliente, una importante empresa de consumo masivo, nos encargó el diseño de un nuevo envase de 500 cc; el cual se suma al porfolio de envases que fabricamos para ellos, de 250cc y 410cc. En este diseño, se comenzó elaborando los planos para la aprobación del cliente, a partir de esta conformidad se comienza a construir el molde para dicho envase PET 500cc de diseño especifico. Adjunto Plano del material (Plano N°1) Este plano se le entrega a una empresa Japonesa, que produce los moldes con extrema presión según el plano diseñado. Una vez el molde terminado, se coloca en máquina de producción, se pone a punto el molde en la máquina y comienza la producción de prueba, para evaluar la parametria pre-dicha por los planos firmados. La máquina posee 3 placas y produce de a 6 envases por placa. 10 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Ciclo PDCA Plan En la etapa de planificación se identifican cuáles son aquellas actividades de la organización susceptibles de mejora y se fijan los objetivos a alcanzar al respecto. Es en la etapa Plan donde también se intentan determinar las causas que influyen en mayor medida al problema. Es recomendable que en este último análisis participen todos los actores involucrados para de esta manera estudiar la totalidad de los factores existentes. La etapa finaliza con una serie de premisas que llevarán luego al plan de acción que debería materializarse en la etapa Do. Análisis de datos y descripción del problema Los envases se produjeron con muy buenos resultados estéticos, y la parametria estaba todo dentro de especificación. Estas pruebas de nuevos diseños llevan un Sheet Test de producto, donde se miden todos los parámetros como espesores, altura, diámetro de etiqueta, resistencia a la compresión, volumen de rebalse, volumen de llenado, peso, dimensiones del neck, etc. 11 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Customer: PLUSTEC SA Machine model: SBⅢ-250LL-50S Btl.Description: BOTELLA HILERET 500cc Actual CycleTime: 16,50 sec. File No.: AM-17592-01 Material: PET,EASTWEST A12 Cycle Time Spec.: 16 ± Count ry : ARGENTINA Date: Akl No.: 1 sec. 06-abr-17 BV-12300 Water temp.: Specific gravity: Room temp.: Humidit y : 24 0,99732 25 59 ℃ g/mL ℃ % AOKI TECHNICAL LABORATORY, INC. H.O.: 4963-3 MINAMIJO, SAKAKI-MACHI HANISHINA-GUN, NAGANO-KEN,389-0603, JAPAN PHONE:0268-82-3015 FAX:0268-82-3699 Station Cav. Weight 1 A B C D E F 2 A B C D E F 3 A B C D E F Spec. Unit Min. Ave. Max. Min. Max. 1 2 3 All 1 2 3 All 1 2 3 All Result min. Result max. Devices Molding time: Inspect. time: 32,0 32,0 32,1 32,2 32,1 32,1 32,0 31,9 32,1 32,2 31,1 32,2 32,0 32,0 32,1 32,2 32,1 32,2 30,5 31,5 32,5 g 32,00 31,10 32,00 31,10 32,08 0,00 0,00 32,03 32,20 32,20 32,20 32,20 ○ ○ Brim Height Weight *Volume Height Lip Neck (I)-1 P/L (I)-2 90゚ P/L (E) 90゚ P/L 510,6 186,16 7,83 23,07 510,3 186,08 7,66 23,07 510,8 186,26 7,76 23,05 510,6 186,27 7,69 23,08 510,6 186,20 7,64 23,07 510,3 186,10 7,77 23,07 510,3 186,12 7,75 23,07 510,5 186,08 7,76 23,09 511,0 186,25 7,80 23,05 510,6 186,28 7,74 23,07 510,5 186,24 7,81 23,06 510,2 186,08 7,81 23,07 510,3 186,15 7,77 23,06 510,6 186,13 7,77 23,05 510,9 186,28 7,78 23,05 510,6 186,31 7,78 23,06 510,5 186,18 7,85 23,05 510,2 505,0 509,0 513,0 g mL 510,30 0,00 510,20 0,00 510,20 0,00 510,20 0,00 510,53 #¡DIV/0! 0,00 0,00 0,00 0,00 510,52 #¡DIV/0! 510,80 0,00 511,00 0,00 510,90 0,00 511,00 ○ 0,00 ○ ○ ○ 186,13 185,10 186,10 187,10 mm 186,08 186,08 186,13 186,08 186,18 0,00 0,00 186,18 186,27 186,28 186,31 186,31 ○ ○ 7,82 7,60 19,85 19,85 20,55 20,55 7,60 20,00 20,00 20,70 20,70 7,80 20,15 20,15 20,85 20,85 mm mm mm mm mm 7,64 0,00 0,00 0,00 0,00 7,74 0,00 0,00 0,00 0,00 7,77 0,00 0,00 0,00 0,00 7,64 0,00 0,00 0,00 0,00 7,73 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,77 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 7,83 0,00 0,00 0,00 0,00 7,81 0,00 0,00 0,00 0,00 7,85 0,00 0,00 0,00 0,00 7,85 ○ 0,00 × 0,00 × 0,00 × 0,00 × × ○ ○ ○ ○ 23,08 22,80 23,00 23,20 mm 23,05 23,05 23,05 23,05 23,07 23,07 23,06 23,07 23,08 23,09 23,08 23,09 ○ ○ * Res u lt* ○… Within spec. ×… Out of spec. Molding: *The volume is calculated with using the water weight and the specific gravity at the inspected temperature. Ring 90゚ P/L 23,05 24,72 23,04 24,72 23,05 24,78 23,06 24,72 23,04 24,72 23,07 24,74 23,03 24,74 23,04 24,73 23,07 24,77 23,05 24,73 23,04 24,75 23,06 24,74 23,04 24,73 23,06 24,72 23,04 24,74 23,08 24,73 23,08 24,75 23,07 22,80 23,00 23,20 mm 23,04 23,03 23,04 23,03 23,05 23,05 23,06 23,05 23,07 23,07 23,08 23,08 ○ ○ 24,74 24,40 24,60 24,80 mm 24,72 24,73 24,72 24,72 24,73 24,74 24,74 24,74 24,78 24,77 24,75 24,78 ○ ○ Ovaliz. 90゚ P/L 24,76 -1,69 24,73 -0,60 24,73 -0,44 24,72 -0,06 24,73 -0,06 24,80 -2,30 24,72 -2,18 24,76 -0,98 24,77 -0,98 24,71 -0,29 24,71 -0,66 24,71 -2,33 24,80 -1,84 24,75 -0,69 24,70 -0,50 24,80 -1,06 24,80 -1,79 24,71 24,40 24,60 24,80 mm 24,72 24,71 24,70 24,70 24,75 24,73 24,76 24,75 24,80 24,77 24,80 24,80 ○ ○ -1,89 -2,10 mm -2,30 -2,33 -1,89 -2,33 -0,86 0,00 0,00 -1,13 -0,06 -0,29 -0,50 -0,06 × × Body dia. P/L 66,53 66,49 66,51 66,47 66,50 66,58 66,59 66,50 66,55 66,50 66,52 66,56 66,53 66,47 66,52 66,54 66,50 66,55 65,10 65,80 66,50 mm 66,47 66,50 66,47 66,47 66,51 0,00 0,00 66,52 66,58 66,59 66,55 66,59 ○ × Inspection: Gaston Chevarria Topload Vacuum for 90゚ 50mm/Min. reference only 66,34 37,40 66,46 31,40 66,47 29,20 66,47 40,80 66,41 40,20 66,25 42,00 66,30 39,20 66,38 42,40 66,41 38,80 66,45 31,10 66,38 39,00 66,26 43,60 66,28 29,60 66,39 31,40 66,43 29,00 66,36 30,50 66,37 30,10 66,37 65,10 65,80 66,50 mm 66,25 66,26 66,28 66,25 66,40 0,00 0,00 66,38 66,47 66,45 66,43 66,47 ○ ○ 43,40 19,60 50,00 N 29,20 31,10 29,00 29,00 36,83 0,00 0,00 36,06 42,00 43,60 43,40 43,60 ○ ○ Drop test 1.8m Tabla 1 – Sheet Test 1, envase 500cc Ovaliza Dia menor 51,2 51,54 51,59 51,71 51,17 51,06 51,09 51,48 51,46 51,73 51,13 51,18 51,33 51,64 51,73 51,58 51,44 51,39 12 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Cust o mer: Machine: Bottle name: PLUSTEC SBⅢ-250LL-50S BOTELLA HILERET 500cc Dat e: 06-abr-17 Akl No.: BV-12300 PLACA 1 Cav. He ight ① ② ③ ④ ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Differ. Ave. M in. All ave. A 70 mm 0,37 0,45 0,60 0,60 0,53 0,44 0,39 0,34 0,26 0,47 0,34 65 mm 0,38 0,45 0,55 0,55 0,53 0,45 0,40 0,40 0,17 0,46 0,38 0,47 60 mm 0,39 0,49 0,53 0,54 0,51 0,46 0,44 0,44 0,15 0,48 0,39 B 70 mm 0,38 0,40 0,48 0,50 0,50 0,48 0,43 0,38 0,12 0,44 0,38 65 mm 0,39 0,41 0,45 0,44 0,47 0,48 0,43 0,42 0,09 0,44 0,39 0,44 60 mm 0,40 0,45 0,44 0,43 0,45 0,49 0,47 0,49 0,09 0,45 0,40 C 70 mm 0,35 0,39 0,49 0,53 0,50 0,46 0,40 0,34 0,19 0,43 0,34 65 mm 0,37 0,40 0,44 0,49 0,44 0,47 0,41 0,39 0,12 0,43 0,37 0,43 60 mm 0,37 0,43 0,44 0,45 0,44 0,49 0,45 0,44 0,12 0,44 0,37 D 70 mm 0,39 0,41 0,49 0,52 0,49 0,44 0,44 0,37 0,15 0,44 0,37 65 mm 0,40 0,42 0,45 0,44 0,44 0,47 0,44 0,40 0,07 0,43 0,40 0,44 60 mm 0,40 0,45 0,45 0,44 0,44 0,46 0,49 0,47 0,09 0,45 0,40 E 70 mm 0,37 0,39 0,49 0,52 0,55 0,46 0,41 0,36 0,19 0,44 0,36 65 mm 0,39 0,39 0,45 0,44 0,50 0,48 0,42 0,38 0,12 0,43 0,38 0,44 60 mm 0,40 0,44 0,45 0,44 0,49 0,47 0,44 0,44 0,09 0,45 0,40 F 70 mm 0,39 0,43 0,55 0,60 0,57 0,44 0,40 0,36 0,24 0,47 0,36 65 mm 0,40 0,43 0,51 0,55 0,48 0,44 0,41 0,40 0,15 0,45 0,40 0,46 60 mm 0,43 0,49 0,50 0,51 0,48 0,45 0,44 0,46 0,08 0,47 0,43 Min.spec Molding: Devices:HSK-21(MAGNA-MIKE8500) (Unit=mm) K.NISHIZAWA Inspection: Gaston Chevarria 0,40 Tabla 2 – Análisis de espesores muestra 1, envase 500cc 13 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Cust o mer: Machine: Bottle name: PLUSTEC SBⅢ-250LL-50S BOTELLA HILERET 500cc Dat e: 06-abr-17 Akl No.: BV-12300 PLACA 2 Cav. He ight ① ② ③ ④ ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Differ. Ave. M in. All ave. 2A 70 mm 0,38 0,46 0,61 0,56 0,56 0,44 0,40 0,35 0,26 0,47 0,35 65 mm 0,40 0,47 0,55 0,55 0,55 0,44 0,44 0,40 0,15 0,48 0,40 0,48 60 mm 0,40 0,51 0,55 0,53 0,55 0,45 0,43 0,44 0,15 0,48 0,40 B 70 mm 0,39 0,40 0,48 0,50 0,49 0,46 0,43 0,37 0,13 0,44 0,37 65 mm 0,40 0,40 0,44 0,44 0,46 0,46 0,46 0,40 0,06 0,43 0,40 0,44 60 mm 0,41 0,44 0,45 0,43 0,44 0,47 0,47 0,47 0,06 0,45 0,41 C 70 mm 0,34 0,38 0,48 0,54 0,51 0,45 0,39 0,33 0,21 0,43 0,33 65 mm 0,37 0,40 0,46 0,46 0,45 0,44 0,44 0,39 0,09 0,43 0,37 0,43 60 mm 0,37 0,42 0,44 0,46 0,45 0,48 0,44 0,42 0,11 0,44 0,37 D 70 mm 0,39 0,42 0,49 0,52 0,48 0,44 0,44 0,38 0,14 0,45 0,38 65 mm 0,40 0,42 0,45 0,44 0,44 0,45 0,46 0,40 0,06 0,43 0,40 0,44 60 mm 0,40 0,45 0,44 0,43 0,43 0,45 0,48 0,47 0,08 0,44 0,40 E 70 mm 0,37 0,40 0,50 0,55 0,59 0,45 0,39 0,35 0,24 0,45 0,35 65 mm 0,39 0,40 0,46 0,49 0,55 0,46 0,40 0,40 0,16 0,44 0,39 0,45 60 mm 0,38 0,43 0,45 0,46 0,53 0,46 0,43 0,43 0,15 0,45 0,38 F 70 mm 0,44 0,43 0,54 0,54 0,51 0,44 0,41 0,37 0,17 0,46 0,37 65 mm 0,44 0,44 0,50 0,50 0,49 0,44 0,44 0,40 0,10 0,46 0,40 0,46 60 mm 0,47 0,48 0,48 0,45 0,44 0,44 0,45 0,47 0,04 0,46 0,44 Min.spec Molding: Devices:HSK-21(MAGNA-MIKE8500) (Unit=mm) K.NISHIZAWA Inspection: Gaston Chevarria 0,40 Tabla 3 – Análisis de espesores muestra 2, envase 500cc 14 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Cust o mer: Machine: Bottle name: PLUSTEC SBⅢ-250LL-50S BOTELLA HILERET 500cc Dat e: 06-abr-17 Akl No.: BV-12300 PLACA 3 Cav. He ight ① ② ③ ④ ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Differ. Ave. M in. All ave. 3A 70 mm 0,40 0,47 0,60 0,57 0,51 0,44 0,40 0,35 0,25 0,47 0,35 65 mm 0,40 0,49 0,55 0,55 0,49 0,44 0,42 0,40 0,15 0,47 0,40 0,47 60 mm 0,40 0,52 0,53 0,51 0,47 0,44 0,43 0,45 0,13 0,47 0,40 B 70 mm 0,38 0,39 0,49 0,50 0,49 0,48 0,43 0,37 0,13 0,44 0,37 65 mm 0,38 0,40 0,43 0,44 0,44 0,49 0,46 0,40 0,11 0,43 0,38 0,44 60 mm 0,39 0,43 0,43 0,42 0,45 0,49 0,47 0,45 0,10 0,44 0,39 C 70 mm 0,34 0,39 0,50 0,54 0,54 0,44 0,40 0,33 0,21 0,44 0,33 65 mm 0,37 0,39 0,48 0,47 0,50 0,44 0,40 0,39 0,13 0,43 0,37 0,43 60 mm 0,37 0,42 0,45 0,46 0,47 0,46 0,45 0,43 0,10 0,44 0,37 D 70 mm 0,40 0,42 0,50 0,51 0,48 0,41 0,41 0,39 0,12 0,44 0,39 65 mm 0,38 0,39 0,44 0,49 0,49 0,49 0,44 0,40 0,11 0,44 0,38 0,44 60 mm 0,41 0,46 0,45 0,42 0,41 0,42 0,45 0,49 0,08 0,44 0,41 E 70 mm 0,37 0,39 0,48 0,51 0,53 0,49 0,41 0,34 0,19 0,44 0,34 65 mm 0,38 0,39 0,44 0,44 0,49 0,49 0,43 0,40 0,11 0,43 0,38 0,44 60 mm 0,38 0,42 0,44 0,43 0,47 0,49 0,44 0,43 0,11 0,44 0,38 F 70 mm 0,39 0,43 0,53 0,56 0,52 0,45 0,41 0,36 0,20 0,46 0,36 65 mm 0,40 0,44 0,50 0,50 0,47 0,44 0,42 0,40 0,10 0,45 0,40 0,45 60 mm 0,42 0,48 0,48 0,47 0,44 0,44 0,44 0,46 0,06 0,45 0,42 Min.spec Molding: Devices:HSK-21(MAGNA-MIKE8500) (Unit=mm) K.NISHIZAWA Inspection: Gaston Chevarria 0,40 Tabla 4 – Análisis de espesores muestra 3, envase 500cc 15 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc La puesta en marcha fue aprobado por del departamento de calidad, y el producto quedo aprobado. Sin embargo, el responsable de calidad (Gaston Chevarria) hace una prueba final del envase (fuera de protocolo), que ya había sido palletizado hace 7 dias, y encuentra que existe una ovalización en una parte del envase. Analisis de Ovalizacion y espesores HILERET 500 Pallet Nº 1 Fecha: 15/04/17 3 Lado Numero Placa Nº1 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion 0º(mm) Ovalizacion 90º(mm) Ovalización (%) A 0,71 0,71 0,81 0,78 0,90 0,64 0,55 0,63 53,30 50,09 6,02 B 0,58 0,61 0,69 0,71 0,80 0,78 0,78 0,65 51,64 51,74 0,19 C 0,51 0,60 0,76 0,82 0,80 0,76 0,67 0,56 51,59 51,91 0,62 D 0,62 0,55 0,75 0,76 0,81 0,70 0,74 0,67 51,84 51,31 1,02 E 0,67 0,64 0,72 0,76 0,73 0,72 0,72 0,64 52,50 50,91 3,02 F 0,70 0,63 0,73 0,78 0,92 0,74 0,70 0,54 52,19 50,96 2,35 Placa Nº2 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion 0º(mm) Ovalizacion 90º(mm) Ovalización (%) A 0,69 0,67 0,79 0,88 0,74 0,58 0,65 0,67 52,52 50,55 3,75 B 0,56 0,60 0,68 0,76 0,80 0,81 0,76 0,61 51,36 52,04 1,32 C 0,52 0,57 0,79 0,79 0,82 0,81 0,68 0,57 52,07 51,40 1,28 D 0,57 0,53 0,76 0,75 0,80 0,71 0,76 0,68 51,64 51,61 0,05 E 0,62 0,60 0,73 0,80 0,84 0,74 0,73 0,63 52,37 51,06 2,50 F 0,70 0,63 0,78 0,79 0,90 0,84 0,72 0,58 52,50 50,65 3,52 Placa Nº3 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion 0º(mm) Ovalizacion 90º(mm) Ovalización (%) A 0,73 0,67 0,81 0,82 0,71 0,64 0,63 0,62 53,40 48,10 9,92 B 0,57 0,61 0,69 0,72 0,81 0,79 0,81 0,63 51,22 52,08 1,65 C 0,51 0,64 0,76 0,83 0,85 0,72 0,65 0,56 52,11 51,40 1,36 D 0,67 0,59 0,68 0,73 0,80 0,69 0,68 0,68 52,06 51,32 1,42 E 0,58 0,61 0,71 0,77 0,85 0,85 0,75 0,65 52,70 50,65 3,88 F 0,64 0,63 0,76 0,80 0,86 0,84 0,72 0,56 52,33 50,84 2,84 Tabla 5 – Análisis ovalizacion 1, envase 500cc 16 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Analisis de Ovalizacion y espesores HILERET 500 Pallet Nº 1 Fecha: 20/04/17 Placa Nº1 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion m (mm) Ovalizacion M(mm) Ovalización (%) A 0,76 0,70 0,87 0,87 0,82 0,58 0,64 0,57 51,11 52,41 2,54 B 0,57 0,66 0,74 0,83 0,84 0,90 0,85 0,69 51,66 51,94 0,54 C 0,60 0,68 0,76 0,82 0,81 0,77 0,75 0,63 51,47 52,14 1,30 D 0,60 0,54 0,77 0,80 0,80 0,78 0,81 0,67 51,40 52,36 1,87 E 0,67 0,66 0,77 0,83 0,83 0,83 0,79 0,70 51,26 52,36 2,15 F 0,71 0,63 0,78 0,81 0,88 0,91 0,76 0,60 51,01 52,51 2,94 Limite max: 2,7 % 3 Lado Numero Placa Nº2 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion 0º(mm) Ovalizacion 90º(mm) Ovalización (%) A 0,77 0,70 0,85 0,86 0,71 0,61 0,67 0,58 51,17 52,48 2,56 B 0,61 0,67 0,77 0,84 0,84 0,86 0,83 0,69 51,72 51,91 0,37 C 0,56 0,68 0,74 0,82 0,79 0,79 0,73 0,62 51,69 51,91 0,43 D 0,64 0,57 0,69 0,74 0,82 0,72 0,79 0,70 51,41 52,30 1,73 E 0,66 0,65 0,78 0,84 0,84 0,83 0,78 0,69 51,28 52,33 2,05 F 0,76 0,61 0,74 0,79 0,83 0,84 0,74 0,59 51,07 52,39 2,58 Limite max: 2,7 % Placa Nº3 Cavidad Esp 1 (mm) Esp 2 (mm) Esp 3 (mm) Esp 4 (mm) Esp 5 (mm) Esp 6 (mm) Esp 7 (mm) Esp 8 (mm) Ovalizacion 0º(mm) Ovalizacion 90º(mm) Ovalización (%) A 0,71 0,73 0,86 0,87 1,07 0,58 0,63 0,62 50,89 52,65 3,46 B 0,58 0,65 0,73 0,84 0,86 0,90 0,87 0,68 51,72 52,00 0,54 C 0,60 0,66 0,77 0,79 0,81 0,78 0,73 0,62 51,27 52,37 2,15 D 0,65 0,58 0,72 0,80 0,82 0,72 0,77 0,70 51,27 52,28 1,97 E 0,69 0,66 0,75 0,81 0,83 0,85 0,80 0,69 51,46 52,13 1,30 F 0,69 0,62 0,74 0,77 0,81 0,87 0,79 0,64 51,03 52,51 2,90 Limite max: 2,7 % Tabla 6 – Análisis ovalizacion 2, envase 500cc 17 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Análisis de Espesores Cav 1A Cav 1B Cav 2 Cav 3 Comentario 0,8 0,8 0,66 0,56 Part Line (Nº) 0,67 0,73 0,57 0,68 Movimiento hacia la derecha 0,68 0,68 0,58 0,67 0,72 0,64 0,63 0,68 0,58 0,85 0,7 0,66 Line 0,53 0,55 0,8 0,7 0,6 0,6 0,78 0,65 0,7 0,66 0,63 0,62 18 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Análisis de causas A continuación, se analizan las posibles causas del defecto citado anteriormente, utilizando herramientas de calidad, para determinar las más relevantes y para trabajar sobre las mismas. Brainstorming Este concepto, también conocido como lluvia de ideas, es una herramienta de trabajo en grupo que favorece la aparición de nuevas ideas sobre un problema concreto o un tema. Se plantea entre los diferentes analistas el problema concreto: Por qué se genera esta ovalización en el envase. Diagrama de Ishikawa El diagrama de Ishikawa, o Diagrama Causa-Efecto, es una herramienta que identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento (relacionadas con mano de obra, medio ambiente, máquina, método y materiales). Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Con el fin de clasificar el conjunto de conceptos establecidos en el brainstorming, se agrupan las posibles causas en los subgrupos conocidos como 5M. De esta forma se dividen las causas ambientales (Medio ambiente), operativas (Mano de obra), aquellas relacionadas con la técnica (Método), con el equipo de medición (Máquina) y el instrumental utilizado en todo el proceso (Materiales). 19 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc 20 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Matriz de priorización La matriz de priorización es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la ponderación y aplicación de criterios. Establece prioridades entre un conjunto de elementos, para facilitar la toma de decisiones. Este gran abanico de causas propuestas se reanaliza a través de una matriz de priorización. Con el uso de esta herramienta se pueden identificar en el diagrama de causa efecto anterior tres tipos de motivos (alta, media y baja criticidad), para luego trabajar sobre los más críticos: Luego de analizar todos los datos, se encuentra el problema y se identifican las causas. Con estas mediciones se descubre que el envase de PET tiene una zona específica donde actúan fuerzas que no habían sido calculadas, por lo tanto, cuando el envase se contrae luego de su producción, estas fuerzas generan que en la línea de cierre de molde del envase se contraiga menos, y se ovalice. Generando un defecto que hace que tengamos que atrasar el lanzamiento del nuevo producto. 21 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Do Luego de la etapa de planeamiento, en donde se identificó el problema y las posibles causas raíces, es necesario elaborar un plan de acción y llevarlo a cabo. Esto es lo que implica la sección Do del ciclo de mejora continua. Plan de acción y acciones Se le pide al proveedor que diseño el envase que analice los envases enviados y nos diga un diagnostico propio, resultando obtener la misma causa que la nuestra. Por lo que el plan de acción es volver a diseñar el plano del envase, y diseñar nuevamente las 6 cavidades del molde, para luego hacer la modificación. El nuevo diseño contempla una mediciones más de la línea del ángulo del cuello que debe ser de 60° y de la longitud del mismo que debe estar entre los 40 ± 2 mm. Con estos valores predeterminados en el diseño podemos afirmar que esta ovalizacion no se produce al contraerse el material a las 72 horas. Check Una vez implementadas las acciones propuestas, se procede a un periodo de prueba. Se vuelven a recopilar datos de control, se analizan, se comparan con los objetivos y especificaciones iniciales. De esta manera se evalúa la efectividad del plan de acción. A continuación se analizan las producciones nuevas, y se hacen las mismas mediciones anteriores, se analizan los 6 envases de las 3 cavidades, obteniendo 18 muestras. La primera tabla es realizada a las 72 hs de producido, la segunda a las 120 hs, y la última a los 168 hs. 22 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Ovalizacion Dia menor 51,20 Dia Oval mayor 52,08 1,69% 51,54 51,85 0,60% 51,59 51,82 0,44% 51,71 51,74 0,06% 51,17 51,20 0,06% 51,06 52,26 2,30% 51,09 52,23 2,18% 51,48 51,99 0,98% 51,46 51,97 0,98% 51,73 51,88 0,29% 51,13 51,47 0,66% 51,18 52,40 2,33% 51,33 52,29 1,84% 51,64 52,00 0,69% 51,73 51,99 0,50% 51,58 52,13 1,06% 51,44 52,38 1,79% 51,39 52,38 1,89% 23 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Ovalizacion Dia menor Dia mayor Oval 51,15 52,08 1,79% 51,49 51,85 0,69% 51,54 51,82 0,54% 51,66 51,74 0,15% 51,12 51,20 0,16% 51,01 52,26 2,39% 51,04 52,23 2,28% 51,43 51,99 1,08% 51,41 51,97 1,08% 51,68 51,88 0,39% 51,08 51,47 0,76% 51,13 52,40 2,42% 51,28 52,29 1,93% 51,59 52,00 0,79% 51,68 51,99 0,60% 51,53 52,13 1,15% 51,39 52,38 1,89% 51,34 52,38 1,99% 24 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Ovalizacion Dia menor Dia mayor Oval 51,23 52,08 1,63% 51,57 51,85 0,54% 51,62 51,82 0,39% 51,74 51,74 0,00% 51,20 51,20 0,00% 51,09 52,26 2,24% 51,12 52,23 2,13% 51,51 51,99 0,92% 51,49 51,97 0,92% 51,76 51,88 0,23% 51,16 51,47 0,60% 51,21 52,40 2,27% 51,36 52,29 1,78% 51,67 52,00 0,63% 51,76 51,99 0,44% 51,61 52,13 1,00% 51,47 52,38 1,74% 51,42 52,38 1,83% 25 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Act La etapa de acción se define como la última y a su vez la primera del ciclo de mejora continua. Tanto si el resultado fuera satisfactorio como no, en esta sección se elaboran y aplican las medidas correctivas para perfeccionar el proyecto; por ende el ciclo volvería a comenzar. Los resultados obtenidos son satisfactorios y se aprueba la producción en serie. Ya que ninguna muestra supera la ovalizacion de mas de 2,7%. Se estandariza para los siguientes diseños realizar mediciones de ovalizacion a los envases pertinentes. Se agrega al plan de mediciones de todos los productos que contengan angulos o radios que puedan contraerse y producir defectos. Adjunto la especificación del producto nuevo y la del producto ya terminado. Adjunto plano de modificación de diseño del producto terminado. 26 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Plano 1 – Diseño del producto 27 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Plano 2 – Diseño del producto modificado 28 Especialización en Calidad Industrial INCALIN - INTI Trabajo Final Integrador 2017 Diseño de producto: Envase PET 500cc Grafico 1 – Especificación de producto 29Ver+/- |







